• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.- Afrontar de forma positiva la situación

Como psicólogos expertos en desarrollo personal queremos empezar por un punto esencial que tiene que ver con el rechazo amoroso. No siempre tiene por qué ser negativo; más al contrario, podemos tomarlo de hecho como una oportunidad. En efecto, podemos considerar el rechazo amoroso como un punto de partida desde el que convertirnos en personas emocionalmente más fuertes.

Al afrontar de forma proactiva un rechazo amoroso estaremos poniendo los cimientos para un edificio emocional que, en el futuro y frente a nuevas adversidades, nos ayude a estar mejor. Para ello es fundamental trabajar en un enfoque más positivo que nos ayude a aprender de lo que ha sucedido y evitar aquello que nos ha podido conducir a sentirnos así.

Se debe empezar por pensar que el rechazo es una realidad natural, algo inevitable y que sucede a cualquier ser humano. Ni mucho menos supone el fin de nada; por contra puede ser el principio de muchas cosas buenas. De lo contrario, estaremos cayendo en una de las causas de la inseguridad más comunes.

2.- Aceptación, y no negación

Un segundo punto muy importante a la hora de afrontar un rechazo amoroso es el de aceptar lo que supone en lugar de negarlo. En muchas ocasiones sucede que confundimos ambos conceptos; sin embargo, no tienen nada que ver. Para empezar, debemos dejar de centrarnos en los aspectos negativos de dicho rechazo; sin embargo, no por ello debemos olvidarlos. Si los bloqueamos e intentamos no pensar en ello, en realidad estamos haciendo que siga presente en nuestra mente.

Por lo tanto, se trata de aceptar lo que suponen, sin enfocar en ellos nuestra atención y hacer que persistan de forma negativa, como un bloqueo. Al intentar no pensar en algo lo único que hacemos es hacerlo persistir en nuestra memoria: por ello, lo más recomendable es asumirlo tal y como es para afrontarlo y poder sacar de ello lecturas positivas.

3.- Dedicar tiempo a uno mismo

Cuando se produce un rechazo, normalmente se deja de pasar tanto tiempo o de comunicarse tanto con la otra persona. Generalmente, se tiene comunicación con la otra persona hasta que esta nos rechaza. En ese momento, la comunicación (por todas las emociones negativas asociadas al rechazo) disminuye. Es buen momento para iniciar nuevas rutinas y, en complemento a ellas, dedicar más tiempo a uno mismo y a la autorreflexión.

Este enfoque es crucial y está relacionado de hecho con el primer punto: afrontarlo de forma positiva y constructiva. Con pautas de nuestros psicólogos especialistas podrás ponerte en el buen camino.

4.- El rechazo no es la causa ni la consecuencia de todo

Es muy importante relativizar la importancia del rechazo amoroso. No es ni la causa de todo lo que nos va mal en nuestra vida ni la consecuencia de todas las cosas que hay malas en ella. Hay que separarlo, tomarlo como es y no pensar que es el centro de «nuestra mala suerte» o, en general, de todas las cosas que no nos gustan en nuestra vida.

Más allá de eso, debemos pensar que se trata de una experiencia y no de una ley en nuestra vida. Que se trata de algo aislado, y no de una especie de prueba de una inercia negativa en nuestra vida. Hay muchas más cosas, y muchas de ellas buenas como para pensar que el rechazo que hemos sufrido es el principio, el fin, el reflejo y la causa de todas ellas.

Si te encuentras en un proceso de aceptación de un rechazo amoroso o simplemente si quieres mejorar y perfeccionar tu realidad emocional para conseguir mayor equilibrio, puedes contar con nuestros psicólogos especialistas. Estaremos encantados en ayudarte a hacer mucho más fructífero todo lo que te queda por delante.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 10 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

Síndrome de Burnout: Definición y tratamiento

Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado.   En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Depresión pospartoAutocontrol emocional
    Desplazarse hacia arriba