• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Con mucha frecuencia recibo llamadas diciéndome “estoy convencida de que nuestra relación necesita un empujón y que trabajemos en ella, pero mi pareja no quiere ir a terapia de pareja conmigo ¿Qué puedo hacer?»

Esto no nos resulta nada extraño para los que trabajamos en psicoterapia, sin embargo hay parejas que no encuentran la forma de saltar tal obstáculo. Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.

Llegados a este punto suelen pasar dos cosas: La otra parte insiste en la conversación hasta generar una discusión donde se intercambian reproches o bien se da por imposible, dejando de hablar con mucha frustración y desánimo. En cualquiera de los dos casos, puede que te sientas un poco así.

En Dyadis, ofrecemos Terapia de Pareja en Atocha para ofrecerte la ayuda necesaria.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

Así que, ¿cómo hacer que tu pareja quiera ir a terapia contigo?

  • Ante el miedo – tacto y cuidado:

    Lo que hace saltar las alarmas en tu pareja cuando le dices que quieres que vaya a terapia de pareja contigo es el miedo. No podemos culparnos por sentirlo, debemos tenerlo en cuenta y prestar atención a lo que nos quiere decir. Puedes preguntar, en un buen momento, ¿qué te preocupa sobre ir a terapia de pareja? Imagina la siguiente conversación:

– A: No quiero que nadie me diga lo que hacer. Esto lo podemos arreglar por nuestra cuenta sin ayuda.

– B: Ojalá, pero llevamos mucho tiempo intentándolo y no lo terminamos de conseguir. Un punto de vista externo nos podría venir bien.

– A: ¿Cómo va a solucionar esta situación un desconocido?

– B: Vi su sitio web y está especializado en parejas como nosotros. Mira este enlace.

– A: Creo que es más sencillo que todo esto, ¡si en lugar de…  hicieras… nuestros problemas desaparecerían!

– B: Tienes razón, tengo un papel importante en todo esto y necesito cambiar cosas, pero se necesitan dos personas para tener un conflicto, las mismas que para resolverlo. Es importante que cada uno pongamos nuestro grano de arena y veamos qué hacer para mejorar.

  • Despierta su interés:

    Puedes buscar un artículo, un vídeo o un podcast que hable sobre el tema y pedirle que le eche un vistazo. Puedes usarlo después para iniciar una conversación. Pregunta qué le pareció, qué le llamó la atención o qué le resultó más interesante. Trata de conseguir que se sienta con un cierto grado de conocimiento en el tema.

  • Enfócate en los beneficios de ir a terapia de pareja:

    Sin caer en el chantaje emocional, es importante que puedas resaltar lo feliz que te haría ir, lo mucho que demostraría que estáis haciendo un esfuerzo y te haría sentir de nuevo como un equipo que está junto en algo. Además seguro aprendéis nuevas habilidades y técnicas para disminuir las discusiones, sentiros más cerca, divertiros más, tener más intimidad, mejorar las relaciones sexuales, encontrar tranquilidad y estabilidad en casa, etc.

  • Si las palabras “terapia de pareja” no entran, puedes utilizar otras:

    Consulta, entrenamiento, asesoría, etc. A menudo se relaciona la terapia con la locura, y la terapia de pareja con personas profundamente tristes y preocupadas. Describe las sesiones como realmente son: entrenamiento en habilidades y técnicas de aprendizaje. En muchos casos se acepta con más facilidad la idea de entrenamiento, ya que nos habla de la pareja como un equipo que en un momento determinado necesita de un buen entrenador para sacar lo mejor.

  • Plantea que pruebe sin compromiso:

    Para ello, deja muy claro que no pasa nada si al final decide no continuar después de la primera visita. Es muy importante que se sienta libre de decidir si quiere o no comprometerse con el proceso terapéutico. Después de la primera sesión será mucho más fácil valorar si cree que le puede venir bien sin tener tanto miedo a lo desconocido. Además, con la primera sesión gratuita es difícil decir que no.

Estas ideas pueden ayudarte a hacer que tu pareja quiera ir a terapia contigo y motivarla para el cambio. Es normal que las ganas de empezar no sean iguales en ambos miembros de la pareja pero la terapia de pareja no puede ser nunca un castigo: requiere de un mínimo de voluntad por ambas partes.

Si tras intentar todo esto continúas recibiendo una negativa y es totalmente cierto que no estás seguro@ de querer continuar en la relación a no ser que obtengáis ayuda juntos, habla con claridad sobre lo importante que es para ti. Nunca uses este ultimátum como un farol o manipulación, y a ser posible encuentra otra forma de conseguir que de el paso. ¿Recuerdas el miedo y las alarmas de las que hablábamos antes?

Recuerda que cuando hay un conflicto en la relación, lo ideal es trabajar en terapia de pareja. Sin embargo, a veces la terapia individual puede ayudarte a tomar otra perspectiva, a valorar tus opciones, a gestionar la situación para evitar que te siga haciendo daño y a demostrar(te) que la terapia es algo que nos hace bien.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista

Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.

La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.

La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Quedar durante la desescaladaEjercicios para terapia de pareja
    Desplazarse hacia arriba