5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo
Como psicólogo en Delicias, hoy quiero enseñarte estrategias para gestionar el estrés laboral. Hoy en día, por el ritmo acelerado en el que vivimos y la gran cantidad de tareas que hacemos en el trabajo, es difícil no tener estrés. Aunque eso no suponga que puedas manejarlo fácilmente.
¿Qué es el estrés?
Es una respuesta automática y natural que percibimos en nuestro cuerpo. Su función es la adaptación de una situación que amenaza nuestro bienestar y los detonantes del estrés suelen ser cambios.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
Muchas de las personas que sufren estrés laboral intentan lidiar con estos problemas mediante hábitos poco recomendables como el alcohol, el tabaco o comer impulsivamente y además suele influir en las relaciones personales, especialmente en los miembros convivientes y la familia.
5 recomendaciones para enfrentarte al estrés laboral
Identifica los desencadenantes del estrés
Presta atención a las señales que manda tu cuerpo para indicarte que estás en un momento estresante: dolor de cabeza, dolor de espalda, sensación de agotamiento…Una buena forma para identificar estas situaciones y los patrones que lo mantienen es registrar estos momentos y tu reacción ante ellos.
Pon límites sanos entre el trabajo y la vida personal
Cumple con tus horarios de la jornada laboral para dedicarte tiempo a ti y a las actividades que más te gusten.
Genera respuestas saludables:
Hacer ejercicio cada día ayudará a mejorar tu salud mental y a gestionar mejor el estrés. Reserva 30 minutos o 1 hora al día para caminar, correr o practicar yoga.
Mejora la relación con tus compañeros
Un clima laboral positivo favorecerá a evitar periodos de estrés. Si tienes algún problema con algún compañero, siempre puedes hablarlo con tu superior, ya que suelen ser abiertos para mejorar el ambiente laboral.
Busca apoyo
La capacidad para enfrentarse al estrés de forma sana se consigue también a través del apoyo de nuestro entorno social (amigos, pareja, familiares….). En lugar de pagarlo con ellos, lo mejor es que te apoyes en ellos. De esta forma, no solo mejorarás tu bienestar, sino tu relación con los demás, aumentando tu autoestima, tu seguridad y tu estabilidad emocional.
Si sientes que el estrés laboral te afecta negativamente a tu vida y sientes que la situación no mejora aunque lo intentes, no dudes en contactar con Dyadis, tu psicólogo en Delicias, para estudiar tu casa y ayudarte de forma personalizada a mejorar tus situaciones de estrés.
Los hombres no lloran: mitos y verdades
Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.
Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacoboUno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
Depresión posparto
La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboCómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacoboLas caricias en el desarrollo personal
El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas. Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacoboCómo luchar contra la sociedad patriarcal
En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacoboSeñales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacoboConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacoboSíntomas más comunes de la depresión
Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacobo