• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Por qué siento ansiedad flotante sin motivo?

«Tengo ansiedad sin ninguna razón»

Nuestra consulta de psicólogo en Atocha recibe diariamente esta frase que habla de ansiedad flotante, expresada de diferentes formas. La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.

La ansiedad generalmente tiene un desencadenante: un evento o pensamiento que provoca una respuesta ansiosa. Sin embargo, la mayoría de las personas no son conscientes de sus factores desencadenantes y creen que se han vuelto ansiosos sin motivo. A medida que los seres humanos evolucionaron, nuestra especie desarrolló una respuesta instintiva al peligro, conocida como «luchar, huir o paralizarse». El sistema nervioso simpático hace que nuestros cuerpos y mentes reaccionen rápidamente cuando estamos en peligro, y podemos optar por permanecer de pie y luchar, huir o quedarnos totalmente quietos como si estuviéramos jugando muertos, lo que se conoce como la respuesta de «parálisis».

Nuestra ansiedad, o miedo, evolucionó como una campana de alarma para llevarnos a la acción para salvar vidas. En nuestro mundo moderno, nos encontramos con conflictos que en realidad no amenazan la vida. Pero nuestro sistema nervioso no lo sabe, por lo que podemos reaccionar a una variedad de estímulos con la respuesta de lucha, huida o congelación, incluso cuando sea inapropiado. Agregue esto al hecho de que la ansiedad también puede causar confusión o disociación, y podrá ver por qué las causas exactas de su ansiedad a menudo son tan difíciles de precisar, potenciando la sensación de ansiedad flotante

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Ansiedad flotante: Síntomas mentales frente a síntomas físicos

La ansiedad en sí misma tiene muchos síntomas físicos graves, además de los síntomas mentales y emocionales que ocurren comúnmente. Este es uno de los aspectos menos conocidos de la ansiedad: para algunos, la ansiedad se presenta en formas físicas con más frecuencia que cualquier otra cosa. Estas personas pueden desarrollar la impresión de que padecen una afección médica, en lugar de una afección psicológica.

Pero la ansiedad flotante generalmente se refiere a la ansiedad mental: pensamientos o emociones que están vinculados a un sentimiento de ansiedad o pavor. A veces, estos pensamientos tienen que ver con algo específico, como preocuparse de que su hijo o hija se lastime en la escuela aunque no haya razón para pensar que va a ocurrir.

Muchas otras veces puede ser este sentimiento general de que algo anda mal, casi como si temieras algo pero no estás seguro de por qué o qué es. El último ejemplo es en gran parte característico de la ansiedad flotante.

La ansiedad flotante no es infrecuente

La ansiedad da miedo. Te roe donde quiera que vayas, minando la alegría de la vida. Podría estar seguro en casa con su familia y aún sentirlo; una preocupación constante zumbando en el fondo de tu mente que puede convertirse en pánico. Puede hacer que sus tareas más importantes se sientan imposibles. ¿Quién puede trabajar, conducir un automóvil o cuidar de los niños cuando solo pueden concentrarse en sus intensos sentimientos de miedo? Es incluso peor cuando no tienes idea de por qué estás ansioso. Si no puede entenderlo, ¿cómo puede explicárselo a su familia, amigos o compañeros de trabajo? La ansiedad puede hacer que se sienta aislado y nadie debería tener que pasar por un momento aterrador solo. Si experimentas ansiedad, puedes encontrar ayuda.Cada vez que un problema de salud mental, como la ansiedad, se sale de control tanto que interrumpe su vida diaria, es el momento de buscar ayuda. Especialmente si uno o más síntomas le causan mucha angustia y preocupación, debe buscar tratamiento antes de que los síntomas empeoren.

La mayoría de los trastornos de salud mental existen en un espectro. Para algunas personas, los síntomas son menos graves y responden bien al tratamiento ambulatorio. Pero para muchos otros, se necesitará un tratamiento intensivo para avanzar hacia la recuperación.

¿Cómo funciona la terapia psicodinámica?

Los términos “psicoanálisis” y “terapia psicodinámica” a menudo se usan indistintamente, y están recomendadas para personas que desean encontrar un mayor significado en sus vidas, mejorar la autoconciencia y explorar y comprender la influencia del pasado en el comportamiento y las emociones presentes. El objetivo es explorar pensamientos y sentimientos angustiantes y considerar cómo el pasado puede informar al presente. La psicoterapia psicoanalítica puede aprovechar los sueños, los miedos y los deseos como una fuente de información sobre cómo se ve a sí mismo y a los demás y para ayudarlo a entender las experiencias problemáticas. Se enfoca en reconocer y luego abordar los mecanismos de defensa: reacciones y comportamientos que utiliza un paciente para evitar pensamientos y sentimientos angustiantes.

La terapia psicodinámica es conocida por su enfoque en la relación paciente-terapeuta y también en la relación del paciente con el mundo externo y con su vida. Además, tener un motivo central puede ayudar a identificar los problemas más importantes que informan la estructura de cada sesión y ayuda a identificar los objetivos del tratamiento.

¿Es eficaz la terapia psicodinámica para la ansiedad flotante?

En una revisión de 2015 de los estudios de resultados y efectividad para las principales categorías de trastornos mentales publicada en la revista World Psychiatry. Los investigadores encontraron que es un tratamiento eficaz para la depresión, algunas formas de ansiedad, trastornos alimentarios y problemas somáticos, pero hay poca evidencia que lo respalde para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), la bulimia nerviosa, la dependencia de la cocaína o la psicosis. Para motivos de consulta relacionados con malestares cotidianos, es muy buena para aumentar la comprensión de cómo funciona en diferentes contextos de su vida y ayudar a entenderse mejor a sí mismo y comenzar a hacer cambios en su vida que lo acerquen a la vida que desea vivir.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 8

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Principales indicios de problemas de pareja5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
    Desplazarse hacia arriba