Nuevas formas de entender la masculinidad
En este articulo descubrimos qué son las nuevas masculinidades, las diferencias que presentan respecto a la masculinidad tradicional y cómo trabajarlas.
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
Qué son las nuevas masculinidades
Las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea tradicional de la masculinidad desprendiéndose de los roles de género adquiridos y heredados a lo largo de los siglos. Así, la nueva masculinidad surge como respuesta a la masculinidad tradicional.
Uno de los puntos más beneficiosos de las nuevas masculinidades es la erradicación de la violencia de género y de aquellas actitudes que la favorecen. Otro punto importante es la ruptura del hombre omnipotente y violento, así como el rechazo de las conductas machistas tan presentes en la vida cotidiana.
En este sentido, el concepto de hombre hegemónico ya no es útil porque no se ajusta a la realidad, de ahí el cambio hacia nuevos modelos que generen relaciones personales y laborales más igualitarias.
Diferencias entre masculinidad tradicional y nuevas masculinidades
Las nuevas masculinidades presentan diferencias importantes respecto a la masculinidad tradicional o hegemónica en materia de:
- Competitividad: un aspecto de la masculinidad tradicional se basa en demostrar las habilidades propias mediante la competitividad para lograr un estatus social o laboral. Por el contrario, las nuevas masculinidades consideran que cada persona exponga sin miedo sus debilidades sin buscar la confrontación.
- Desigualdad: la masculinidad tradicional se basa en la cultura de la desigualdad. Sin embargo, las nuevas masculinidades apuestan por las relaciones entre iguales.
- Roles de género: la masculinidad tradicional se opone a lo femenino (los hombres proveen, ni cuidan, ni lloran). Por el contrario, las nuevas masculinidades eliminan estos roles de género y promueven la libertad.
- Agresividad: las conductas más negativas de la masculinidad hegemónica son la violencia y la agresividad. Ésta se manifiesta en comentarios sexistas, acoso y violencias sexuales. La nueva masculinidad elimina la violencia machista y de cualquier otro tipo.
- Imagen exterior: el referente masculino tradicional proyecta una imagen exterior competitiva e instrumental. Esto conlleva un descuido interior que provoca una mala gestión emocional. La nueva masculinidad equilibra el desarrollo interior y exterior, favoreciendo una gestión saludable de las emociones y de las relaciones interpersonales.
Cómo fomentar las nuevas masculinidades
- Revisar el modelo de masculinidad: se debe dejar de lado el estereotipo y dejar que afloren nuevas formas de expresar los sentimientos.
- Eliminar la violencia: esto supone eliminar la representación aprendida de cómo debe ser un hombre y pasar a una perspectiva del “ser”, de ser lo que cada uno quiera ser.
- Fomentar la empatía: conseguir conectar más con los demás y con lo profundo. Supone centrarse más en sentir y escuchar.
- Apostar por el cuidado: implicarse en el cuidado va más allá de aspectos como la paternidad. Se trata de construir una masculinidad partiendo de relaciones sanas y equilibradas y vivir la crianza y el cuidado como espacios propios y no como terreno en el que los hombres son invitados.
- Aprender en el camino: las masculinidades alternativas favorecen la libertad propia; cada uno elige qué tipo de vida quiere y cómo mostrarse hacia los demás. En este sentido, la diversidad es la base para fomentar las relaciones igualitarias, generando espacios sin estereotipos que marquen el camino.
Ventajas de la terapia psicológica online
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Nuevas formas de entender la masculinidad
Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
Cómo luchar contra la sociedad patriarcal
¿Por qué es importante el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo: