• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.- Desarrollo de distintas habilidades y capacidades

Desde el punto de vista de la psicología, el teletrabajo ha traído cambios que afectan muy especialmente a las capacidades que se emplean en el desarrollo de una actividad profesional.

En concreto, el uso de dispositivos para todo el trabajo así como los horarios y nuevos espacios donde se desarrolla el teletrabajo tienen incidencia en nuestra forma de trabajar así como en las capacidades que empleamos para ello. Específicamente se reducen las capacidades o tareas sociales y repuntan las habilidades cognitivas.

2.- Cambios en los hábitos

También desde el punto de vista de la psicología está el tema del sedentarismo. El teletrabajo trae consigo determinados hábitos que, a corto, medio y largo plazo influyen en la química de nuestro cerebro.

De forma concreta, el sedentarismo al que nos lleva supone en muchas ocasiones un incremento de los niveles de cortisol. Ellos son perjudiciales para nuestro cerebro y son el resultado de una vida más sedentaria.

3.- Una nueva fuente de estrés y ansiedad

Es cierto que para muchas personas el teletrabajo consiste en una opción buena y llena de ventajas. Es innegable que puede reportar beneficios tales como una mayor capacidad para la conciliación familiar, una mayor calidad de vida sin desplazamientos o, a largo plazo, la posibilidad de vivir en entornos más sanos y positivos.

Sin embargo, para otras personas el teletrabajo puede ser una fuente de ansiedad y estrés. La razón está en que exige una mayor dosis de disciplina, organización y constancia. Unas cualidades que, en el trabajo presencial o tradicional ya vienen dadas por el propio trabajo.  Estas pueden gestionarse siempre con un psicólogo especialista en ansiedad y desarrollo personal.

4.- Nuevos horizontes, nuevos retos

En cierto modo, este punto tiene relación con el anterior. Se trata de otro de los puntos esenciales del teletrabajo: nos ofrece un horizonte lleno de posibilidades pero, al mismo tiempo, un conjunto de nuevos retos para adaptarnos a él. Esta sería la parte «negativa» que puede suponer un problema para muchas personas.

Adaptarnos a los nuevos cambios, las nuevas exigencias y, sobre todo, la nueva capacitación y habilidades que se requieren para el trabajo de la era digital puede suponer una fuente de frustración para muchas personas. Sin embargo, todo tiene solución: en primer lugar, se deben aceptar estos cambios y, al mismo tiempo, ser más proactivo para/con ellos. Debemos asumir las exigencias de la actualidad y, con ellas, asumir un reto que no tiene por qué venirnos grande.

Esperamos que estos consejos te sean de ayuda para abordar los retos del teletrabajo desde la psicología. Uno de los cambios más importantes y beneficiosos de nuestra era consiste precisamente en que es posible hacer terapia psicológica online. Pruébala por ti mismo y empieza a potenciar tu desarrollo personal.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 10 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledadQue es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
    Desplazarse hacia arriba