• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

La evolución de los estereotipos de género desde los años 40 hasta la actualidad

Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019  publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

En este estudio se plantean las afirmaciones conservadoras de que los estereotipos de género son fijos o rígidos, pretendiendo involucrar su estudio a otros que muestren que estas representaciones son flexibles a los cambios en los roles sociales. Para comprobar su estudio analizaron tres tipos de características diferentes: comunión (cariñoso/a, emocional,), agencia (ambicioso/a, valiente) y, competencia (inteligente, creativo/a). En sus resultados se buscó si cada característica era más afín para mujeres y hombres o para ambos.

Un ejemplo que muestra estos cambios en relación a la competencia (inteligente y creativo/a) se aprecia en una encuesta realizada en 1946, únicamente el 35% de las personas encuestadas pensaba que los hombres y las mujeres eran inteligentes. En 2018 este pensamiento evolucionó, alcanzando el 86% de personas que pensaban que ambos sexos eran igualmente de inteligentes, con un 9% en el que las mujeres eran más inteligentes y solo el 5% creían que los hombres son más inteligentes.

Los resultados de la comunión (cariñoso/a y emocional) muestran que las mujeres son más compasivas y más emocionales que los hombres, característica que se ha fortaleza en el tiempo.

Las características vinculadas a la agencia (ambicioso/a y valiente) se mostró que los hombres se ven más ambiciosos y agresivos en el tiempo, y esta percepción no ha cambiado a lo largo del tiempo.

En esta investigación se estableció que cambios de percepción en las características de competencia y comunión contribuyen a avanzar hacia el futuro, ya que la primera fomenta la inserción laboral y la segunda es valorada socialmente. El aspecto más negativo es la permanencia de estereotipos sociales sobre agencia que determina que las mujeres puedan tener menos habilidades de liderazgo que los hombres.

Esta investigación aborda relaciones de percepción y situaciones reales interesantes. Por ejemplo muestra que el gran aumento de mujeres en puestos de trabajo tiene que ver con el aumento de competencia percibida a pesar de que aún se mantengan segregaciones en las ocupaciones y en los roles domésticos.

Actualmente, los trabajos que ocupan las mujeres recompensan las habilidades sociales aunque inviertan la mayoría de tiempo al trabajo doméstico y al cuidado de la familia. Los hombres siguen enfocados en los roles de liderazgo y ocupaciones que requieran fuerza física.

Aunque siguen existiendo diferencias de género en las ocupaciones, resulta importante resaltar los logros educativos y la entrada de ocupaciones laborales de alto prestigio de las mujeres que contribuyen a cambiar la percepción de la característica competencia de las mujeres.

Por tanto se concluye que aunque las diferencias marcadas por los roles de género reflejan la posición social de hombres y mujeres en la sociedad, pueden seguir evolucionando y cambiar cuando la posición y percepción social también cambia.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 8

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

Que son las nuevas masculinidades

29 junio, 2021/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastornos del sueño tipos y tratamientoProblemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
    Desplazarse hacia arriba

    Social Chat is free, download and try it now here!