• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis y como gabinete de psicología en Atocha queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar.

Leer más

1.- Comienza estableciendo metas

Lo primero de todo a la hora de iniciar una etapa de desarrollo personal consiste en establecer metas que queramos cumplir de forma concreta. Es aconsejable que dichas metas sean asequibles y puedan cumplirse: es más , te aconsejamos que sean pequeñas metas que paulatinamente vayan aumentando su ambición.

Las metas podríamos clasificarlas según su plazo como metas a corto, medio y largo plazo. De cualquier manera, siempre nos harán mejorar y salir de nuestra zona de confort. Las metas servirían como un primer paso para nuestro desarrollo personal en la medida que harían de horizonte al que debemos encaminarnos para conseguir nuestros objetivos.

Igualmente, el establecer metas nos ayuda a bosquejar un camino coherente, un plan con sentido que podremos ir cumpliendo paulatinamente hasta alcanzar nuestros objetivos.

2.- Establece el plan para alcanzar tus metas

Una vez que hemos establecido un objetivo, debemos idear la forma en la que ir consiguiéndolo poco a poco. Para ello, podemos elaborar una lista de tareas que debemos hacer. Con ello podremos ir organizando lo que nos separa de conseguirla y, así, poder alcanzarla de una forma más eficiente y sencilla.

Siempre debemos incorporar las tareas en forma mensurable sabiendo cuánto tiempo vamos a dedicarle, qué prioridad tienen, etc. En el caso de que se trate de objetivos que requieren de un plazo de tiempo grande, es mejor dividirlos en pequeños objetivos de plazos más cortos y asequibles.

3.- Introduce también objetivos de bienestar físico

Debes entender que tus objetivos de desarrollo personal y psicológico pasarán también por tu desarrollo y cuidado físico. Es muy importante, por lo mismo, que cuides también de tu físico y de tu salud para obtener mejores resultados en tu desarrollo personal.

Por esa razón te recomendamos introducir también hábitos de vida más saludables, que practiques deporte o que, en general, cuides tu alimentación, tu sonrisa y tu aspecto. Con ello terminarás redundando en una salud más completa y con un mejor estado físico para estar pleno de energías frente a los nuevos cambios que vas a afrontar.

4.- Replantea tu concepto de fracaso

Sin lugar a dudas, uno de los escollos más importantes para el desarrollo personal es nuestro concepto sobre el fracaso. Existen numerosos aspectos en nuestra vida que pueden influir en la noción que tenemos de nosotros mismos así como en la forma de afrontar la realidad que vamos a tener.

De esa manera, para nuestro desarrollo personal también debemos comenzar por replantear nuestro concepto de fracaso y comenzar a relativizarlo o sustituirlo por uno que pueda, a su vez, ser más positivo para nosotros.

Primero de todo hay que entender que el fracaso puede ser simplemente un error o algo que no ha salido como nosotros esperábamos. Sin embargo, no por dicha razón habría que hundirse irremediablemente o pensar que no puede pasarse de página.

Considera que un concepto tóxico sobre el fracaso te lastrará más de la cuenta y solo hará que aparezcan más fracasos como consecuencia de tu negatividad. Cuando aparezca algo que no sea como lo esperabas, simplemente considera cambiar tus objetivos o metas: no te mortifiques y simplemente busca una alternativa

Para mejorar los resultados de tu desarrollo personal y cumplir adecuadamente con cada uno de los pasos establecidos, puedes contar con nuestro servicio de psicología en Atocha. Nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte a conseguir tus metas de la forma más eficaz y gratificante posible.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 6

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacacionesSíntomas más comunes de la depresión
    Desplazarse hacia arriba