• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de «responsabilidad». Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.

¿Qué es el miedo al compromiso?

El miedo al compromiso es un temor (en muchos casos inconsciente) a tener una relación a largo plazo. Este miedo causa una gran ansiedad ante situaciones que pueden implicar un paso más allá en cualquier relación que se presente en nuestra vida.

En el caso de que se pida a una persona con miedo al compromiso que se implique o inicie una nueva relación, la persona en cuestión puede optar por cortar la relación directamente. En algunos casos, se produce posteriormente arrepentimiento que lleva de la mano la sensación de frustración.

En otros casos, las relaciones que se establecen duran poco tiempo ya que el miedo al compromiso pesa más que el amor que se pueda tener. Por lo mismo, en muchos casos se confunde el miedo al compromiso con la capacidad de amar.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Indicios para identificar el miedo al compromiso

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas más comunes para identificar el miedo al compromiso.

1.- Quienes tienen miedo al compromiso suelen ser personas muy independientes o, en general, con poco apego a las demás personas. Normalmente, tienen también miedo a poder depender de otras personas.

2.- Es difícil para las personas que tienen miedo al compromiso tomar decisiones que impliquen algún tipo de cambio.

3.- Normalmente las personas con miedo al compromiso sienten la necesidad de tener todo bajo control, incluidas las personas.

4.- La libertad es una prioridad absoluta, que está por encima de cualquier otra. De esta escala de valores viene precisamente el temor a perderla.

5.- Quienes tienen miedo al compromiso también tienen temor a compartir sus emociones o sentimientos más profundos.

6.- Los objetivos se convierten en muchas ocasiones en lo más importante, dejando cualquier otro aspecto en segundo término.

7.- Aparece la inseguridad en cuanto se está en alguna situación que puede poner en peligro cualquiera de los anteriores puntos.

Causas del miedo al compromiso

Hablaremos a continuación de algunas de las causas que están detrás del miedo al compromiso.

  • Traumas o daños que se hayan causado en la infancia: Quienes han sufrido algún tipo de daño en la infancia o algún tipo trauma a causa de alguna situación familiar pueden desarrollar de adultos miedo al compromiso. Generalmente, estos daños se producen en los primeros años de la infancia, durante el desarrollo del estilo de apego.
  • Malas experiencias sentimentales: Otra de las causas más comunes para el desarrollo del miedo al compromiso son las malas experiencias sentimentales. Relaciones tóxicas, infidelidades o cualquier daño sufrido pueden provocar el miedo al compromiso.
  • Sentimiento de incapacidad para amar o cuidar de otra persona: el miedo al compromiso puede extenderse al miedo de cuidar de otras personas, incluidas hijos. Este punto suele estar relacionado con problemas de autoestima, y debe resolverse con terapia psicológica.
  • Miedo al fracaso: La importancia que se le confiere al éxito puede hacer que una persona magnifique en exceso la importancia de sus propios objetivos y no sea capaz de ofrecer espacio a otro tipo de proyectos, incluidos los afectivos.

¿Qué puede conseguirse con la terapia psicológica?

La terapia psicológica de mano de especialistas como los de Dyadis Psicología puede solucionar los siguientes puntos:

1.- Hacer que pierdas el miedo al compromiso y al amor en general.

2.- Hacer que puedas estar cómodo en una relación estable.

3.- Eliminar la sensación de ansiedad y agobio constantes ante cualquier relación.

4.- Conseguir un equilibrio entre tu independencia, tu libertad y tus relaciones afectivas.

5.- Mejorar tu autoestima.

Todos estos beneficios están a tu alcance, mucho más en la actualidad gracias a las ventajas de la terapia online. Ponte en manos de nuestros especialistas para mejorar tu situación personal y tu relación con los demás.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Terapia feministaCausas de inseguridad más habituales
    Desplazarse hacia arriba