• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de «responsabilidad». Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.

¿Qué es el miedo al compromiso?

El miedo al compromiso es un temor (en muchos casos inconsciente) a tener una relación a largo plazo. Este miedo causa una gran ansiedad ante situaciones que pueden implicar un paso más allá en cualquier relación que se presente en nuestra vida.

En el caso de que se pida a una persona con miedo al compromiso que se implique o inicie una nueva relación, la persona en cuestión puede optar por cortar la relación directamente. En algunos casos, se produce posteriormente arrepentimiento que lleva de la mano la sensación de frustración.

En otros casos, las relaciones que se establecen duran poco tiempo ya que el miedo al compromiso pesa más que el amor que se pueda tener. Por lo mismo, en muchos casos se confunde el miedo al compromiso con la capacidad de amar.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Indicios para identificar el miedo al compromiso

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas más comunes para identificar el miedo al compromiso.

1.- Quienes tienen miedo al compromiso suelen ser personas muy independientes o, en general, con poco apego a las demás personas. Normalmente, tienen también miedo a poder depender de otras personas.

2.- Es difícil para las personas que tienen miedo al compromiso tomar decisiones que impliquen algún tipo de cambio.

3.- Normalmente las personas con miedo al compromiso sienten la necesidad de tener todo bajo control, incluidas las personas.

4.- La libertad es una prioridad absoluta, que está por encima de cualquier otra. De esta escala de valores viene precisamente el temor a perderla.

5.- Quienes tienen miedo al compromiso también tienen temor a compartir sus emociones o sentimientos más profundos.

6.- Los objetivos se convierten en muchas ocasiones en lo más importante, dejando cualquier otro aspecto en segundo término.

7.- Aparece la inseguridad en cuanto se está en alguna situación que puede poner en peligro cualquiera de los anteriores puntos.

Causas del miedo al compromiso

Hablaremos a continuación de algunas de las causas que están detrás del miedo al compromiso.

  • Traumas o daños que se hayan causado en la infancia: Quienes han sufrido algún tipo de daño en la infancia o algún tipo trauma a causa de alguna situación familiar pueden desarrollar de adultos miedo al compromiso. Generalmente, estos daños se producen en los primeros años de la infancia, durante el desarrollo del estilo de apego.
  • Malas experiencias sentimentales: Otra de las causas más comunes para el desarrollo del miedo al compromiso son las malas experiencias sentimentales. Relaciones tóxicas, infidelidades o cualquier daño sufrido pueden provocar el miedo al compromiso.
  • Sentimiento de incapacidad para amar o cuidar de otra persona: el miedo al compromiso puede extenderse al miedo de cuidar de otras personas, incluidas hijos. Este punto suele estar relacionado con problemas de autoestima, y debe resolverse con terapia psicológica.
  • Miedo al fracaso: La importancia que se le confiere al éxito puede hacer que una persona magnifique en exceso la importancia de sus propios objetivos y no sea capaz de ofrecer espacio a otro tipo de proyectos, incluidos los afectivos.

¿Qué puede conseguirse con la terapia psicológica?

La terapia psicológica de mano de especialistas como los de Dyadis Psicología puede solucionar los siguientes puntos:

1.- Hacer que pierdas el miedo al compromiso y al amor en general.

2.- Hacer que puedas estar cómodo en una relación estable.

3.- Eliminar la sensación de ansiedad y agobio constantes ante cualquier relación.

4.- Conseguir un equilibrio entre tu independencia, tu libertad y tus relaciones afectivas.

5.- Mejorar tu autoestima.

Todos estos beneficios están a tu alcance, mucho más en la actualidad gracias a las ventajas de la terapia online. Ponte en manos de nuestros especialistas para mejorar tu situación personal y tu relación con los demás.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 10 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 8

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Roles de género y consumo de drogas

Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones

Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Terapia feministaCausas de inseguridad más habituales
    Desplazarse hacia arriba