• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de «responsabilidad». Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.

¿Qué es el miedo al compromiso?

El miedo al compromiso es un temor (en muchos casos inconsciente) a tener una relación a largo plazo. Este miedo causa una gran ansiedad ante situaciones que pueden implicar un paso más allá en cualquier relación que se presente en nuestra vida.

En el caso de que se pida a una persona con miedo al compromiso que se implique o inicie una nueva relación, la persona en cuestión puede optar por cortar la relación directamente. En algunos casos, se produce posteriormente arrepentimiento que lleva de la mano la sensación de frustración.

En otros casos, las relaciones que se establecen duran poco tiempo ya que el miedo al compromiso pesa más que el amor que se pueda tener. Por lo mismo, en muchos casos se confunde el miedo al compromiso con la capacidad de amar.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Indicios para identificar el miedo al compromiso

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas más comunes para identificar el miedo al compromiso.

1.- Quienes tienen miedo al compromiso suelen ser personas muy independientes o, en general, con poco apego a las demás personas. Normalmente, tienen también miedo a poder depender de otras personas.

2.- Es difícil para las personas que tienen miedo al compromiso tomar decisiones que impliquen algún tipo de cambio.

3.- Normalmente las personas con miedo al compromiso sienten la necesidad de tener todo bajo control, incluidas las personas.

4.- La libertad es una prioridad absoluta, que está por encima de cualquier otra. De esta escala de valores viene precisamente el temor a perderla.

5.- Quienes tienen miedo al compromiso también tienen temor a compartir sus emociones o sentimientos más profundos.

6.- Los objetivos se convierten en muchas ocasiones en lo más importante, dejando cualquier otro aspecto en segundo término.

7.- Aparece la inseguridad en cuanto se está en alguna situación que puede poner en peligro cualquiera de los anteriores puntos.

Causas del miedo al compromiso

Hablaremos a continuación de algunas de las causas que están detrás del miedo al compromiso.

  • Traumas o daños que se hayan causado en la infancia: Quienes han sufrido algún tipo de daño en la infancia o algún tipo trauma a causa de alguna situación familiar pueden desarrollar de adultos miedo al compromiso. Generalmente, estos daños se producen en los primeros años de la infancia, durante el desarrollo del estilo de apego.
  • Malas experiencias sentimentales: Otra de las causas más comunes para el desarrollo del miedo al compromiso son las malas experiencias sentimentales. Relaciones tóxicas, infidelidades o cualquier daño sufrido pueden provocar el miedo al compromiso.
  • Sentimiento de incapacidad para amar o cuidar de otra persona: el miedo al compromiso puede extenderse al miedo de cuidar de otras personas, incluidas hijos. Este punto suele estar relacionado con problemas de autoestima, y debe resolverse con terapia psicológica.
  • Miedo al fracaso: La importancia que se le confiere al éxito puede hacer que una persona magnifique en exceso la importancia de sus propios objetivos y no sea capaz de ofrecer espacio a otro tipo de proyectos, incluidos los afectivos.

¿Qué puede conseguirse con la terapia psicológica?

La terapia psicológica de mano de especialistas como los de Dyadis Psicología puede solucionar los siguientes puntos:

1.- Hacer que pierdas el miedo al compromiso y al amor en general.

2.- Hacer que puedas estar cómodo en una relación estable.

3.- Eliminar la sensación de ansiedad y agobio constantes ante cualquier relación.

4.- Conseguir un equilibrio entre tu independencia, tu libertad y tus relaciones afectivas.

5.- Mejorar tu autoestima.

Todos estos beneficios están a tu alcance, mucho más en la actualidad gracias a las ventajas de la terapia online. Ponte en manos de nuestros especialistas para mejorar tu situación personal y tu relación con los demás.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 8

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacobo

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

5 Estrategias para manejar el estrés en el trabajo

El estrés laboral tiene una relación estrecha con la presión que genera una saturación física o mental en un entorno de trabajo. Todos experimentamos estrés en situaciones cotidianas de nuestra vida, como entregar un proyecto en un corto tiempo, asumir nuevas responsabilidades o lidiar con compañeros difíciles de tratar. Son momentos temporales con un principio y un fin que no tienen más importancia. Sin embargo, cuando los problemas se mantienen durante el tiempo, el estrés puede intensificarse y perjudicar al bienestar físico y mental de la persona que lo sufre, incluso pueden acarrea problemas graves de salud mental como trastorno de ansiedad, depresión, ira…
27 julio, 2022/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Terapia feministaCausas de inseguridad más habituales
    Desplazarse hacia arriba