Cómo desarrollar inteligencia emocional
Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.
La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad. Para desarrollar la inteligencia emocional se deben de aplicar cinco capacidades básicas:
Capacidades de Inteligencia Emocional
Autoconciencia emocional
Esta capacidad provoca que podamos reconocer y comprender nuestras emociones, siendo conscientes del impacto que tiene en nosotros y en los demás. Parece sencillo pero no lo es para determinadas personas. Además, también implica a tener la mente abierta a nueva información, experiencias, a aprender a aceptar otros puntos de vista y a reconocer nuestras propias virtudes y limitaciones.
Regulación emocional
Esta es una competencia que nos permite regular las emociones, expresarlas y a integrarlas de forma adecuada. En la medida que sepas regular tus propias emociones, podrás ser más flexible, afrontar mejor los retos diarios y conseguir adaptarte mucho mejor a los cambios.
Comunicación
Comprender nuestras emociones no solo es darse cuenta de las propias y entender lo que sienten las demás personas. También es muy importante comunicarse adecuadamente y mantener una interacción emocional con los demás. Es la forma de disminuir intensidad a los sentimientos poco agradables.
Empatía
La empatía no solo se consiste en entender a los demás, comprender sus emociones y situaciones personales, también hay que saber que algunas cosas escapan de tu control y que no todo está en tu mano. Sin embargo, puedes desarrollar capacidades empáticas como la escucha activa y actuar en favor a los demás cuando aprecias que alguien lo necesita.
Motivación intrínseca
La motivación es el motor que dirige lo que hacemos. Tener una motivación intrínseca no solo hace que nos comportemos según lo que digan los demás, el status, la imagen o el dinero, sino que consiste en encontrar una pasión por lograr tus propias necesidades y metas internas. Es la búsqueda de retos los que nos hacen estar en conexión con nosotros mismos y obtener una satisfacción plena personal.
Si sigues interesado en saber más acerca de la inteligencia emocional o quieres que veamos tu caso de forma personalizada, no te quedes con dudas y contacta con nosotros para ayudarte en lo que necesites.
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Estrategias para mejorar tu escucha activa
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
¿Por qué procrastinamos?
Depresión posparto
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?
Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
Como es la primera sesión con un psicólogo
Experiencias básicas para la Psicología del Self
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Como desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.