En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades” que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
Sociedad patriarcal: ¿qué es?
El patriarcado es un término social basado en la cultura, costumbres o creencias y utilizado para referirse al hombre como un ser humano superior donde el papel de la mujer queda en un segundo plano. El rol social del hombre es de poder y dominación frente a la sumisión y servicio de la mujer.
Este tipo de sociedad tradicional es discriminatoria, ya que no existe igualdad en la posición de la mujer y el hombre. A pesar de que biológicamente somos diferentes, ambos sexos deberían de contar con los mismos derechos y oportunidades. Si cada género aportara sus cualidades se construiría una sociedad más enriquecedora y diversa.
Con este sistema social perdemos todos: las mujeres porque son subordinaras y relegadas en posiciones poco favorables y los hombres porque pierden libertad, ya que se espera de ellos una serie de condiciones que si no se cumplen les llevan a la frustración
Cómo luchar contra una sociedad patriarcal
El patriarcado en España está tan integrado en la cultura y la sociedad, que muchas personas no son realmente conscientes de que participan en este sistema tradicional.
En primer lugar, para comenzar a luchar contra la sociedad patriarcal se debe de tomar conciencia y se debe de ampliar para que llegue a más personas y se unan a la lucha contra el patriarcado.
Ahora te preguntarás, ¿cómo puedo hacer para evitar prácticas que fomenten una sociedad patriarcal?
- En el ámbito laboral. La desigualdad en el trabajo es muy frecuente, por eso te recomendamos que no seas participe de comportamientos discriminatorios. También puedes promover que las mujeres tengan más voz y participen en sindicatos. Si eres empresario, puedes recompensar el esfuerzo de tus trabajadores ofreciendo los mismos beneficios tanto a hombres como a mujeres. No mantengas un actitud pasiva si aprecias comentarios sexistas o desigualdades, se proactivo y denuncia este tipo de actos.
- En el ámbito familiar. La mujer no debe cargar con todas las tareas del hogar, proponle a tus hijos y marido que participen en las actividades de limpieza. Las tareas deben ser equitativas y repartidas por todos los miembros de la familia, no exclusivamente en la mujer.
- En el ámbito social. Inconscientemente nuestros pensamientos se basan en estereotipos de género. Por ejemplo, cuando presentamos una queja damos por hecho que el gerente será un hombre y otros ejemplos cotidianos que no nos damos cuenta. Empieza a romper estas creencias y conseguirás luchar contra el sistema de patriarcado.
Estos son algunos ejemplos de actitudes y comportamientos que se pueden cambiar en el día a día. Sin embargo, hay muchísimos más que se podrían mencionar, la lista es innumerable. Luchar contra el patriarcado comienza con pequeños actos cotidianos y la implicación de todos y todas. ¿Te unes al cambio?
Consejos para hacer nuevos amigos
Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?
¿Es mi relación de pareja sana?
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
Como desarrollar inteligencia emocional
La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
¿Qué es la feminidad tóxica?
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
Cómo sanar las heridas de la infancia
Afrontar el miedo
En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.