• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Como psicólogo en Delicias, hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es el apego?

Es un concepto que acuño John Bowlby, un vínculo que establecemos con las personas más cercanas de nuestro entorno, comenzando por las que nos criaron en nuestra infancia. Este sentimiento no se puede elegir o evitar, forma parte de las personas y tiene el objetivo de garantizar nuestra supervivencia y aportarnos seguridad en las relaciones afectivas.

Y ahora te preguntarás, ¿cómo se desarrolla el apego? El ser humano es social por naturaleza y el apego es una necesidad básica para el desarrollo de cualquier persona. Según la calidad de afectos que has recibido por parte de tus padres, tendrás más o menos apego y más o menos herramientas para afrontar la vida con seguridad y bienestar: autoestima, confianza, independencia…

Una desatención continua hacia los hijos en la infancia, provoca que más adelante, desarrolle más apego y tenga menos recursos para desarrollarse correctamente. El contacto con la piel, la lactancia, los acontecimientos familiares y su gestión son piezas vitales que harán que el apego encaje o no.

Características del apego

Te contamos las características del apego adecuado y adaptativo.

  • Mantienes una cercanía:  conscientemente y de forma activa, queriendo tener cerca a tus seres queridos
  • En tus momentos de malestar tienes la capacidad de acudir a un lugar seguro
  • Tienes una base sólida: sientes que puedes investigar tu alrededor sin tener una sensación de peligro
  • No sientes angustia o ansiedad por separación: un apego emocional adecuado es gestionar bien las emociones cuando no estás en contacto con tu figura cuidadora.

Etapas del apego

El apego no es un proceso automático y rápido, requiere de etapas que se dividen en:

  • Fase de preapego: comienza en el primer periodo de los bebés, durante las 6 primeras semanas. sucede durante las 6 primeras semanas de vida. Aquí aceptan, sin preferencias, a cualquier persona que les aporte calma.
  • Fase de formación: se desarrolla en los 8 meses siguientes de la anterior fase. Puede comenzar una angustia por separación y un vínculo más afectivo entre el bebé y la madre o el bebé y el padre.
  • Fase de apego: este periodo se inicia al finalizar la anterior y puede durar hasta dos años. Aquí se construye el modelo de vínculo, donde el niño o niña necesita la presencia de su figura cuidadora e intenta llamar la atención.
  • Fase de relaciones recíprocas: empieza a partir de los 24 meses, donde el hijo es capaz de calmar su ansiedad porque entiende que su madre no lo abandonará.

Si eres madre primeriza y quieres que tu hijo desarrolle su apego adecuadamente, consúltanos en una sesión para indicarte estrategias y herramientas que garanticen un desarrollo emocional cargado de bienestar.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 0 /Terapia Individual 12

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Consejos para implementar tu desarrollo personal

Desde Dyadis Psicología queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
20 julio, 2020/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    3 Ejemplos de masculinidad toxica8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
    Desplazarse hacia arriba