• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Trastornos del sueño: tipos y tratamiento

Como especialista en psicólogo en Delicias, sabemos lo importante que es dormir bien para que tu productividad sea óptima y puedas restaurar tu organismo de forma eficaz. Es muy importante descansar y conciliar el sueño. Si últimamente estás preocupado porque no duermes bien no te preocupes porque hay soluciones para ello. Te detallamos que son los trastornos del sueño, sus causas, los tipos y tratamientos.

¿Qué es el trastorno del sueño?

Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.

Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.

Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Tipos de trastornos del sueño

La Clasificación Internacional de los trastornos del sueño ha establecido tres categorías para diferenciar los trastornos del sueño: disomnias, parasomnias y otros.

Las disomnias son trastornos del sueño en los que la alteración se da en la cantidad, cualidad y horario del sueño. Por ejemplo el insomnio, la hipersomnia y narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno del ritmo cardiaco.

El insomnio es el trastorno del sueño más conocido y extendido. Para determinar si tenemos insomnio se establecen varios criterios:

  1. El tiempo en que tardamos en dormirnos es superior a 30 minutos.
  1. Si en total, te despiertas por la noche un tiempo superior a 30 minutos.
  2. Si duermes menos de seis horas y media.
  3. Somnolencia en el día y repercute en el rendimiento.
  4. Más de tres veces por semana

Las parasomnias son experiencias del sueño en los que la alteración destaca por experiencias inusuales. Por ejemplo: pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, bruxismo…

En la categoría de otros se incluyen las alteraciones relacionadas con enfermedades médicas o psiquiátricas o por consumo de sustancias. Por ejemplo las pesadillas por trastorno de ansiedad o estrés postraumático.

Trastornos del sueño: Tratamiento

Según el trastorno de sueño se utiliza un tratamiento u otro, ya que no será la misma intervención para el insomnio que para las pesadillas recurrentes.

Higiene del sueño

Para obtener un adecuado descanso se necesitan una serie de pautas como:

  • Intentar acostarse a la misma hora
  • Evitar ruidos y luces de aparatos electrónicos antes de acostarme
  • Usar la cama únicamente para actividades relacionadas con el sueño
  • Evitar el consumo excesivo de bebidas estimulantes como el café o el té.
  • Dejar tiempo suficiente entre la cena y la hora de acostarse
  • Antes de acostarse es recomendable realizar actividades suaves como leer o escuchar música relajante.

Relajación

Ejercitar la relajación antes de dormir ayudará a que el cuerpo y la mente disminuyan su actividad y será más fácil para conciliar el sueño. Una idea es hacer ejercicios de mindfullnes o practicar yoga.

Rutina relajante

Puedes practicar el hábito de una rutina relajante previa a acostarse como un baño o escuchar el sonido del mar a través del móvil.

Terapia psicológica

Para las personas que sufren un malestar psicológico que afecta a su calidad y cantidad de sueño es fundamental acudir a un profesional de psicología con el fin de gestionar situaciones pendientes que impiden conciliar el sueño.

Como hemos mencionado anteriormente, no todos los trastornos del sueño suponen la dificultad de conciliar el sueño, sino que encontramos otros tipos de alteraciones que se encuentran en mantenerse despierto durante el día, afectado a su vida en todos los ámbitos. Esto puede llegar a perjudicar doblemente su salud mental.

Por ello, se debe estudiar y analizar cada caso en concreto y adoptar un tratamiento adecuado con pautas personalizas a tu vivencia.

Terapia farmacológica

En determinados casos resulta necesario incluir medicamentos para ayudar a superar trastornos del sueño ya que pueden ser causantes de factores biológicos.

Ahora ya conoces los tipos de trastorno del sueño y algunas pautas y hábitos para poner en práctica y favorecer un sueño reparador. Sin embargo, si estás sufriendo algún tipo de trastorno de sueño, te aconsejamos que recurras a nuestra ayuda profesional ya que tratamos los diferentes tipos de estas alteraciones.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Ejercicios para terapia de pareja

Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo

Trastornos del sueño tipos y tratamiento

¿Qué es el trastorno del sueño?

Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.

Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.

Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
31 enero, 2022/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOSEvolución de los estereotipos de genero desde los años 40
    Desplazarse hacia arriba