Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
Terapia de pareja
Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…
1.- Hay que establecer límites en el control
En cualquier relación de pareja se deben establecer límites entre el control del uno sobre el otro. De esa manera, es importante siempre reservar una «esfera» donde cada uno disponga de su espacio y no controlar al otro.
Existen algunas personas que buscan controlar cada aspecto de la otra persona: debemos mantener desterradas dichas prácticas para mejorar la convivencia y mitigar los roces en pareja.
2.- Mejorar la comunicación, no dejar que se «adivine»
Hay otro punto muy común en las relaciones de pareja que consisten en esperar que la otra parte «adivine» lo que nos pasa. Este es un comportamiento inadecuado que, además de no funcionar en la mayoría de las ocasiones, solo causa frustraciones y malestar. Por lo mismo, en su lugar es preferible comunicarnos todo lo posible y hacer porque la otra persona tenga de nuestra propia mano suficiente información para saber qué nos ocurre, nos afecta o nos alegra.
3.- Dar siempre espacio al otro
Este tercer punto tiene que ver con el control del que hablábamos antes. En efecto, formaría parte de una de las consecuencias de aquel y, por lo mismo, debería dejarse a un lado. En este sentido debemos procurar que nuestra pareja cuente con su propio espacio, con su propio tiempo y con sus propios intereses. A la hora de eliminar los roces de pareja este es un aspecto fundamental.
Tener pareja no es solo tenerla a él o a ella: es tener pareja con otras cosas que también nos gustan y que de hecho debemos disfrutar solos. No es bueno establecer un vínculo basado en la dependencia. Más allá de eso, debemos hacer compatible nuestra propia relación con los gustos que cada uno tiene y el tiempo que busca para sí mismo.
4.- Buscar buenas prácticas de pareja
Ciertamente hay aspectos que son positivos y objetivamente mejores que otros. En efecto, se trata de aspectos acerca de la convivencia que son siempre mejores que otros. Por ejemplo, es mejor un hogar o una relación en general en la que no se grite que una en la que la comunicación esté viciada por los gritos o las palabras malsonantes.
De esa forma, también es preferible una relación en la que uno se ponga en el lugar del otro y no mire solo por su propio interés. Te animamos a buscar aquellos aspectos que pudieras identificar como positivos en todos los casos. Recibir cariño, por ejemplo, es siempre bueno y preferible: que te tengan en cuenta, te respeten y valoren también. Por ello, existen una serie de indicadores que, en todos los casos, hacen mejores unas actitudes que otras.
En el caso de tener problemas de pareja, siempre que hay que pensar que estos no son irreversibles. Más al contrario, de la mano de especialistas como Dyadis Psicología puedes solucionarlos y encauzar tu relación hacia ámbitos más sanos. Prueba nuestra consulta online y empieza a mejorar tu convivencia.
Experiencias básicas para la Psicología del Self
La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacoboCuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Roles de género y consumo de drogas
Las nuevas masculinidades son un tema muy novedoso y directamente relacionado con los estereotipos sociales y los roles de género, siendo comportamientos aprendidos y adquiridos a lo largo de nuestras vidas. Muchas personas reproducen estos estereotipos, lo cual influye negativamente en sus vidas provocando adicciones.
15 octubre, 2021/por jacoboLas caricias en el desarrollo personal
El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacoboTrastorno antisocial de la personalidad
Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacoboPrincipales indicios de problemas de pareja
Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacoboCómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacoboQuedar durante la desescalada
La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacoboVentajas de la terapia psicológica online
Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboPERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
Estrategias para mejorar tu escucha activa
Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones, podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo