• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Qué es la depresión posparto y cómo se trata

La depresión posparto afecta alrededor de al 10% de las mujeres que dan a luz, aunque varía en intensidad y duración. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.

¿Qué es la depresión posparto?

La llegada a este mundo de una nueva vida se presenta en nuestro imaginario como uno de los acontecimientos más positivos y gratificantes que hay. Sin embargo, esta lectura sobre dicho acontecimiento no se produce siempre y hablamos de un duelo entre el bebé soñado y el bebé real. Son muchas las mujeres que, como consecuencia de la gran vorágine emocional que supone un parto, terminan sintiendo más bien emociones negativas, relacionadas con el miedo y la preocupación.

En muchos casos dichos sentimientos se ven reflejados en una profunda sensación de tristeza. Por lo mismo, a la hora de definir qué es la depresión posparto, debemos hacerlo partiendo de la base de que no es un reflejo de un carácter débil; más al contrario, se trata de un trastorno que afecta al estado de ánimo.

Generalmente, aparece inmediatamente después de haber dado a luz (concretamente, al segundo o tercer día). Ahora bien, en otros casos, este sentimiento se manifiesta al cabo de más tiempo (uno o varios meses después).

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Síntomas de la depresión posparto

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas que tiene la depresión posparto. En primer lugar, se experimenta un sentimiento de gran tristeza aunado con sentimientos de agotamiento y también ansiedad. Estos suelen tener consecuencias sobre el cuidado del bebé: generalmente, se les hace algo imposible. Los síntomas que aparecen normalmente con la depresión posparto son los siguientes:

  • Exceso de preocupación relacionada con la nueva etapa que se afronta con el nacimiento del bebé.
  • Sentimiento de vacío, tristeza y desesperación.
  • Mal humor constante.
  • Ganas de llorar con mucha frecuencia, en ocasiones sin poder identificar claramente la razón.
  • Incapacidad para establecer vínculos emocionales con el recién nacido.
  • Ansiedad generalizada, que en muchas ocasiones se refleja en ganas de comer más de lo normal. En algunas ocasiones, esta ansiedad se refleja con pérdida de apetito.
  • Sensación continua de cansancio y agotamiento, independientemente de descansar suficiente.
  • Es muy recurrente la sensación de que se es incapaz de poder atender al bebé. Esto, a su vez, redunda en la sensación de desesperación frente a la nueva etapa.
  • Junto con la sensación anterior, aparecen también sentimientos de culpa. Estos son consecuencia de dicho sentimiento de incapacidad. En muchos casos está relacionado con un sentimiento previo de inseguridad.
  • Pueden aparecer también problemas de insomnio o bien la sensación contraria: necesidad de dormir más de la cuenta.

Causas de la depresión posparto

Hablaremos por último de algunas de las causas más recurrentes de la depresión posparto. Si bien en muchos casos puede deberse al trastorno hormonal que supone todo el proceso del embarazo, en muchos casos puede tener un origen psicológico. En el primer caso, la caída de los niveles hormonales de sustancias como los estrógenos y la progesterona pueden ser la causa. En cuanto a las causas psicológicas, estarían las siguientes:

  • En ocasiones, la depresión posparto aparece cuando se ha tratado de un embarazo no deseado.
  • La causa puede estar en no tener suficiente apoyo del entorno familiar que nos rodea o de la pareja que está a nuestro lado.
  • Es posible que el origen de la depresión posparto esté en unos últimos meses angustiosos de embarazo fruto de diversas circunstancias que no necesariamente tengan que ver con él.
  • Sufrir de trastornos psicológicos previos relacionados como la depresión o cualquier trastorno mental.

Esperamos que estas líneas te sirvan para saber más acerca de la depresión posparto. Se trata de un trastorno que puede corregirse para vivir con normalidad e ilusión un acto tan positivo como la maternidad. Para ello, ponte en contacto con nuestro gabinete de psicólogos especialistas en Delicias y te ayudaremos a disfrutar de una etapa tan bonita.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 9

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

Los hombres no lloran: mitos y verdades

Las nuevas masculinidades, al igual que el feminismo, surgen como solución a un sistema de desigualdad, creencias limitantes erróneas y una sociedad patriarcal basada en constructos culturales que nos impiden avanzar.

Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la  fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
17 octubre, 2022/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Quedar durante la desescalada

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.
27 mayo, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?Pasos para superar el rechazo amoroso
    Desplazarse hacia arriba