• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Qué es la depresión posparto y cómo se trata

La depresión posparto afecta alrededor de al 10% de las mujeres que dan a luz, aunque varía en intensidad y duración. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.

¿Qué es la depresión posparto?

La llegada a este mundo de una nueva vida se presenta en nuestro imaginario como uno de los acontecimientos más positivos y gratificantes que hay. Sin embargo, esta lectura sobre dicho acontecimiento no se produce siempre y hablamos de un duelo entre el bebé soñado y el bebé real. Son muchas las mujeres que, como consecuencia de la gran vorágine emocional que supone un parto, terminan sintiendo más bien emociones negativas, relacionadas con el miedo y la preocupación.

En muchos casos dichos sentimientos se ven reflejados en una profunda sensación de tristeza. Por lo mismo, a la hora de definir qué es la depresión posparto, debemos hacerlo partiendo de la base de que no es un reflejo de un carácter débil; más al contrario, se trata de un trastorno que afecta al estado de ánimo.

Generalmente, aparece inmediatamente después de haber dado a luz (concretamente, al segundo o tercer día). Ahora bien, en otros casos, este sentimiento se manifiesta al cabo de más tiempo (uno o varios meses después).

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Síntomas de la depresión posparto

Hablaremos ahora de algunos de los síntomas que tiene la depresión posparto. En primer lugar, se experimenta un sentimiento de gran tristeza aunado con sentimientos de agotamiento y también ansiedad. Estos suelen tener consecuencias sobre el cuidado del bebé: generalmente, se les hace algo imposible. Los síntomas que aparecen normalmente con la depresión posparto son los siguientes:

  • Exceso de preocupación relacionada con la nueva etapa que se afronta con el nacimiento del bebé.
  • Sentimiento de vacío, tristeza y desesperación.
  • Mal humor constante.
  • Ganas de llorar con mucha frecuencia, en ocasiones sin poder identificar claramente la razón.
  • Incapacidad para establecer vínculos emocionales con el recién nacido.
  • Ansiedad generalizada, que en muchas ocasiones se refleja en ganas de comer más de lo normal. En algunas ocasiones, esta ansiedad se refleja con pérdida de apetito.
  • Sensación continua de cansancio y agotamiento, independientemente de descansar suficiente.
  • Es muy recurrente la sensación de que se es incapaz de poder atender al bebé. Esto, a su vez, redunda en la sensación de desesperación frente a la nueva etapa.
  • Junto con la sensación anterior, aparecen también sentimientos de culpa. Estos son consecuencia de dicho sentimiento de incapacidad. En muchos casos está relacionado con un sentimiento previo de inseguridad.
  • Pueden aparecer también problemas de insomnio o bien la sensación contraria: necesidad de dormir más de la cuenta.

Causas de la depresión posparto

Hablaremos por último de algunas de las causas más recurrentes de la depresión posparto. Si bien en muchos casos puede deberse al trastorno hormonal que supone todo el proceso del embarazo, en muchos casos puede tener un origen psicológico. En el primer caso, la caída de los niveles hormonales de sustancias como los estrógenos y la progesterona pueden ser la causa. En cuanto a las causas psicológicas, estarían las siguientes:

  • En ocasiones, la depresión posparto aparece cuando se ha tratado de un embarazo no deseado.
  • La causa puede estar en no tener suficiente apoyo del entorno familiar que nos rodea o de la pareja que está a nuestro lado.
  • Es posible que el origen de la depresión posparto esté en unos últimos meses angustiosos de embarazo fruto de diversas circunstancias que no necesariamente tengan que ver con él.
  • Sufrir de trastornos psicológicos previos relacionados como la depresión o cualquier trastorno mental.

Esperamos que estas líneas te sirvan para saber más acerca de la depresión posparto. Se trata de un trastorno que puede corregirse para vivir con normalidad e ilusión un acto tan positivo como la maternidad. Para ello, ponte en contacto con nuestro gabinete de psicólogos especialistas en Delicias y te ayudaremos a disfrutar de una etapa tan bonita.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?Pasos para superar el rechazo amoroso
    Desplazarse hacia arriba