Síntomas más comunes de la depresión
Desde Dyadis y como gabinete de psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
1.- Inapetencia para el disfrute
Uno de los síntomas más comunes de la depresión es la incapacidad para disfrutar de actividades de las que antes disfrutábamos. Entre ellas, no solo estarían las actividades de ocio, sino también la actividad sexual. En efecto, la depresión hace que baje considerablemente nuestro apetito sexual y es de hecho uno de los síntomas más claros de que una persona la padece.
2.- Tristeza e incapacidad para establecer metas
Otro de los síntomas más comunes de la depresión es la incapacidad para establecer metas o simplemente para salir del estado de apatía. Es muy frecuente por lo mismo, la incapacidad para «hacer nada», ni siquiera actividades que pudieran ser para disfrutar. Ahora bien, tampoco se da la capacidad para poder establecer proyectos a medio y largo plazo.
Esta incapacidad normalmente se asocia con un estado constante de tristeza y falta de motivación que se termina traduciendo en una incapacidad para poder hacer algo que no vaya más allá de una rutina dominada por la apatía.
3.- Emociones planas
En gran parte, este punto está relacionado con los anteriores. El estado persistente de apatía termina por traducirse en una realidad emocional completamente socavada por la que resulta muy difícil tener una realidad sentimental plena. En ella, es difícil encontrar la empatía, la verdadera ilusión o, en general, valores emocionales positivos que muchas veces son los que nos hacen sentir esa chispa de la vida.
Por lo mismo, no es recomendable en absoluto acostumbrarse a un estado psicológico de este tipo ya que, finalmente, lo que es una depresión termina indentificándose con una personalidad fría o directamente indolente. Esa realidad psicológica y emocional está simplemente soterrada por la depresión y puede de hecho potenciarse a su estado natural.
4.- Irritabilidad
La irritabilidad es otro de los síntomas más comunes de la depresión. Este es un estado en el que cualquier cosa puede llegar a molestarnos o ponernos de mal humor. La razón está en que objetivamente somos más vulnerables a todo lo que nos afecta y estamos predispuestos a tratarlo con negatividad.
Esto, naturalmente, termina afectando a nuestro entorno y deteriorando notablemente nuestra relación con las personas que nos rodean.
5.- Insomnio
Otro de los síntomas de la depresión más comunes es el insomnio. Este se presenta, de un lado, en dificultad para conciliar el sueño. Del otro, se presenta en forma de dificultad para poder dormir varias horas seguidas sin interrupción y sin desvelarse. Hay que recordar, sin embargo, que el insomnio puede tener otras causas, como el estrés.
Como no podía ser de otra manera, esto también termina repercutiendo negativamente en nuestro día a día y, de nuevo, es causa de irritabilidad en nuestra rutina.
Si sientes alguno de estos síntomas o la totalidad de ellos, te recomendamos contar con la ayuda de nuestros psicólogos en Atocha para tratar tu depresión. Esta supone un importante lastre que te impedirá vivir una vida plena y satisfactoria. No hay razón para no dejarla atrás y recuperar la persona que eres realmente.
Consejos para hacer nuevos amigos
Síntomas más comunes de la depresión
Sindrome de solomon
¿Por qué es importante el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
Cómo luchar contra la sociedad patriarcal
Consejos para implementar tu desarrollo personal
¿Es mi relación de pareja sana?
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
Trastornos del sueño tipos y tratamiento
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.