• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa:

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

1.- Comienza por pensar que el dolor no es para siempre

El primer consejo que debemos darte a la hora de como superar una ruptura dolorosa es que pienses que tu dolor no será eterno y que, al mismo tiempo, en el futuro te habrá valido para aprender a afrontar mejor cualquier adversidad.

Es así que a corto plazo resulta algo siempre doloroso, difícil; sin embargo, con el transcurso del tiempo se convertirá en una experiencia enriquecedora y, en muchos casos, incluso positiva por permitirte acceder a nuevos horizontes. Ten en cuenta, por lo tanto, que una ruptura es siempre sinónimo de aprendizaje y crecimiento. Un aspecto clave que puede ayudarte a comprender esto es saber si tu relación es verdaderamente sana o no.

2.- Céntrate más en tu propia autoestima

La autoestima es un punto esencial a la hora de superar cualquier ruptura. En efecto, debes empezar a sentirte todo lo valioso que eres, empezar a descubrir todo tu potencial y todo lo que atesoras.

Es así que eso pasa por aprender a disfrutar de tu propia compañía; pasa, en definitiva, por empezar a estar bien contigo mismo y aceptarte y quererte tal y como eres. Si te preguntas cómo superar una ruptura dolorosa, piensa que quien primero debe gustarse eres tú mismo.

3.- Ayúdate de tus amigos y círculo cercano

A la hora de afrontar una ruptura es también de suma importancia que te ayudes de las personas que te rodean: fundamentalmente familia y amigos. Con ello, está incluida la «obligación» de salir.

No te aísles y haz lo posible por salir, por distraerte: por saber que hay nuevos horizontes y vida mucho más allá de tu ruptura. Tu círculo cercano puede suponer una gran ayuda para ti y un estímulo para empezar a hacer cosas nuevas y positivas en tu vida.

Si bien es cierto que debes dedicarte tiempo a ti y a tu propio duelo, también es cierto que debes dedicar tiempo a no estar aislado y nunca encerrarte. Independientemente de que no te apetezca, oblígate a hacerlo; finalmente sacarás frutos mucho más gratificantes.

4.- Destierra siempre el victimismo

Otra de las actitudes más perjudiciales por las que podemos dejarnos llevar a la hora de como superar una ruptura dolorosa es el victimismo. Esta es una postura por la que, tras tener una ruptura, una persona se identifica como la víctima y, en consecuencia, como alguien débil o destruido.

En lugar de ello, esfuérzate por entender que son muchas las personas que han pasado antes situación y que todas ellas han conseguido, a su vez, superar esas rupturas. En ese sentido no eres ni menos ni más que nadie. Es preferible que seas tú mismo a convertirte en víctima. Es mucho mejor que optes por una postura en la que te esfuerces por sacar lo positivo de la ruptura: muchos aspectos que de hecho tienen que ver contigo mismo.

5.- Déjate ayudar por profesionales

Al mismo tiempo que aplicas todos los consejos de los que hemos venido hablando, es muy recomendable que busques ayuda profesional. Un psicólogo siempre te escuchará y te ayudará con pautas emocionales concretas que te ayuden en tu caso. Es, para empezar, una experiencia muy gratificante que te ayudará a desahogarte y, de paso, aprender a afrontar mejor cualquier vaivén que vaya presentándose en el tiempo. Saber cómo superar una ruptura dolorosa no siempre es fácil, pero con ayuda la cosa cambia mucho.

Esperamos que estos consejos para superar una ruptura dolorosa te sean de utilidad y puedan darte el empujón que necesitas en este momento. Recuerda que cuando hablamos de rupturas también estamos hablando de duelo. El duelo es un proceso donde la tarea que tenemos que llevar a cabo es reconstruir una realidad sin algo preciado, ya sea un ser querido, una relación, un trabajo…  Como duelo es importante que podamos elaborarlo bien, que nos tomemos el tiempo que necesitamos, que transitemos el dolor en su justa medida para después poder alzarnos de nuevo habiendo crecido en el camino. No hay un único manual sobre como superar una ruptura dolorosa, pero es importante dar pasos cuanto antes para que no se cronifique.

Ten presente también que cuando pensamos en la ruptura de pareja, a veces fantaseamos con una nueva relación con otra persona donde todo es diferente. Lo cierto es que esto rara vez ocurre ya que con frecuencia repetimos patrones similares con personas parecidas y hacemos que los «malos hábitos» que tenemos se expresen en cada relación, creando un círculo vicioso que la terapia psicológica puede ayudar a romper. 

Echa un vistazo a este vídeo sobre relaciones de pareja

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 10

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

Diario de agradecimiento

Si nos preguntamos por qué es importante la gratitud recogida un diario de agradecimiento, conviene recordar las palabras de uno de sus mayores investigadores: «La gratitud es una afirmación de la bondad; afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, y que nosotros las recibimos», Robert Emmons.

Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.

Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
15 abril, 2020/por jacobo

Distimia: qué es y tratamiento

Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.

¿Qué es la distimia?

La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Ejercicios para terapia de parejaConsejos para afrontar el insomnio causado por el estrés
    Desplazarse hacia arriba