• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.

¿Qué es la ansiedad?

Primero de todo, comenzaremos definir la ansiedad. En general, podemos definir la ansiedad como un trastorno por el que una persona tiene una sensación continua de preocupación o nerviosismo a causa de determinadas actividades que, generalmente, son rutinarias.

Por ejemplo, coger el tren, el metro, salir a la calle y sentirse «expuesto», estar con desconocidos, etc. Eso quiere decir que la ansiedad podría definirse como un malestar (generalmente persistente) causado por determinadas actividades que no tienen por qué implicar una situación de estrés. En ocasiones, la ansiedad puede tener como origen algún conflicto: sin embargo, te invitamos a reflexionar con nosotros acerca de si el conflicto es algo negativo o no.

Terapia Individual

Terapia individual

Para que las cosas empiecen a encajar…

Leer más

¿Cuáles son los principales síntomas de la ansiedad?

La ansiedad puede ser una respuesta puntual ante determinadas situaciones de estrés. En cierto modo, como respuesta biológica es beneficiosa para ayudarnos a resolver determinadas situaciones amenazantes.

Sin embargo, un trastorno de ansiedad viene dado cuando dicha sensación empieza a ser constante y a interferir de hecho en nuestra cotidianidad. A continuación enumeramos los principales síntomas de la ansiedad.

1.- Situación de tensión por miedo al fracaso o el fallo

Uno de los síntomas más comunes de la ansiedad es el miedo al fracaso o a realizar actividades rutinarias para no «fallar» en ellas. Esto genera una sensación de error inminente y es la causa de una gran inseguridad que termina por complicar más la situación en la que nos encontramos.

2.- Sensación continua de temor, preocupación o nerviosismo

Uno de los aspectos más comunes de la ansiedad consiste en la sensación continua de nerviosismo o preocupación. En efecto, esta situación es continua y de hecho nos acompaña de forma permanente. Puede aparecer sin motivo aparente o bajo causas que no son, en realidad, muy notorias.

3.- Sensación de irrealidad y mareos

Otro de los síntomas más comunes de la ansiedad es el relacionado con nuestro estado físico. Entre las sensaciones más comunes están las de dolor de cabeza, sensación de mareo o irrealidad (no ser capaces de centrar nuestro pensamiento), sensación de asfixia o de desmayo inminente. También es muy frecuente la sensación de dolor de estómago o «pellizco» en él.

4.- Problemas de insomnio

Las continuas preocupaciones derivan, generalmente, en problemas de sueño causados también por la ansiedad.

5.- Dificultades en las relaciones

Otro de los síntomas de la ansiedad más comunes es el deterioro de nuestras relaciones sociales y profesionales. Esta ansiedad nos acompaña de forma continua y, en muchas ocasiones, hace que nos resulte muy difícil afrontar nuestro día a día.

Con los anteriores síntomas vienen sus consecuencias: deterioro de la autoestima, la seguridad, malestar en compañía de otros, nerviosismo, etc.

Algunos «trucos» contra la ansiedad

En primer lugar, si te identificas con los síntomas que hemos enumerado te recomendamos que acudas a nuestros psicólogos especialistas en ansiedad para tratarla y hacer que recuperes tu normalidad. Es un trastorno muy molesto que requiere de tratamiento y da muy buenos resultados.

Sin embargo, mientras llega ese día o si ya estás acudiendo a un especialista, pero necesitas algunos «trucos» para afrontarla en tu día a día, presta atención a los siguientes:

1.- Controla tu respiración

Cuando sientas un brote de ansiedad, concéntrate en tu respiración y haz todo lo posible por respirar profundamente. Emplea tu diafragma, sabiendo que este músculo es el que te ayudará a relajarte en lugar de la respiración pulmonar.

2.- Aprende a tener en cuenta otro punto de vista

Intenta concienciarte a ti mismo de cuál es la causa de tu malestar. Ayuda mucho saber que «simplemente es ansiedad» y que no pasa nada realmente malo. Habla contigo mismo como hablarías a otra persona para tranquilizarla.

3.- Busca un sitio aislado y tranquilo

Si la sensación persiste, busca un sitio aislado y tranquilo. Cuando estés en él, toma control de tu respiración y habla contigo mismo. Intenta distraer tu atención y relajarte todo lo posible.

Te recomendamos que cuentes con nuestra ayuda para iniciar tu terapia y recuperar tu normalidad: la solución está más cerca de lo que piensas.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza

En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Afrontar el miedoQuedar durante la desescalada
    Desplazarse hacia arriba