• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Trastornos de alimentación: causas, tipos y tratamiento

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Causas y factores de riesgo

Aunque los adolescentes y las mujeres jóvenes sean más propensos a tener anorexia o bulimia, los hombres también pueden sufrir este tipo de patología. Los factores y causas que aumentan la probabilidad de padecer estos trastornos son:

  • Genética y biología: algunas personas tienen genes y antecedentes familiares con este tipo de trastornos. Por lo tanto, tiene una mayor predisposición a sufrir este tipo de enfermedad.
  • Salud psicológica y emocional: las personas que sufren trastornos alimentarios pueden tener una autoestima baja, comportamientos impulsivos y relaciones defectuosas. O incluso también pueden tener otro tipo de trastornos mentales como el trastorno de ansiedad u obsesivo – compulsivo.
  • Dieta y hambre: obsesionarse con adelgazar o tener hambre puede influir a desarrollar conductas alimentarias poco sanas.
  • Estrés: el estrés aumenta el riesgo de tener un trastorno de la alimentación.

Tipos de trastornos de alimentación

Los trastornos alimentarios más frecuentes son:

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa o también llamada anorexia se caracteriza por un gran miedo a aumentar de peso, por una percepción totalmente distorsionada de la figura corporal y un peso exageradamente bajo. Las personas con anorexia limitan en exceso las calorías entre otras estrategias y esfuerzos para bajar de peso. En los casos más graves puede incluso llevar al fallecimiento.

Bulimia nerviosa

Este tipo de trastorno de alimentación también es potencialmente mortal. Las personas con bulimia sufren una gran pérdida de control sobre su alimentación. Pasan de episodios de atracones a restringir su alimentación durante el día. Después de haber comido en exceso, provocan vómitos por vergüenza, culpa y miedo intenso a aumentar de peso.

Trastorno alimentario compulsivo

Este tipo de trastorno consiste en comer con ansiedad, rapidez, consumir de manera excesiva, o seguir comiendo aun saciando completamente el apetito y sentirse muy lleno. Tras el atracón, las personas sufren culpa y lo intentan compensar con ejercicios desmesurados y poco saludables y, en algunas ocasiones también pueden provocar vómitos como en el caso de la bulimia.

Trastorno de rumiación

Consiste en la regurgitación repetida tras comer sin que haya una intención. En ocasiones, las personas regurgitan los alimentos, los mastican, tragan o los escupen. Suele darse en niños pequeños o personas con diversidad funcional y puede derivar en desnutrición.

Trastorno de evitación o restricción

Este tipo de trastorno se da por la ausencia de interés en alimentarse evitando comidas con determinadas características (colores, aromas o texturas) o por preocupación de aumentar de peso o por atragantarse. Se caracteriza por no alcanzar la nutrición diaria mínima y su resultado puede generar problemas de salud

Todos los trastornos mencionados pueden causar complicaciones graves como problemas laborales, depresión y ansiedad, problemas de crecimiento, en las relaciones sociales o incluso adicción a otras sustancias peligrosas.

Un trastorno alimentario es difícil de controlar sin ayuda. Si notas signos de algún problema de alimentación que te impiden tomar el control y afecta a tu día a día, lo mejor es que busques ayuda psicológica para abordar este problema. En Dyadis Psicología, te ofrecemos apoyo y recursos eficaces para que te alimentes adecuadamente sin que suponga un riesgo en tu salud mental y física.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 5 /Terapia Individual 5

¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?

Cuando un miembro de la pareja sugiere ir a terapia, se dispara en el otro su señal de alarma: todo se llena de luces rojas, sirenas, un cartel de peligro y mucho miedo.

Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
9 junio, 2020/por jacobo

Terapia feminista

En la ciudad de Madrid, queda constatado que los hombres buscan menos ayuda para los problemas de salud mental. Conocer por qué motivos es muy importante para ofrecer un servicio adecuado a todas las personas. Las nuevas masculinidades abren la puerta a romper con este tabú.

Dos factores principales que dificultan la atención psicológica son la accesibilidad y la estigmatización de la salud mental. Otro es el género, ya que la masculinidad normativa a veces determina si una persona puede llegar a un profesional de la salud mental o incluso a sus redes de apoyo social. Estos mandatos y roles predominantes desempeñan un papel importante no solo en la creación y el mantenimiento de un motivo de consulta, sino también obstaculizando la búsqueda de la ayuda necesaria para afrontarlo.
11 noviembre, 2020/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Mitos del amor románticoSeñales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda
    Desplazarse hacia arriba