• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad?

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.

Breve descripción del trastorno asocial de la personalidad

El trastorno asocial de la personalidad es un tipo de trastorno mental por el que la persona que lo padece no es capaz de comprender e interpretar los sentimientos de los demás. Este hecho hace que, a su vez, no sean capaces de distinguir entre el bien y el mal. Es por ello que es conocido también como «sociopatía» en un lenguaje menos técnico.

Es así que fruto de este trastorno antisocial de la personalidad, las personas que lo padecen tienden a manipular o tratar a los demás con indiferencia y hostilidad. En dicho caso, al contrario de lo que sucede con otras personas, no muestran ningún tipo de signo relacionado con el remordimiento o la culpa. Este condicionante es el que les hace frecuentemente transgredir la ley o tomar actitudes y realizar hechos ilegales, ilícitos o que, en general, pueden causar mucho daño.

PsicologoOnline

Terapia online

Terapia ONLINE para que las cosas empiecen a encajar, estés donde estés.

Leer más

Síntomas el trastorno antisocial de la personalidad

A continuación hablaremos de algunos de los síntomas del trastorno antisocial de la personalidad más comunes.

1.- Intimidación como recurso

Uno de los indicios más comunes es el de tomar la intimidación como recurso a la hora de relacionarse con los demás para conseguir sus fines.

2.- Sentimiento de desprecio por cuestiones morales

En las personas que sufren este trastorno de la personalidad existe una completa indiferencia por lo que el resto conoce como «el bien y el mal».

3.- Problemas frecuentes con la ley

Tal y como hemos mencionado, quienes sufren de este trastorno suelen transgredir con gran facilidad la ley y las normas en general.

4.- Gran capacidad de manipulación

Quienes padecen este trastorno generalmente poseen grandes dotes para la manipulación de los demás: para su manipulación y engaño.

5.- Poseen un comportamiento impulsivo

Es otra de las características más comunes en quienes padecen este tipo de trastornos. Poseen un comportamiento impulsivo que busca satisfacer de forma inmediata sus deseos.

6.- Ausencia de empatía frente a los demás

Las personas que sufren el trastorno antisocial de personalidad carecen de cualquier empatía frente a las demás personas.

7.- Asumen conductas peligrosas

En general, quienes sufren este tipo de trastornos asumen riesgos y peligros con mayor ligereza de lo que haría el resto de personas. Este hecho, sin embargo, les hace especialmente indicados para profesiones de riesgo.

8.- Falta de responsabilidad y aprendizaje sobre las consecuencias

Por último, debemos mencionar que en las personas que sufren trastorno antisocial de la personalidad no se establece nexo entre sus acciones y sus consecuencias así como entre sus actos y lo negativo que engendran en su entorno.

Tal y como puede deducirse, quienes sufren un trastorno antisocial de personalidad suelen ser fuente de graves y peligrosos conflictos. Es por ello fundamental contar con el asesoramiento de psicólogos expertos en terapia psicodinámica. Cuenta con nuestro gabinete de psicólogos en Atocha para iniciar terapia y alcanzar los cambios que te propongas.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 8

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40

Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019  publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Síntomas más comunes de la depresiónTrastornos alimenticios
    Desplazarse hacia arriba