¿Qué es una persona anuladora y cómo afecta a nuestra autoestima?
Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte de las personas anuladoras. Estas han sido tradicionalmente designadas con diferentes apelativos. Sin embargo, siempre se trataría en el fondo de la misma actitud que no es más que mermar la autoestima y el desarrollo de las personas que tienen a su alrededor. Te hablamos más de ellas a continuación y te explicamos cómo evitar sus efectos.
¿Qué es una persona anuladora?
En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como «persona tóxica». Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
1.- Son personas que reflejan en los demás sus propios defectos
En muchas ocasiones, las personas que anulan a otras suelen acusarles de lo que ellas mismas tienen como defecto. De esta manera, tapan su propia vulnerabilidad acusando antes a los demás de lo que ellos adolecen. A todos nos ocurre que podemos identificar en otros los defectos mejor que en nosotros mismos; sin embargo, una persona que anula tomará esa tendencia y la potenciará hasta hacer sentir a los demás mal por lo que él mismo hace.
2.- Las personas que anulan generalmente conceden poco la razón
Las personas que anulan generalmente piensan que ellas tienen la razón y naturalmente se la quitan constantemente a los demás. El motivo es el concepto que tienen de sí mismos y que les hace pensar que ven más que los demás, que saben más que los demás o que tienen más experiencia que ellos. Con el tiempo, lo que consiguen es hacer que las personas que están con ellos piensen que no son capaces de hacer nada bien o que nada de lo que dicen es válido o razonable.
3.- Su concepto de la ayuda también es avasallador
En efecto, como consecuencia del concepto que se hacen de los demás, en muchas ocasiones son avasalladores también a la hora de ofrecer supuesta «ayuda». Es por ello que muchas veces la ofrecen a pesar de que no se la pidas o directamente a pesar de que no la necesites. No la ofrecen en realidad por solidaridad, sino de nuevo porque consideran que no eres capaz de hacer las cosas por ti mismo.
En el caso de las personas que anulan existen únicamente dos soluciones. La primera de ellas es sobrellevar su influencia y convertirnos en personas más asertivas reforzando nuestra propia autoestima. Otro medio consiste en simplemente alejarse de ellas: una solución que no siempre es posible ya que, como hemos dicho, en gran parte de las ocasiones pertenecen a nuestro círculo más cercano. Prueba nuestra consulta online para afrontar dichas soluciones de forma eficaz y positiva.
Síntomas más comunes de la depresión
Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacoboCómo tratar el miedo al compromiso
El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacoboTrastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacoboDistimia: qué es y tratamiento
Como profesional psicólogo en Delicias ayudo a pacientes que presentan distimia o depresión, un trastorno de salud mental producido cuando las emociones afectan durante mucho tiempo.
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
28 noviembre, 2022/por jacobo¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019 publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
Que son las nuevas masculinidades
29 junio, 2021/por jacoboNuevas formas de entender la masculinidad
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacoboTrastornos del sueño tipos y tratamiento
¿Qué es el trastorno del sueño?
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
31 enero, 2022/por jacoboLos trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
Consejos para hacer nuevos amigos
Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales.
15 septiembre, 2020/por jacoboProblemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo