¿Qué es una persona anuladora y cómo afecta a nuestra autoestima?
Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte de las personas anuladoras. Estas han sido tradicionalmente designadas con diferentes apelativos. Sin embargo, siempre se trataría en el fondo de la misma actitud que no es más que mermar la autoestima y el desarrollo de las personas que tienen a su alrededor. Te hablamos más de ellas a continuación y te explicamos cómo evitar sus efectos.
¿Qué es una persona anuladora?
En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como «persona tóxica». Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
1.- Son personas que reflejan en los demás sus propios defectos
En muchas ocasiones, las personas que anulan a otras suelen acusarles de lo que ellas mismas tienen como defecto. De esta manera, tapan su propia vulnerabilidad acusando antes a los demás de lo que ellos adolecen. A todos nos ocurre que podemos identificar en otros los defectos mejor que en nosotros mismos; sin embargo, una persona que anula tomará esa tendencia y la potenciará hasta hacer sentir a los demás mal por lo que él mismo hace.
2.- Las personas que anulan generalmente conceden poco la razón
Las personas que anulan generalmente piensan que ellas tienen la razón y naturalmente se la quitan constantemente a los demás. El motivo es el concepto que tienen de sí mismos y que les hace pensar que ven más que los demás, que saben más que los demás o que tienen más experiencia que ellos. Con el tiempo, lo que consiguen es hacer que las personas que están con ellos piensen que no son capaces de hacer nada bien o que nada de lo que dicen es válido o razonable.
3.- Su concepto de la ayuda también es avasallador
En efecto, como consecuencia del concepto que se hacen de los demás, en muchas ocasiones son avasalladores también a la hora de ofrecer supuesta «ayuda». Es por ello que muchas veces la ofrecen a pesar de que no se la pidas o directamente a pesar de que no la necesites. No la ofrecen en realidad por solidaridad, sino de nuevo porque consideran que no eres capaz de hacer las cosas por ti mismo.
En el caso de las personas que anulan existen únicamente dos soluciones. La primera de ellas es sobrellevar su influencia y convertirnos en personas más asertivas reforzando nuestra propia autoestima. Otro medio consiste en simplemente alejarse de ellas: una solución que no siempre es posible ya que, como hemos dicho, en gran parte de las ocasiones pertenecen a nuestro círculo más cercano. Prueba nuestra consulta online para afrontar dichas soluciones de forma eficaz y positiva.
Languidez, emoción del 2021
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
Afrontar el miedo
En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
Claves para lograr masculinidades saludables
Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
Autocontrol emocional
Experiencias básicas para la Psicología del Self
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.