IGUALDAD DE GÉNERO: QUÉ ES Y CÓMO DESARROLLARLA
Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos que buscan desaprenderse de los roles tradicionales de género. Ambos movimientos sociales surgen para replantearse la idea de patriarcado, donde el varón domina sobre la mujer.
¿Qué es la igualdad de género?
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
7 Consejos para desarrollar la igualdad de género
1. Eliminar los prejuicios
Los modelos tradiciones de masculinidad y feminidad están obsoletos. Es muy importante que empieces a eliminar prejuicios sexistas e ideas preconcebidas. Cuestiona lo que lees, escuches o veas, a través de la crítica conseguirás hacer frente a las generalizaciones.
2. Fomenta la comunicación y la empatía
Escuchar y ponerse en el lugar del otro es un buen hábito para practicar la igualdad de género. Conectar con la otra persona también es conectarte contigo mismo y menos con lo que se espera de ti.
3. Evitar contenidos sexistas
Hoy en día, la excesiva información que recibimos cada día puede hacernos dudar de nuestras percepciones y de la realidad. Es importante que evites consumir contenidos sexistas ya que de otra forma estarías apoyándolo.
4. Compartir labores domésticas
Es muy importante que realices tareas del hogar de manera equitativa. Así, se rompen los roles de género. Apoyar la igualdad de género es construir relaciones en equilibrio y cuidar el hogar como espacios propios y en común. Tanto los hombres como las mujeres son personas con los mismos derechos y responsabilidades.
5. Dar ejemplo
Aún queda mucho trabajo por hacer y aprender, no todo el mundo es consciente de lo importante que es impulsar la igualdad de género. Para ello, educa a los demás con ejemplo, por ejemplo utilizar un lenguaje no sexista o favorecer un clima de equidad de género.
6. Adiós a la autoexigencia
Las creencias impuestas desde pequeños causan problemas de autoestima o autoexigencia. Es hora de despedirte de esta presión social y dejar de demostrar al mundo tu validez. Quiérete cómo eres y haz lo que ames, seas hombre o mujer.
La igualdad de género fomenta que cada persona sea como quiere ser, favorecen la libertad, donde cada mujer y cada hombre elige cómo quiere vivir o cómo quiere expresarse hacia los demás, sus aspiraciones o metas… Todas las decisiones de vida que giran en torno a una persona, sin que los roles o estereotipos marquen la dirección. Esa es la esencia de la diversidad.
Cómo animar a alguien para ir al psicólogo
A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
Cómo luchar contra la sociedad patriarcal
Experiencias básicas para la Psicología del Self
Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
Consejos para hacer nuevos amigos
Los hombres no lloran: mitos y verdades
Uno de los mitos más populares de nuestra sociedad y una de las frases más utilizadas por ambos sexos es que “los hombres no lloran”. ¿De dónde viene este pensamiento? ¿Qué base o sustento tiene esta creencia? Numerosas investigaciones científicas han demostrado que los hombres suelen tener muchas más dificultades para expresar sus emociones a los demás. Y es que el género es una construcción social basada en una educación de masculinidad tóxica, en la que los hombres sienten una gran presión por “ser fuertes” o no mostrar sentimientos porque se asocian a la fragilidad. Desde pequeños, los hombres han sido educados desde la creencia errónea de que tienen que ser competitivos o dominantes en los que el control y el poder ejercen un peso importante.
Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja
Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?
Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género
Consejos para superar una ruptura dolorosa
Cómo se tratan los problemas relacionales
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.