¿Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta?
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están «en pareja». En Dyadis Psicología, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
Terapia de pareja
Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…
¿En qué consiste la falta de cariño?
La falta de cariño es un sentimiento que nos hace pensar o notar que no recibimos suficiente cariño de las personas de quienes lo esperamos. En definitiva, se puede definir como una falta de amor que no está satisfecha.
Esta falta de cariño generalmente está asociada con el periodo de la infancia y más concretamente con algunas necesidades emocionales que no fueron satisfechas en dicha etapa. Suele darse entre personas que provienen de familia donde no existía demasiado apego, afecto o cercanía.
Debemos decir, sin embargo, que hay otros casos en los que una persona ha tenido una buena infancia y ha recibido amor de sus padres y, sin embargo, siente esa falta de cariño. En esos casos, lo que suele ocurrir es que, a pesar de haber recibido cariño por parte de su familia, no ha recibido de ellos valor o autonomía para poder desarrollarse plenamente.
Otros casos no relacionados con la infancia
Ahora bien, debemos hablar también de otros casos más bien relacionados con experiencias durante la etapa adulta. Concretamente, nos referimos al fenómeno de falta de cariño como consecuencia de alguna mala experiencia en pareja. Es muy recurrente que personas que han tenido parejas que han mermado su autoestima o simplemente les han mantenido emocionalmente insatisfechos posteriormente sientan esa falta de cariño con otras parejas. Independientemente de que reciban suficiente, se siguen sintiendo faltos de él.
Aspectos negativos de la falta de cariño
Uno de los aspectos más negativos de la sensación de falta de cariño es precisamente que puede condicionar nuestras decisiones. Cuando una persona se siente falta de cariño, puede tomar decisiones desacertadas fruto precisamente de esas necesidades que no sabe cómo resolver. Es muy frecuente por ello encontrar personas que están en pareja simplemente porque «reciben cariño» de otra persona.
Este motivo es suficiente para estar junto con otra persona, independientemente de todo lo demás. En gran parte, por ser una necesidad muy grande hace que tomemos malas decisiones, nos precipitemos o, básicamente, dejemos que esa falta de cariño decida por nosotros.
Consecuencias de estas decisiones
En el caso de dejarnos llevar por dicha falta y finalmente ceder más bien a este impulso y/o necesidad, terminamos por no estar con quien nos gusta o con quien es adecuado para nosotros conforme a nuestros propios intereses, valores o preferencias.
Soluciones frente a la falta de cariño
En muchos casos, la inseguridad respecto a la propia relación hace que finalmente nos surjan dudas sobre ella. Simplemente continuamos con esa persona porque recibimos cariño, aunque no sea positiva para nosotros/as en muchos sentidos. Por ello, es fundamental comenzar por la aceptación de cada una de las emociones que tenemos.
En segundo término, debemos aprender a valorarnos a nosotros mismos y aprender a lidiar con esa falta. Sea cual sea su origen, debemos aceptarla y comenzar a trabajar para que ella no trabaje por nosotros/as. En todo este proceso, es fundamental el asesoramiento de psicólogos especialistas. Te aconsejamos por ello que pruebes nuestra terapia online y dejes que te ayudemos. Hay mucho por delante para vivir.
Las caricias en el desarrollo personal
Como es la primera sesión con un psicólogo
Languidez, emoción del 2021
Consejos para implementar tu desarrollo personal
Consejos para hacer nuevos amigos
Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
Síntomas más comunes de la depresión
Qué esperar de la terapia de pareja
Conflictos: ¿Algo negativo?
Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.