• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Como psicólogo en Delicias, hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es el apego?

Es un concepto que acuño John Bowlby, un vínculo que establecemos con las personas más cercanas de nuestro entorno, comenzando por las que nos criaron en nuestra infancia. Este sentimiento no se puede elegir o evitar, forma parte de las personas y tiene el objetivo de garantizar nuestra supervivencia y aportarnos seguridad en las relaciones afectivas.

Y ahora te preguntarás, ¿cómo se desarrolla el apego? El ser humano es social por naturaleza y el apego es una necesidad básica para el desarrollo de cualquier persona. Según la calidad de afectos que has recibido por parte de tus padres, tendrás más o menos apego y más o menos herramientas para afrontar la vida con seguridad y bienestar: autoestima, confianza, independencia…

Una desatención continua hacia los hijos en la infancia, provoca que más adelante, desarrolle más apego y tenga menos recursos para desarrollarse correctamente. El contacto con la piel, la lactancia, los acontecimientos familiares y su gestión son piezas vitales que harán que el apego encaje o no.

Características del apego

Te contamos las características del apego adecuado y adaptativo.

  • Mantienes una cercanía:  conscientemente y de forma activa, queriendo tener cerca a tus seres queridos
  • En tus momentos de malestar tienes la capacidad de acudir a un lugar seguro
  • Tienes una base sólida: sientes que puedes investigar tu alrededor sin tener una sensación de peligro
  • No sientes angustia o ansiedad por separación: un apego emocional adecuado es gestionar bien las emociones cuando no estás en contacto con tu figura cuidadora.

Etapas del apego

El apego no es un proceso automático y rápido, requiere de etapas que se dividen en:

  • Fase de preapego: comienza en el primer periodo de los bebés, durante las 6 primeras semanas. sucede durante las 6 primeras semanas de vida. Aquí aceptan, sin preferencias, a cualquier persona que les aporte calma.
  • Fase de formación: se desarrolla en los 8 meses siguientes de la anterior fase. Puede comenzar una angustia por separación y un vínculo más afectivo entre el bebé y la madre o el bebé y el padre.
  • Fase de apego: este periodo se inicia al finalizar la anterior y puede durar hasta dos años. Aquí se construye el modelo de vínculo, donde el niño o niña necesita la presencia de su figura cuidadora e intenta llamar la atención.
  • Fase de relaciones recíprocas: empieza a partir de los 24 meses, donde el hijo es capaz de calmar su ansiedad porque entiende que su madre no lo abandonará.

Si eres madre primeriza y quieres que tu hijo desarrolle su apego adecuadamente, consúltanos en una sesión para indicarte estrategias y herramientas que garanticen un desarrollo emocional cargado de bienestar.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 9

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista

Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.

La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.

La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    3 Ejemplos de masculinidad toxica8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
    Desplazarse hacia arriba