¿Qué papel tienen las caricias en el desarrollo personal?
El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia. Es por ello que desde Dyadis Psicología y como psicólogos en Atocha especialistas en el desarrollo personal queremos hablarte concretamente del papel que tienen las caricias.
¿Qué importancia tienen las caricias en el desarrollo personal?
Al principio de la vida de un ser humano el tacto es el único sentido que nos relaciona de forma plena con el alrededor. Es por ello que el representante del cariño a través del tacto, la caricia, consiste en la primera forma de recibir amor una vez se ha llegado al mundo.
Poseen también importancia en el propio desarrollo físico
Existen informes relativos a niños que no tenían familia y que han tenido que criarse en centros como orfanatos. En ellos, antiguamente se aplicaban técnicas que no tenían en cuenta los afectos emocionales de los mismos. Es así que se observó un curioso caso: niños que dejaban de llorar porque se hacían a la idea de que nunca iban a ser atendidos. Estos casos en muchas ocasiones desarrollaban posteriormente trastornos como neurosis o desadaptación en general.
Es esencial tener contacto con los más pequeños para un correcto desarrollo de sus capacidades sociales y emocionales. En efecto, los gestos de cariño están relacionados con el desarrollo personal y, dicho vínculo, no se pierde tampoco cuando nos hacemos adultos.
De hecho, por la misma razón el caso de los niños se puede aplicar también incluso a las personas de edad avanzada. Aquellos mayores que se sienten desamparados o abandonados así como las parejas que no tienen ningún tipo de contacto pueden desarrollar problemas emocionales que se traduzcan en problemas de depresión o autoestima.
Caricias contra el estrés
Las caricias pueden ayudarnos a tener un sentimiento de liberación. Eso quiere decir que también pueden ser muy beneficiosas a la hora de afrontar situaciones de estrés. Se comprende con ello que las caricias forman parte de aquellas cosas que todo humano necesita: tienen un efecto tranquilizador que es una de las consecuencias positivas que tienen las mismas.
En el caso de que una persona (como los niños de los antiguos orfanatos) no reciba ningún tipo de muestra de cariño, puede iniciar un proceso en el que desarrolle problemas de personalidad y afecciones psicológicas que le acompañen toda su vida.
Por ello, debemos cuidar también parte de nuestra vida en pareja, nuestra vida familiar y por supuesto la de nuestros mayores y niños también a nivel emocional. Con ello contribuiremos no solo a su desarrollo personal, sino también al nuestro: acariciar es un acto casi siempre recíproco y beneficioso para todos.
En Dyadis Psicología, como gabinete de psicólogos en Madrid centro podemos ofrecerte a nuestros especialistas para implementar tu propio desarrollo personal. Te recordamos que contamos con servicio de consulta online, con primera consulta gratuita para ayudarte con todo lo que necesites.
¿Es mi relación de pareja sana?
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
¿Por qué procrastinamos?
Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad
Trastornos de la alimentacion
Qué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Diario de agradecimiento
Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.
Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
Estrategias para mejorar tu escucha activa
¿Qué es la escucha activa?
Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?
Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres
Distimia: qué es y tratamiento
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Consejos para superar una ruptura dolorosa
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.