¿Qué papel tienen las caricias en el desarrollo personal?
El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia. Es por ello que desde Dyadis Psicología y como psicólogos en Atocha especialistas en el desarrollo personal queremos hablarte concretamente del papel que tienen las caricias.
¿Qué importancia tienen las caricias en el desarrollo personal?
Al principio de la vida de un ser humano el tacto es el único sentido que nos relaciona de forma plena con el alrededor. Es por ello que el representante del cariño a través del tacto, la caricia, consiste en la primera forma de recibir amor una vez se ha llegado al mundo.
Poseen también importancia en el propio desarrollo físico
Existen informes relativos a niños que no tenían familia y que han tenido que criarse en centros como orfanatos. En ellos, antiguamente se aplicaban técnicas que no tenían en cuenta los afectos emocionales de los mismos. Es así que se observó un curioso caso: niños que dejaban de llorar porque se hacían a la idea de que nunca iban a ser atendidos. Estos casos en muchas ocasiones desarrollaban posteriormente trastornos como neurosis o desadaptación en general.
Es esencial tener contacto con los más pequeños para un correcto desarrollo de sus capacidades sociales y emocionales. En efecto, los gestos de cariño están relacionados con el desarrollo personal y, dicho vínculo, no se pierde tampoco cuando nos hacemos adultos.
De hecho, por la misma razón el caso de los niños se puede aplicar también incluso a las personas de edad avanzada. Aquellos mayores que se sienten desamparados o abandonados así como las parejas que no tienen ningún tipo de contacto pueden desarrollar problemas emocionales que se traduzcan en problemas de depresión o autoestima.
Caricias contra el estrés
Las caricias pueden ayudarnos a tener un sentimiento de liberación. Eso quiere decir que también pueden ser muy beneficiosas a la hora de afrontar situaciones de estrés. Se comprende con ello que las caricias forman parte de aquellas cosas que todo humano necesita: tienen un efecto tranquilizador que es una de las consecuencias positivas que tienen las mismas.
En el caso de que una persona (como los niños de los antiguos orfanatos) no reciba ningún tipo de muestra de cariño, puede iniciar un proceso en el que desarrolle problemas de personalidad y afecciones psicológicas que le acompañen toda su vida.
Por ello, debemos cuidar también parte de nuestra vida en pareja, nuestra vida familiar y por supuesto la de nuestros mayores y niños también a nivel emocional. Con ello contribuiremos no solo a su desarrollo personal, sino también al nuestro: acariciar es un acto casi siempre recíproco y beneficioso para todos.
En Dyadis Psicología, como gabinete de psicólogos en Madrid centro podemos ofrecerte a nuestros especialistas para implementar tu propio desarrollo personal. Te recordamos que contamos con servicio de consulta online, con primera consulta gratuita para ayudarte con todo lo que necesites.
Afrontar el miedo
En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
Distimia: qué es y tratamiento
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia
Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19
Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.