Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
En este artículo el psicólogo en Delicias aborda el tema de las micromanipulaciones, la estrategia favorita de las personas narcisistas.
Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
Qué son las micromanipulaciones
Son conductas intencionadas cuyo fin es alterar el equilibrio emocional de una persona para lograr el control sobre ella. Este control se realiza mediante la empatía.
Las personas que padecen el trastorno de la personalidad narcisista presentan una empatía instrumental: buscan conectar con los demás para obtener algo a cambio. Por ello, su primer canal de entrada es siempre facilitar esa conexión con la víctima para hacerle sentir comprendida y que se encuentren en completa sintonía, para posteriormente, sacar beneficio.
Las personas que presentan rasgos psicópatas y narcisistas pueden mostrar comportamientos prosociales. Es decir, conectan y construyen relaciones con el fin de ganar algo con ello.
Las micromanipulaciones en el ámbito relacional
Las micromanipulaciones son la herramienta preferida del narcisista. Son estrategias muy efectivas para controlar a la víctima en una red de vulneración continuada y de desgaste psicológico.
- Te hacen sentir especial: para ejercer control sobre ti, el narcisista se gana primero tu confianza. Su principal estrategia será cautivarte y hacerte sentir muy valioso. Esta micromanipulación es la más decisiva.
- El peso de la culpa cotidiana: el narcisista te hará creer que le haces daño y no te das cuenta de ello. Te olvidas de cosas, lo dejas en evidencia ante los demás, descuidas sus necesidades…su estrategia es sencilla: primero te reprocha tus fallos para después, perdonarte por ellos.
- El victimismo: Las micromanipulaciones son constantes en el día a día con el narcisista. Una de las formas más comunes de manifestarlas es a través del victimismo que, de algún modo, siempre obliga a la víctima a tener que ceder.
- Envidia y celos: intenta evitar que destaques, por lo que muestran comportamientos infantiles mediante indirectas que hacen desvanecer tu motivación. Esto es debido a que no toleran que existan personas más hábiles, capaces y decididas que Se camuflan en personas encantadoras y humildes, con una narrativa aparentemente maravillosa con la que es fácil empatizar, pero poco a poco muestran que bajo esa capa hay resentimiento.
- Relato exagerado: explica algo de lo que parece la victima. El objetivo es mantener la atención de la otra persona y despertar su preocupación para utilizarla como vehículo para pedir algo que les interesa.
Micromanipulaciones en WhatsApp y Redes sociales. La intención es desestabilizar emocionalmente a la víctima. El narcisista utiliza estrategias como: enviar mensajes para después disculparse y decir que no eran para ti o enviar varios mensajes y borrarlos para activar en nosotros la inquietud y el desconcierto. Cuando se molestan o enfadan acuden al bloqueo de WhatsApp y de redes sociales para preocupar a la otra persona y así conseguir el control emocional sobre ella.
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
Causas de inseguridad más habituales
Afrontar el miedo
En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.