• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Claves para lograr masculinidades saludables

Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.

Por eso, es clave que las actitudes o conductas tóxicas vinculadas a la masculinidad tradicional o hegemónica se transformen hacia nuevas formas de masculinidades saludables y sostenibles a través de valores como el cuidado, el respeto o la empatía. Para lograr una justicia de igualdad para todos, los varones deben formar parte de la solución como aliados. ¿Y cómo logramos esto? A continuación te contamos algunos aspectos clave:

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1. Proceso individual y colectivo para el bienestar comunitario

Es recurrente que las instituciones creen que su principal responsabilidad es educar y enseñar “a ser mejores hombres”. Igual de importante es revisar conceptos en relación con el género como activar la autocrítica y reflexión, especialmente en niños.

2. Promover masculinidades saludables como proceso sostenido

No es nada fácil reflexionar acerca de nuestros acontecimientos de vida, ya que puede resultar muy doloroso. Por eso, es primordial construir espacios basados en valores como el respeto, el cuidado y la empatía que promuevan la confianza y cercanía para reconocer nuestros errores y buscar cambiarlas.

Una excelente opción que permite acceder a los jóvenes y niños de manera más profunda es añadir el arte, el juego y la creatividad.

3. Todo cambio comienza con uno mismo

  • ¿Quién soy? Desde niños, a los hombres se les enseña a no expresar emociones y sentimientos. Este es el primer paso para conocerse y probar nuevas formas de ser y sentir sin miedo a que se cuestione su masculinidad. Cuando nos permitimos llorar encontramos apoyo y nuestro mundo se transforma.
  • ¿Cómo puedo cambiar? El modelo de patriarcado sigue muy presente a nivel cultural y sociológico. Sin embargo, es momento de analizar de forma crítica las barreras que surgen con los esterotipos sociales. Si reconocemos que la masculinidad tradicional se convierte en una jaula que nos impide ser libres empezaremos a reflexionar acerca de nuestras conductas y comportamientos y con ello a generar cambios mediante un compromiso de esfuerzos diarios y tareas determinadas.  
  • ¿Cómo puedo transformar mi comunidad? Para que los niños y jóvenes sean promotores del cambio hacia nuevas masculinidades saludables las instituciones sociales y familias deben ser nuevos espacios para luchar colectivamente contra las desigualdades de género.

 4. Fomentar la igualdad de género no es lo que haces, sino lo que te define

Promover espacios educativos basados en masculinidades sanas conlleva una gran responsabilidad, ya que no es solo transmitir conocimientos, sino crear un lugar que incite a la reflexión cóum y aprendizaje continuo. Tanto hombres como mujeres, debemos compartir, reflexionar y aprender continuamente para luchar contra la desigualdad de género y crear una sociedad mejor.

En nuestras consultas nos comprometemos a apoyar y a educar a pacientes a construir mejores relaciones y eliminar de forma progresiva la violencia de sus vidas. Todos somos parte del cambio y la promoción de masculinidades sanas comienza en uno mismo, se transforma y se traduce en el bienestar de la comunidad y la sociedad. ¿Tú también quieres ser parte del cambio? Consúltanos sin compromiso y recibe toda la información que necesites.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 7

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
31 marzo, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Síndrome de Burnout: Definición y tratamientoCómo sanar las heridas de la infancia
    Desplazarse hacia arriba