Nuevas formas de entender la masculinidad
En este articulo descubrimos qué son las nuevas masculinidades, las diferencias que presentan respecto a la masculinidad tradicional y cómo trabajarlas.
Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
Qué son las nuevas masculinidades
Las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea tradicional de la masculinidad desprendiéndose de los roles de género adquiridos y heredados a lo largo de los siglos. Así, la nueva masculinidad surge como respuesta a la masculinidad tradicional.
Uno de los puntos más beneficiosos de las nuevas masculinidades es la erradicación de la violencia de género y de aquellas actitudes que la favorecen. Otro punto importante es la ruptura del hombre omnipotente y violento, así como el rechazo de las conductas machistas tan presentes en la vida cotidiana.
En este sentido, el concepto de hombre hegemónico ya no es útil porque no se ajusta a la realidad, de ahí el cambio hacia nuevos modelos que generen relaciones personales y laborales más igualitarias.
Diferencias entre masculinidad tradicional y nuevas masculinidades
Las nuevas masculinidades presentan diferencias importantes respecto a la masculinidad tradicional o hegemónica en materia de:
- Competitividad: un aspecto de la masculinidad tradicional se basa en demostrar las habilidades propias mediante la competitividad para lograr un estatus social o laboral. Por el contrario, las nuevas masculinidades consideran que cada persona exponga sin miedo sus debilidades sin buscar la confrontación.
- Desigualdad: la masculinidad tradicional se basa en la cultura de la desigualdad. Sin embargo, las nuevas masculinidades apuestan por las relaciones entre iguales.
- Roles de género: la masculinidad tradicional se opone a lo femenino (los hombres proveen, ni cuidan, ni lloran). Por el contrario, las nuevas masculinidades eliminan estos roles de género y promueven la libertad.
- Agresividad: las conductas más negativas de la masculinidad hegemónica son la violencia y la agresividad. Ésta se manifiesta en comentarios sexistas, acoso y violencias sexuales. La nueva masculinidad elimina la violencia machista y de cualquier otro tipo.
- Imagen exterior: el referente masculino tradicional proyecta una imagen exterior competitiva e instrumental. Esto conlleva un descuido interior que provoca una mala gestión emocional. La nueva masculinidad equilibra el desarrollo interior y exterior, favoreciendo una gestión saludable de las emociones y de las relaciones interpersonales.
Cómo fomentar las nuevas masculinidades
- Revisar el modelo de masculinidad: se debe dejar de lado el estereotipo y dejar que afloren nuevas formas de expresar los sentimientos.
- Eliminar la violencia: esto supone eliminar la representación aprendida de cómo debe ser un hombre y pasar a una perspectiva del “ser”, de ser lo que cada uno quiera ser.
- Fomentar la empatía: conseguir conectar más con los demás y con lo profundo. Supone centrarse más en sentir y escuchar.
- Apostar por el cuidado: implicarse en el cuidado va más allá de aspectos como la paternidad. Se trata de construir una masculinidad partiendo de relaciones sanas y equilibradas y vivir la crianza y el cuidado como espacios propios y no como terreno en el que los hombres son invitados.
- Aprender en el camino: las masculinidades alternativas favorecen la libertad propia; cada uno elige qué tipo de vida quiere y cómo mostrarse hacia los demás. En este sentido, la diversidad es la base para fomentar las relaciones igualitarias, generando espacios sin estereotipos que marquen el camino.
Que son las nuevas masculinidades
29 junio, 2021/por jacoboCómo animar a alguien para ir al psicólogo
Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.
A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacoboA continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
¿Por qué es importante el apego?
¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacoboEs el primer lazo emocional desarrollado…
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacoboSíndrome de Burnout: Definición y tratamiento
Hoy queremos hablarte sobre una sensación muy recurrente entre la sociedad y nuestros pacientes. Seguramente en algún momento de tu trabajo, te has sentido agotado, desbordado o enfadado. Cuando este tipo de sensaciones pasa de ser puntual a presentarse de forma prologada en el tiempo, podríamos considerar que la persona tiene el síndrome de burnout o síndrome del trabajador quemado. En este artículo te contamos qué es y su intervención.
21 junio, 2022/por jacobo5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacoboConsejos para superar una ruptura dolorosa
Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacoboQué es la igualdad de género
La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacoboLa desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacoboQue es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima
En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.
Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacoboEstas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
Causas de inseguridad más habituales
Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja
En terapia de pareja a veces arreglamos cosas no porque estén rotas, sino porque necesitan una puesta a punto. Como ya hemos comentado en algún momento y aunque siempre ayuden ejercicios para terapia de pareja, mantener una relación feliz a largo plazo no es fácil. La terapia de pareja no es el último cartucho al que agarrarnos como un clavo ardiendo: es una forma saludable de mantenimiento de la relación. A continuación compartimos 8 señales que indican que es hora de ir a terapia de pareja para que podáis comenzar a reconstruir vuestra intimidad.
30 junio, 2020/por jacobo