• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cómo es la primera sesión con un psicólogo?

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Delicias para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Debería pedir una cita?

Mucha gente no está totalmente convencida de acudir a psicoterapia y lo hace en un momento de dificultad. Nadie se levanta por la mañana diciendo «voy a empezar psicoterapia para hablar con un extraño sobre cosas de las que me cuesta hablar». De hecho, generalmente pensamos lo contrario.

Problemas en las relaciones, cosas que nos dan miedo, situaciones que parecen irresolubles, conflictos de pareja que se eternizan o sin ir más lejos vernos como alguien débil son los pensamientos más frecuentes que afrontamos antes de acudir a la primera cita. Por esto tendemos a retrasar al máximo la consulta psicológica sin darnos cuenta de que nos estamos haciendo un flaco favor.

La recomendación que lanzamos desde Dyadis Psicología consiste en no luchar contra estos sentimientos, sino aceptarlos como parte del proceso. Es uno de los primeros pasos para empezar a hacer que las cosas encajen. La manera más sencilla de continuar superando estos miedos es provechar la primera consulta gratuita y comprobar que se trata en realidad de una buena decisión

¿Por dónde empiezo?

Ya has decidido que quieres hablar con alguien acerca de tus preocupaciones. Es normal que pasen unos días desde que tomas la decisión hasta que te animas a contactar. Sin embargo cada día que pasa te das cuenta de que ese problema sigue ahí y no va a desaparecer solo. Esa situación interfiere probablemente con tu habilidad para interactuar con tu pareja, tu familia tus amigos tus compañeros de trabajo… es posible que te sientas desbordado y sin saber cómo empezar a plantear tu situación.

Cuando vamos a terapia psicológica tenemos una idea aproximada de lo que le ocurre en nuestra vida. Se habla mucho sobre depresión y ansiedad, ya que son dos de las principales causas de consulta psicológica en España. Aunque puede ayudar en un principio para tener un punto de partida recuerda evitar el autodiagnóstico.

Ten en cuenta que un psicólogo nunca te recetará fármacos, y de necesitarlos te pondrá en contacto con un médico psiquiatra habilitado para ello.

Dentro de la consulta

La primera sesión con tu terapeuta está destinada a recabar información. Tu psicólogo necesita saber acerca de ti de manera general para elaborar una primera hipótesis. Una persona no es solo un diagnóstico, aunque nos ayuda a orientar el tratamiento.

Piensa que la única persona que puede contar su historia eres tú. La psicología no está para juzgar sino para comprender. Siéntete en total confianza para hablar sobre ti. Te hará preguntas orientadas a saber qué te lleva a consultar ahora y también conocer de dónde vienes. Hay herramientas que comparten todos los máster en psicología: genograma, diagnóstico diferencial, entrevista semiestructurada, tests, etc.

Como tú eres la persona que más se conoce también puedes decidir qué compartes y qué no. Un psicólogo entiende que no contamos absolutamente todo en las primeras sesiones, ya que para llegar a eso necesitamos establecer una relación de confianza mutua. No te preocupes si hay algo de lo que aún no quieras hablar, tendrás tiempo.

Qué ocurre después de la primera cita

Antes de terminar la primera sesión normalmente suele haber una devolución preliminar de lo que está ocurriendo. Generalmente también se establecen objetivos que nos gustaría alcanzar.

Una vez en la calle, te sientes mejor, relajado y con optimismo al pensar que tu situación puede cambiar antes de lo que imaginas. Hasta que tu siguiente cita, generalmente dentro de una semana, tienes unos días para pensar en aquellas cosas que habéis hablado y encontrar un momento para realizar las tareas te haya propuesto.

Enhorabuena has tomado la decisión adecuada: Ahora las cosas empiezan a encajar.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 10 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 7

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?
    Desplazarse hacia arriba