Ejercicios para hacer en pareja

Una de las claves en las relaciones de pareja es la conexión. Sin embargo a veces el estrés cotidiano se acumula a nuestro alrededor y nos hace dejar a un lado la atención que ponemos en nuestra pareja. Aquellas que han estado juntas durante un tiempo seguramente han pasado por momentos donde resulta sencillo dar por sentada a la persona que siempre ha estado ahí. Éste es uno de los principales motivos por los cuales las personas buscan terapia de pareja en Atocha. No obstante, si piensas que aún es demasiado pronto para acudir a consulta psicológica en pareja, aquí encontrarás tienes algunos prácticos ejercicios para hacer en pareja que puedes llevar a cabo para allanar el camino.

Hay que tener en cuenta que resulta habitual y prácticamente inevitable que cada miembro de la pareja fluctúe y pase de momentos de mayor autonomía a mayor necesidad de proximidad. Sin embargo, es igual de importante prestar atención a las derivas y detectar cuándo se está pasando demasiado tiempo en cada uno de estos polos. Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Ejercicio 1 – La lista maestra:

Para poder tener una comunicación fluida, es importante identificar lo que necesita y espera de su relación y compararlo con la actualidad. Una técnica para acercarse a esto consiste en tomar una “fotografía” de la relación tal como es ahora. Para ello, se pide a cada miembro que por separado se tomen un tiempo para que cada uno piense en las cosas que hacen en común.

Instrucción: Cada uno de vosotros escribirá oraciones cortas que empiecen por la palabra “nosotros / nosotras” en presente y positivo. Ejemplo: “Nosotras salimos a cenar todos los fines de semana”.

Una vez terminada la lista, ordena cada frase según la importancia que tenga para ti y después compártela con tu pareja. El último paso es elaborar una lista maestra en la que los dos estéis de acuerdo. Una vez la tengáis podéis pasarla a limpio (con letra bonita, en papel de color, etc.) y colocarla en un sitio visible del hogar.

Ejercicio 2 – Identifica los rasgos positivos de tu pareja:

Siguiendo con el lápiz y el papel, otro de los ejercicios para terapia de pareja consiste en escribir lo que la otra persona hace para que ambas estéis bien. Recuerda tener en cuenta los pequeños gestos como cogerse de la mano, preparar comidas especiales o escribir mensajes de vez en cuando.

Una vez lo tengáis, echad un vistazo a las notas de cada uno y comprometeos a elegir y hacer dos o tres cosas del listado del otro durante la próxima semana. Es importante que os acordéis de agradecer el gesto cuando vuestra pareja lleve una de esas cosas a cabo.

Ejercicio 3 – Acercaos y conectad físicamente:

El tercer ejercicio para terapia de pareja es muy simple pero al mismo tiempo eficaz. Consiste en acostarse juntos en cualquier sitio cómodo y sincronizar las respiraciones de 5 a 10 minutos. Podéis también colocaros frente a frente y posar una mano sobre el corazón de vuestra pareja para notar también el pulso cardíaco. Respirar al unísono de esta manera ayuda a regular el sistema nervioso, además de ser una experiencia muy tranquila, relajada y de conexión interpersonal.

En esta misma línea de tener en cuenta el cuerpo hay que enfatizar el papel de los abrazos. No son solo una muestra de cariño y encuentro, sino que además provocan la liberación de oxcitocina, la hormona responsable de la sensación de bienestar. Tomaos un minuto al día para abrazaros y compartir un beso prolongado, sin importar cómo de ocupados podáis estar.

Ejercicio 4 – El contacto visual:

En el mundo actual vivimos en una constante multitarea hiperconectada. Saltamos de un estímulo a otro rápidamente a la par que somos bombardeados por cantidades ingentes de información. Es por esto que este ejercicio para terapia de pareja resulta a veces chocante.

Mirar a los ojos de tu pareja es una forma de crear más conexión y cercanía. Aunque parezca sencillo, puede ser realmente difícil llevarlo a cabo durante largos períodos de tiempo. Por ello comenzaremos por 30 segundos para ir aumentando día a día hasta 3 o 4 minutos. Es normal que entren ganas de reír, que tes sientas raro o incluso un poco nervioso. No dejes que estas sensaciones te impidan conectar mejor con tu pareja.

El potencial de este ejercicio consiste en que tu atención se enfoca completamente en la otra persona, sin distracciones ni cortinas de humo. Ver y ser visto por nuestra pareja es una experiencia que no vivimos con tanta frecuencia como creemos. Resulta gratificante cuando aprendemos a deshacernos de los nervios y nos encontramos cómodos en la mirada de la otra persona.

Ejercicio 5 – La válvula de escape:

Si empezamos a pensar en cosas que nos pueden estresar podemos tirarnos un buen rato enumerando: dinero, trabajo, familia, salud…  Tenemos que conseguir encontrar un equilibrio entre no soltar prenda aguantando la presión de las preocupaciones y limitar el tiempo que dedicamos a estos problemas. Para ello, vamos a dedicar 10 minutos al día a utilizar nuestra válvula de escape:

Instrucciones: Turnaos para hablar sobre vuestro día, quejándoos sobre lo que os ha ocurrido hoy y recibiendo el apoyo de vuestra pareja. Es importante que en este ejercicio para terapia de pareja no presentéis quejas con respecto a su pareja o su relación. El objetivo es ser un buen oyente, no intentar resolver el problema. Cuando seas oyente, recuerda escuchar, apoyar y validar a tu pareja incluso si no estás de acuerdo.

Ejercicio 6 – Discusiones constructivas:

Éste es quizás el ejercicio para terapia de pareja más difícil. Los desacuerdos son una parte natural de cualquier relación. Sin embargo dependiendo de cómo se desarrolle la conversación nos encontraremos con algo constructivo o destructivo para el vínculo. El objetivo siempre es poder sentirse libre y capaz de ofrecer tu punto de vista sin miedo y sabiendo que serás al menos escuchado y tenido en cuenta. Cuanto más simple y nimio es el desacuerdo más sencillo resulta alcanzar esta meta, pero cuando surge un problema importante la cosa cambia. Para abordar una situación así, turnaos en los papeles de hablante y oyente.

Instrucciones: El oyente debe tomar notas y recoger lo que dice el hablante. Después, el oyente resume lo que ha anotado, añadiendo cómo puede sentirse el hablante. Una vez hecho esto, cambiad de roles.

Indicaciones a tener en cuenta: Evitad declaraciones que señalen y culpabilicen. Tened cuidado con los «siempre» y «nunca» ya que solo funcionarán de manera contraproducente. Recuerda que ser amable en la forma en que haces conflictos es esencial para respetar a tu pareja y tu relación.

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental

Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
5 diciembre, 2022/por jacobo

Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión

Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.

Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo