Ejercicios para hacer en pareja

Una de las claves en las relaciones de pareja es la conexión. Sin embargo a veces el estrés cotidiano se acumula a nuestro alrededor y nos hace dejar a un lado la atención que ponemos en nuestra pareja. Aquellas que han estado juntas durante un tiempo seguramente han pasado por momentos donde resulta sencillo dar por sentada a la persona que siempre ha estado ahí. Éste es uno de los principales motivos por los cuales las personas buscan terapia de pareja en Atocha. No obstante, si piensas que aún es demasiado pronto para acudir a consulta psicológica en pareja, aquí encontrarás tienes algunos prácticos ejercicios para hacer en pareja que puedes llevar a cabo para allanar el camino.

Hay que tener en cuenta que resulta habitual y prácticamente inevitable que cada miembro de la pareja fluctúe y pase de momentos de mayor autonomía a mayor necesidad de proximidad. Sin embargo, es igual de importante prestar atención a las derivas y detectar cuándo se está pasando demasiado tiempo en cada uno de estos polos. Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Ejercicio 1 – La lista maestra:

Para poder tener una comunicación fluida, es importante identificar lo que necesita y espera de su relación y compararlo con la actualidad. Una técnica para acercarse a esto consiste en tomar una “fotografía” de la relación tal como es ahora. Para ello, se pide a cada miembro que por separado se tomen un tiempo para que cada uno piense en las cosas que hacen en común.

Instrucción: Cada uno de vosotros escribirá oraciones cortas que empiecen por la palabra “nosotros / nosotras” en presente y positivo. Ejemplo: “Nosotras salimos a cenar todos los fines de semana”.

Una vez terminada la lista, ordena cada frase según la importancia que tenga para ti y después compártela con tu pareja. El último paso es elaborar una lista maestra en la que los dos estéis de acuerdo. Una vez la tengáis podéis pasarla a limpio (con letra bonita, en papel de color, etc.) y colocarla en un sitio visible del hogar.

Ejercicio 2 – Identifica los rasgos positivos de tu pareja:

Siguiendo con el lápiz y el papel, otro de los ejercicios para terapia de pareja consiste en escribir lo que la otra persona hace para que ambas estéis bien. Recuerda tener en cuenta los pequeños gestos como cogerse de la mano, preparar comidas especiales o escribir mensajes de vez en cuando.

Una vez lo tengáis, echad un vistazo a las notas de cada uno y comprometeos a elegir y hacer dos o tres cosas del listado del otro durante la próxima semana. Es importante que os acordéis de agradecer el gesto cuando vuestra pareja lleve una de esas cosas a cabo.

Ejercicio 3 – Acercaos y conectad físicamente:

El tercer ejercicio para terapia de pareja es muy simple pero al mismo tiempo eficaz. Consiste en acostarse juntos en cualquier sitio cómodo y sincronizar las respiraciones de 5 a 10 minutos. Podéis también colocaros frente a frente y posar una mano sobre el corazón de vuestra pareja para notar también el pulso cardíaco. Respirar al unísono de esta manera ayuda a regular el sistema nervioso, además de ser una experiencia muy tranquila, relajada y de conexión interpersonal.

En esta misma línea de tener en cuenta el cuerpo hay que enfatizar el papel de los abrazos. No son solo una muestra de cariño y encuentro, sino que además provocan la liberación de oxcitocina, la hormona responsable de la sensación de bienestar. Tomaos un minuto al día para abrazaros y compartir un beso prolongado, sin importar cómo de ocupados podáis estar.

Ejercicio 4 – El contacto visual:

En el mundo actual vivimos en una constante multitarea hiperconectada. Saltamos de un estímulo a otro rápidamente a la par que somos bombardeados por cantidades ingentes de información. Es por esto que este ejercicio para terapia de pareja resulta a veces chocante.

Mirar a los ojos de tu pareja es una forma de crear más conexión y cercanía. Aunque parezca sencillo, puede ser realmente difícil llevarlo a cabo durante largos períodos de tiempo. Por ello comenzaremos por 30 segundos para ir aumentando día a día hasta 3 o 4 minutos. Es normal que entren ganas de reír, que tes sientas raro o incluso un poco nervioso. No dejes que estas sensaciones te impidan conectar mejor con tu pareja.

El potencial de este ejercicio consiste en que tu atención se enfoca completamente en la otra persona, sin distracciones ni cortinas de humo. Ver y ser visto por nuestra pareja es una experiencia que no vivimos con tanta frecuencia como creemos. Resulta gratificante cuando aprendemos a deshacernos de los nervios y nos encontramos cómodos en la mirada de la otra persona.

Ejercicio 5 – La válvula de escape:

Si empezamos a pensar en cosas que nos pueden estresar podemos tirarnos un buen rato enumerando: dinero, trabajo, familia, salud…  Tenemos que conseguir encontrar un equilibrio entre no soltar prenda aguantando la presión de las preocupaciones y limitar el tiempo que dedicamos a estos problemas. Para ello, vamos a dedicar 10 minutos al día a utilizar nuestra válvula de escape:

Instrucciones: Turnaos para hablar sobre vuestro día, quejándoos sobre lo que os ha ocurrido hoy y recibiendo el apoyo de vuestra pareja. Es importante que en este ejercicio para terapia de pareja no presentéis quejas con respecto a su pareja o su relación. El objetivo es ser un buen oyente, no intentar resolver el problema. Cuando seas oyente, recuerda escuchar, apoyar y validar a tu pareja incluso si no estás de acuerdo.

Ejercicio 6 – Discusiones constructivas:

Éste es quizás el ejercicio para terapia de pareja más difícil. Los desacuerdos son una parte natural de cualquier relación. Sin embargo dependiendo de cómo se desarrolle la conversación nos encontraremos con algo constructivo o destructivo para el vínculo. El objetivo siempre es poder sentirse libre y capaz de ofrecer tu punto de vista sin miedo y sabiendo que serás al menos escuchado y tenido en cuenta. Cuanto más simple y nimio es el desacuerdo más sencillo resulta alcanzar esta meta, pero cuando surge un problema importante la cosa cambia. Para abordar una situación así, turnaos en los papeles de hablante y oyente.

Instrucciones: El oyente debe tomar notas y recoger lo que dice el hablante. Después, el oyente resume lo que ha anotado, añadiendo cómo puede sentirse el hablante. Una vez hecho esto, cambiad de roles.

Indicaciones a tener en cuenta: Evitad declaraciones que señalen y culpabilicen. Tened cuidado con los «siempre» y «nunca» ya que solo funcionarán de manera contraproducente. Recuerda que ser amable en la forma en que haces conflictos es esencial para respetar a tu pareja y tu relación.

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo