Trastornos del sueño: tipos y tratamiento
Como especialista en psicólogo en Delicias, sabemos lo importante que es dormir bien para que tu productividad sea óptima y puedas restaurar tu organismo de forma eficaz. Es muy importante descansar y conciliar el sueño. Si últimamente estás preocupado porque no duermes bien no te preocupes porque hay soluciones para ello. Te detallamos que son los trastornos del sueño, sus causas, los tipos y tratamientos.
¿Qué es el trastorno del sueño?
Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.
Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.
Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
Tipos de trastornos del sueño
La Clasificación Internacional de los trastornos del sueño ha establecido tres categorías para diferenciar los trastornos del sueño: disomnias, parasomnias y otros.
Las disomnias son trastornos del sueño en los que la alteración se da en la cantidad, cualidad y horario del sueño. Por ejemplo el insomnio, la hipersomnia y narcolepsia, la apnea del sueño y el trastorno del ritmo cardiaco.
El insomnio es el trastorno del sueño más conocido y extendido. Para determinar si tenemos insomnio se establecen varios criterios:
- El tiempo en que tardamos en dormirnos es superior a 30 minutos.
- Si en total, te despiertas por la noche un tiempo superior a 30 minutos.
- Si duermes menos de seis horas y media.
- Somnolencia en el día y repercute en el rendimiento.
- Más de tres veces por semana
Las parasomnias son experiencias del sueño en los que la alteración destaca por experiencias inusuales. Por ejemplo: pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, bruxismo…
En la categoría de otros se incluyen las alteraciones relacionadas con enfermedades médicas o psiquiátricas o por consumo de sustancias. Por ejemplo las pesadillas por trastorno de ansiedad o estrés postraumático.
Trastornos del sueño: Tratamiento
Según el trastorno de sueño se utiliza un tratamiento u otro, ya que no será la misma intervención para el insomnio que para las pesadillas recurrentes.
Higiene del sueño
Para obtener un adecuado descanso se necesitan una serie de pautas como:
- Intentar acostarse a la misma hora
- Evitar ruidos y luces de aparatos electrónicos antes de acostarme
- Usar la cama únicamente para actividades relacionadas con el sueño
- Evitar el consumo excesivo de bebidas estimulantes como el café o el té.
- Dejar tiempo suficiente entre la cena y la hora de acostarse
- Antes de acostarse es recomendable realizar actividades suaves como leer o escuchar música relajante.
Relajación
Ejercitar la relajación antes de dormir ayudará a que el cuerpo y la mente disminuyan su actividad y será más fácil para conciliar el sueño. Una idea es hacer ejercicios de mindfullnes o practicar yoga.
Rutina relajante
Puedes practicar el hábito de una rutina relajante previa a acostarse como un baño o escuchar el sonido del mar a través del móvil.
Terapia psicológica
Para las personas que sufren un malestar psicológico que afecta a su calidad y cantidad de sueño es fundamental acudir a un profesional de psicología con el fin de gestionar situaciones pendientes que impiden conciliar el sueño.
Como hemos mencionado anteriormente, no todos los trastornos del sueño suponen la dificultad de conciliar el sueño, sino que encontramos otros tipos de alteraciones que se encuentran en mantenerse despierto durante el día, afectado a su vida en todos los ámbitos. Esto puede llegar a perjudicar doblemente su salud mental.
Por ello, se debe estudiar y analizar cada caso en concreto y adoptar un tratamiento adecuado con pautas personalizas a tu vivencia.
Terapia farmacológica
En determinados casos resulta necesario incluir medicamentos para ayudar a superar trastornos del sueño ya que pueden ser causantes de factores biológicos.
Ahora ya conoces los tipos de trastorno del sueño y algunas pautas y hábitos para poner en práctica y favorecer un sueño reparador. Sin embargo, si estás sufriendo algún tipo de trastorno de sueño, te aconsejamos que recurras a nuestra ayuda profesional ya que tratamos los diferentes tipos de estas alteraciones.
Diario de agradecimiento
Cuando analizamos una resonancia magnética funcional, vemos que al sentir gratitud nuestro cerebro activa áreas relacionadas con la recompensa. La gratitud es un mecanismo que premia dar y recibir actitudes relacionadas con la generosidad y la bondad. Nos permite mejorar nuestras relaciones sociales y percepción personal.
Por el contrario, cuando nos rodea el malestar tendemos a activar las redes neuronales de pensamientos negativos. Esto influye en nuestra atención y nuestro estado de ánimo. Para invertir este fenómeno, podemos llevar a cabo un diario de gratitud.
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
Alexitimia: De la mente al cuerpo
Que son las nuevas masculinidades
29 junio, 2021/por jacoboVideojuegos durante la Covid-19
Sindrome de solomon
¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?
Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.
Psicologia positiva en tu dia a dia
¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste
6 septiembre, 2021/por jacoboQué es la igualdad de género
La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.
Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
Cómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.