Consejos para implementar tu desarrollo personal
Desde Dyadis y como gabinete de psicología en Atocha queremos ofrecerte una serie de consejos que pueden ayudarte a mejorar tu desarrollo personal. Este es uno de los aspectos más importantes de la vida de las personas y, por lo mismo, debe ser muy tenido en cuenta. Consiste en el establecimiento de una serie de metas y conductas para nuestra vida que pueden ayudarnos a mejorar sustancialmente y sacar lo mejor de nosotros mismos.
1.- Comienza estableciendo metas
Lo primero de todo a la hora de iniciar una etapa de desarrollo personal consiste en establecer metas que queramos cumplir de forma concreta. Es aconsejable que dichas metas sean asequibles y puedan cumplirse: es más , te aconsejamos que sean pequeñas metas que paulatinamente vayan aumentando su ambición.
Las metas podríamos clasificarlas según su plazo como metas a corto, medio y largo plazo. De cualquier manera, siempre nos harán mejorar y salir de nuestra zona de confort. Las metas servirían como un primer paso para nuestro desarrollo personal en la medida que harían de horizonte al que debemos encaminarnos para conseguir nuestros objetivos.
Igualmente, el establecer metas nos ayuda a bosquejar un camino coherente, un plan con sentido que podremos ir cumpliendo paulatinamente hasta alcanzar nuestros objetivos.
2.- Establece el plan para alcanzar tus metas
Una vez que hemos establecido un objetivo, debemos idear la forma en la que ir consiguiéndolo poco a poco. Para ello, podemos elaborar una lista de tareas que debemos hacer. Con ello podremos ir organizando lo que nos separa de conseguirla y, así, poder alcanzarla de una forma más eficiente y sencilla.
Siempre debemos incorporar las tareas en forma mensurable sabiendo cuánto tiempo vamos a dedicarle, qué prioridad tienen, etc. En el caso de que se trate de objetivos que requieren de un plazo de tiempo grande, es mejor dividirlos en pequeños objetivos de plazos más cortos y asequibles.
3.- Introduce también objetivos de bienestar físico
Debes entender que tus objetivos de desarrollo personal y psicológico pasarán también por tu desarrollo y cuidado físico. Es muy importante, por lo mismo, que cuides también de tu físico y de tu salud para obtener mejores resultados en tu desarrollo personal.
Por esa razón te recomendamos introducir también hábitos de vida más saludables, que practiques deporte o que, en general, cuides tu alimentación, tu sonrisa y tu aspecto. Con ello terminarás redundando en una salud más completa y con un mejor estado físico para estar pleno de energías frente a los nuevos cambios que vas a afrontar.
4.- Replantea tu concepto de fracaso
Sin lugar a dudas, uno de los escollos más importantes para el desarrollo personal es nuestro concepto sobre el fracaso. Existen numerosos aspectos en nuestra vida que pueden influir en la noción que tenemos de nosotros mismos así como en la forma de afrontar la realidad que vamos a tener.
De esa manera, para nuestro desarrollo personal también debemos comenzar por replantear nuestro concepto de fracaso y comenzar a relativizarlo o sustituirlo por uno que pueda, a su vez, ser más positivo para nosotros.
Primero de todo hay que entender que el fracaso puede ser simplemente un error o algo que no ha salido como nosotros esperábamos. Sin embargo, no por dicha razón habría que hundirse irremediablemente o pensar que no puede pasarse de página.
Considera que un concepto tóxico sobre el fracaso te lastrará más de la cuenta y solo hará que aparezcan más fracasos como consecuencia de tu negatividad. Cuando aparezca algo que no sea como lo esperabas, simplemente considera cambiar tus objetivos o metas: no te mortifiques y simplemente busca una alternativa
Para mejorar los resultados de tu desarrollo personal y cumplir adecuadamente con cada uno de los pasos establecidos, puedes contar con nuestro servicio de psicología en Atocha. Nuestros profesionales estarán encantados de ayudarte a conseguir tus metas de la forma más eficaz y gratificante posible.
Alexitimia: De la mente al cuerpo
Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
Consejos para superar una ruptura dolorosa
Como es la primera sesión con un psicólogo
Ejercicios para terapia de pareja
Qué esperar de la terapia de pareja
Cómo descubrir a los manipuladores
En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
Principales indicios de problemas de pareja
¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?
Cuando uno se encuentra con tanto miedo tiene poca capacidad de reacción y menos aún de reflexión, así que surgen pensamientos automáticos: “ni de broma hablo yo de mi relación con un extraño ¿cómo va a solucionar nuestros problemas? ¿qué puede hacer que no podamos hacer por nuestra cuenta? Además, ¿quién es ese terapeuta? ¿qué va a pensar de mí? ¿y si me dice que estoy equivocado? Nada, tú lo que tienes que hacer es dejar de hacer esto de lo que hablamos siempre y todo arreglado”.