3 ejemplos de masculinidad tóxica
Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.
A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica:
1. “Los chicos no lloran”
Lo hemos escuchado en nuestra vida cotidiana frecuentemente, hemos visto como en el patio del colegio un compañero se secaba rápido las lágrimas e incluso ha salido de nuestras palabras como forma de consuelo. También lo vemos en la música popular como Robert Smith en los 80 y Miguel Bosé en los 90. Estamos ante una sociedad que ha enseñado a los hombres reprimir sus emociones porque se considera que es un signo de debilidad que pertenece a las mujeres.
Este veto cultural donde existe una prohibición a que los hombres muestren su vulnerabilidad promueve a intensificar la lista de suicidios masculinos, hombres que no han acudido a buscar ayuda porque “no lo necesitan, tan solo tienen que ser fuertes”.
2. Fútbol y ropa azul: cosas de chicos
El modelo dominante de que los chicos deben jugar al fútbol puede llegar a convertirse en una pesadilla para los que no les gusta. Participan en los partidos para no sentirse desplazados y además existe una gran presión para no desmarcarse del grupo, dando pie a que se sigan reproduciendo comportamientos machistas.
Este tipo de presión también se alimenta desde las redes sociales con discursos estereotipados y que suponen un peligro en las masculinidades tóxicas. Aunque cada vez más existe más conciencia de que los hombres deben desintoxicarse. Entre las nuevas generaciones de famosos van surgiendo nuevos modelos hombres que visten con falta o llevan trajes estampados y coloridos que sirven como ejemplo para romper con el canon estético de joven futbolista y al mismo tiempo fomentan las nuevas masculinidades
3. Cómo no va a querer sexo, ¡si es un tío!”
El sistema de creencias de la sociedad actual es que un hombre tiene que desear siempre relaciones sexuales y esto genera muchos problemas para los hombres en sus relaciones internas y afectas porque sienten que tienen que cumplir unas expectativas, y de esta presión surgen muchos problemas de impotencia. Por otro lado, también es muy peligroso esta idea porque crea un modelo de hombre masculino que identifica la virilidad con el mayor número de conquistas y parejas sexuales.
También afecta a las mujeres puesto que idealizan a hombres masculinos tradicionales. Esto se ve frecuentemente en la gran pantalla a través de protagonistas como John Travolta en Grease.
Si como hombre, notas que sufres las consecuencias de la masculinidad tóxica y crees que está impactando sobre tu salud mental. En Dyadis Psicología podemos ayudarte con herramientas para cuidar de ti, de tu mente y de tu entorno.
Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental
Ejercicios para terapia de pareja
3 tipos de Mindfulness para practicar en casa
El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...
Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?
¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones
La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.
Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad
Cómo se tratan los problemas relacionales
¿Qué son los problemas relacionales?
El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.
Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40
Videojuegos durante la Covid-19
¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?
Afrontar el miedo
En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.