• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

«Pues no te creas que me apetece tanto quedar»

La cuarentena ha sido diferente para cada uno de nosotros. Hay quien la ha pasado en soledad o acompañada; con pareja o en crisis; con hijas o sin ellas; con mascotas o no; con trabajo, en Erte o sin sueldo; sufriendo pérdidas o alegrándose por recuperaciones; con mucho que hacer o con las paredes cayéndose encima; en grandes casas o sótanos pequeños. Cada uno tendremos unas necesidades distintas y una forma de posicionarnos ante la desescalada diferente: No todos tenemos la misma idea sobre quedar durante la desescalada. Sin embargo, ante un evento traumático como este, es de esperar que nuestras defensas se activen y en ocasiones nos impidan hacer ciertas cosas.

Quedar con gente durante la desescalada es uno de los grandes anhelos que colectivamente hemos ido deseando durante los últimos meses. Ahora que empezamos a poder hacerlo nos surgen dudas y temores. Este sentimiento es totalmente entendible puesto que el virus no ha desaparecido. Se puede sentir miedo: miedo a un contagio, miedo a estar cerca de otras personas, miedo a tocar el mobiliario urbano y a contagiar especialmente si se convive con personas de edad avanzada o enfermas.

Tenemos que tener en cuenta que hemos aprendido a protegernos de una manera que no es sostenible a largo plazo. El confinamiento es una respuesta ante una necesidad extrema, necesaria para contener el avance y doblegar la curva, pero inviable para llevar vidas equilibradas y plenas. Nuestra meta ha de ser encontrar un equilibrio donde podamos adoptar las medidas de seguridad pautadas por los referentes sanitarios y al mismo tiempo disfrutar de los encuentros y relacionarnos con otras personas.

Para llegar a este estado al quedar con gente durante la desescalada seguramente nos encontraremos con resistencias que tenemos que sortear. Muchas veces, al miedo se le vence con una exposición gradual y controlada, del mismo modo que la tristeza o la desgana nos exige una cierta activación conductual por nuestra parte. Tenemos que proponernos, en la medida de nuestras capacidades, ir rompiendo poco a poco el cascarón que nos ha protegido estos meses. Tampoco podemos olvidar que cada cual lleva su ritmo, y que seguro que encontramos personas cercanas que necesitan un poco más de tiempo: démosle el que necesiten, así como nuestro apoyo y comprensión.

Terapia Individual

Terapia individual

Para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué ocurre con los saludos?

El contacto físico en forma de caricias, abrazos o besos es algo que necesitamos para sobrevivir y desarrollarnos desde nuestra más tierna infancia. Cada día se constata con mayor firmeza la importancia del contacto piel con piel con los recién nacidos. En la otra cara de la moneda encontramos el Síndrome de hospitalismo y la depresión anaclítica: En los años 40 Rene Spitz llevó a cabo un estudio que mostraba cómo afectaba a los bebés en hospitales y orfanatos la separación de su figura de apego durante períodos prolongados. La privación afectiva y de contacto generaba mutismo, pérdida de la expresión mímica, anorexia, insomnio, pérdida de peso y retardo psicomotor global.

Aunque influyen características culturales, para los adultos el contacto sigue siendo muy importante. Cuando otras personas nos abrazan nuestros niveles de oxcitocina en sangre aumentan, compartimos un espacio físico y a veces un estado psicológico. Todo esto está presente cuando saludamos con dos besos, la mano o un abrazo. Esta conducta cobra aún más importancia cuando echamos de menos a alguien: un reencuentro esperado se expresa con un largo abrazo.

Ahora, al quedar con gente durante la desescalada, se da esa combinación desagradable donde precisamente expresar lo mucho que echamos de menos a nuestros seres queridos es lo que supone un riesgo. Así que… ¿qué podemos hacer?

  • Explicitar lo extraño de la situación: Señalar al elefante en la habitación y hablar sobre lo raro que es esto. Es bueno también recurrir al sentido del humor.
  • Si se trata de alguien cercano podemos preguntar directamente cómo saludarnos. El acuerdo ideal es siempre el que se amolda a las necesidades más conservadoras: Si yo quiero abrazar pero la otra persona prefiere un choque de codos así será.
  • Encuentra formas que te resulten cómodas: Saludar con la mano, con el codo o con los pies, haciendo una reverencia o un autoabrazo.
  • Si llevas mascarilla, recuerda la importancia de la expresión en los ojos y las cejas. Es importante que te quites las gafas de sol o la otra persona verá más un robot que otra persona.

Recuerda que en Dyadis Psicología podrás encontrar la ayuda que necesitas para superar todas estas situaciones, tanto en modalidad presencial como online.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Como desarrollar inteligencia emocional

Las nuevas masculinidades y el feminismo son dos conceptos sociales nuevos que promueven un estado de bienestar y de igualdad de género para todo el mundo. Si tú también quieres mejorar la sociedad que actualmente vivimos puedes inscribirte en asociaciones, unirte a manifestaciones o desarrollar capacidades que contribuyan a mejorar tu relación con el mundo y con los demás.

La inteligencia emocional es clave no solo para uno mismo, sino para desarrollar relaciones de calidad con los demás y además podrás educar a otras personas para promover actitudes y comportamientos sanos y respetuosos. En este artículo te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional paso a paso: La inteligencia emocional permite adaptarnos a los cambios, afrontar con consciencia los problemas, controlar nuestras emociones, obtener más calma, ser más asertivos, desarrollar otras capacidades y un largo etc. La Inteligencia emocional, sin duda, ayuda a todas las esferas de la vida de una persona (laboral, personal, familiar…) y además con pequeños actos puedes contribuir a la sociedad.
5 septiembre, 2022/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

Cómo luchar contra la sociedad patriarcal

En los últimos años, existen nuevos términos como “las nuevas masculinidades”  que resuenan en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los debates con amigos. Otro de ellos es el “patriarcado”, pero ¿sabemos con seguridad que significa?
8 agosto, 2022/por jacobo

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?¿Por qué mi pareja no quiere ir a terapia de pareja?
    Desplazarse hacia arriba

    Social Chat is free, download and try it now here!