• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Psicología positiva en tu día a día

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de la Psicología Positiva en tu día a día, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.

La psicología positiva es una vertiente de la Psicología centrada en las fortalezas y los comportamientos que nos ayudan a tener una vida plena y con propósito. Desde los años 90 diversos investigadores han tratado de identificar los elementos de una buena vida al tiempo que han propuesto algunas herramientas y modelos.

Martin Seligmna y la Psicología Positiva:

Cuando hablamos de Psicología Positiva no solo hablamos de felicidad. también estamos hablando de la satisfacción profunda y el significado vital. Martín Seligman es uno de los primeros investigadores y el que acuñó el nombre de Psicología Positiva. ha descrito múltiples visiones de lo que significa vivir felizmente.

Primero comenzó esbozando cómo alcanzar la felicidad en su libro “Las tres vias hacia la felicidad” y se habló sobre:

  • La vida placentera
  • La vida comprometida
  • La vida significativa

El modelo PERMA

En esta segunda propuesta, Seligman pasa de enfocarse en la felicidad para pensar en el bienestar. Ideó el modelo PERMA con cinco factores necesarios en la vida de cualquier persona feliz. 

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más
  • Emociones positivas: Las emociones positivas son la conexión más directa con la felicidad.  ser capaz de centrarte en estas emociones de sonreír: hablamos de la habilidad para ser optimista y mirar hacia el pasado, el presente y el futuro desde una perspectiva positiva. Aunque parezca tarea sencilla esta mirada nos invita a distinguir, por ejemplo, entre placer y disfrute. El placer está ligado a satisfacción de necesidades corporales mientras que el disfrute tiene más que ver con la estimulación la intelectual y la creatividad. Esta es una diferencia importante porque la gente que tiende a disfrutar las tareas en su vida es más probable que persevere ante los desafíos llegando a soluciones creativas.
  • Compromiso: Es importante que seamos capaces de encontrar actividades en nuestras vidas que requieran nuestro compromiso pleno. Este es necesario para aprender, hacer crecer y nutrir nuestra felicidad personal. Cada persona es diferente y pueden encontrar cosas muy distintas en cada momento,  ya sea tocar instrumento, practicar un deporte o tener un hobby. Dedicarnos a estas cosas nos absorbe y nos hace entrar en un estado de flujo en el que perdemos la noción del tiempo y nos sentimos cohesionados.
  • Relaciones positivas: Las relaciones y las conexiones sociales son uno de los aspectos más importantes de la vida. Los seres humanos somos animales sociales y buscamos la conexión, el amor y la interacción física y emocional con otras personas. Esto es tan importante que existen estudios que indican cómo los centros del dolor en el cerebro se activan cuando corremos el riesgo de quedarnos aislados. Desde una perspectiva evolutiva correr esta suerte era mal augurio en términos de oportunidades de supervivencia.
  • Sentido: Tener un propósito y un sentido acerca de por qué estamos aquí hace que  vivamos una vida feliz y plena. Este propósito puede ir más allá de la persecución del placer y los bienes materiales, apuntando hacia un verdadero sentido de nuestra vida. No obstante tampoco tiene por qué estar relacionado con elementos espirituales o trascendentes.
  • Logro: Tener metas y objetivos ayudarnos  a alcanzarlas y tener un sentimiento de éxito. Para alcanzar este sentimiento debemos plantearnos metas realistas y centrarnos en aquellas que nos satisfagan realmente.

El desarrollo personal es un área en auge que cada vez recibe más atención por parte de psicólogos en Atocha y en Madrid. Si crees que es el momento de fortalecer este importante campo no dudes en ponerte en contacto aprovechando la primera consulta gratuita.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 8

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

Cómo sanar las heridas de la infancia

Casi todas las personas sufren una herida de la infancia de forma inconsciente que puede dirigir nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta. Sentir una herida duele, pero no ser consciente de que existe o intentar tapar esa herida sin sanar es mucho más doloroso.
8 julio, 2022/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

Evolución de los estereotipos de genero desde los años 40

Como especialistas en nuevas masculinidades, hoy queremos hablarte de una investigación de 2019  publicada por la revista de la Asociación Americana de Psicología (APA): American Psychologist, que expone la evolución de la opinión pública de personas norteamericanas sobre los estereotipos de género.
7 febrero, 2022/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?Terapia feminista
    Desplazarse hacia arriba