• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cuáles son las experiencias básicas según la Psicología del Self?

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como «los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta». Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de «self cohesivo» que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.

A través de la relación con nuestro entorno vamos formando nuestro self. Lo que necesitamos, según esta teoría, son cinco tipos de vivencias llamadas “experiencias de objeto del self”.

Experiencias de especularización: Responde a la necesidad de sentirnos afirmados, entendidos o incluso admirados al mostrar algo propio. Recibe este nombre porque una persona significativa en ese momento siente placer ante nuestra presencia y funciona como un espejo que nos devuelve una valoración.

Experiencias de idealización: Durante la infancia, necesitamos tener una visión idealizada de nuestras figuras significativas. A esto lo llaman la “imago parental idealizada”, y quien cumple esa función lo denomina “objeto del self”. Sería como el paso siguiente a la especularización: ese espejo externo se idealiza para después se transformarse en algo interno.

    • No solo necesitamos de un espejo que nos devuelva una visión positiva y una figura que poder idealizar; también necesitamos poder formar parte de esa fantasía, experimentar una pertenencia con otros que nos aleje de sentirnos aislados o singulares.
    • Este proceso persiste a lo largo de toda la vida ya que constantemente necesitamos de objetos del self. Sin embargo, cuanto más sana y estable sea nuestra autoestima, menor dependencia tendrá de las figuras externas.

Experiencias gemelares: Son vivencias donde presenciamos cómo alguien piensa, dice o hace algo igual que lo haríamos, de modo que nuestro self queda convalidado. Ese alguien, que desarrolla esa función, actúa como un gemelo que refuerza la convicción de que uno es bueno.

Función de confrontación benévola: Experimentamos que podemos desafiar al otro, en una discusión, en un deporte… y vemos que en esa situación de confrontación no somos aplastados. Hay una relación adversarial que al mismo tiempo nos valora y hace sentir bien; la otra persona puede ganar pero me estima.

Función de sentimiento de eficacia: Viene después de la confrontación y consiste en experimentar que tenemos la capacidad de influir y ser relevantes para los demás.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Autoestima, narcisismo sano y self cohesivo:

Las experiencias anteriormente descritas son las piedras angulares sobre las que se edifica nuestra autoestima. El self cohesivo, que viene a ser lo mismo, se caracteriza por:

  1. Vivencia profunda de que uno está compenetrado con lo que hace y no tiene sentimientos de extrañeza en sus vivencias. Se siente que lo que se desea es aceptado y no se experimentan contradicciones o dudas: En ese momento uno es lo que está haciendo, y no lo hace de manera mecánica ni en conflicto. Lo interesante no es tanto ese estado mental aislado sino la frecuencia con la que uno se siente así de cohesionado.
  2. Sentir que la iniciativa parte de nosotros mismos, que no actuamos bajo sumisión sino sobre motivaciones propias. Así, nos convertimos en “un centro de iniciativa independiente”.
  3. Somos una unidad corporal y mental: Uno puede sentir que no le gusta una parte de su cuerpo o un rasgo de su cará La disonancia con esa parte generará un sentimiento de fragmentación.
  4. Somos una unidad en el tiempo: Si uno está cohesionado puede reconocerse a lo largo del tiempo a pesar de los cambios. Puede ver lo que hacía antes y lo que hace ahora de manera global.

¿Cómo es el abordaje psicoterapéutico en este marco?

Para entender mejor el trabajo terapéutico, pensemos en la cohesión del self como una línea continua con dos extremos y muchos puntos intermedios. Esperamos que el estado del self sea relativamente cohesivo y que vaya acompañado de un sentido de totalidad, firmeza, armonía interna, vitalidad y de valor.

Cuando aparecen experiencias inadecuadas y crónicas están indicando una mayor probabilidad de psicopatología adulta. Las experiencias insuficientes generan un self vulnerable a la fragmentación, una experiencia afectiva rodeada de dolor y pensamientos asociados con “deshacerse en pedazos”.

Las experiencias de fragmentación pueden incluir fenómenos como desesperación creciente, rabia, afectos y acciones sin modular, funcionamiento deficiente de la memoria o la coordinación motora, confusión y pérdida del sentimiento de continuidad en el tiempo. Pueden oscilar desde la disforia a un sentimiento de desintegración o aniquilación.

Las experiencias moderadas de fragmentación son comunes, como sabe cualquiera que haya perdido las llaves dos veces en un mismo día. La fragmentación severa, sin embargo, es una experiencia altamente aversiva y en un esfuerzo por escapar de ese estado doloroso se pueden producir manifestaciones sintomáticas como el comportamiento adictivo.

La teoría de la psicología del self mantiene que las necesidades de objeto del self continúan a lo largo de la vida aunque maduren en la forma. Por ejemplo, uno puede sentirse especularizado al leer un libro cuyo autor capturó algunos elementos de la propia experiencia. La experiencia de sentirse escuchado de manera cuidadosa y conectado a un terapeuta que calma puede restaurar la cohesión del self.

Referencias:

Celis Sierra, M. (2008). Una psicoterapia dinámica con foco en el síntoma [Connors, M.E., 2006] Aperturas Psicoanalíticas. Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=396

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 9

Síntomas más comunes de la depresión

Desde Dyadis Psicología en Atocha queremos hablarte de algunos de los síntomas más comunes de la depresión. Esta es una de las afecciones más comunes de la sociedad actual a pesar de que la mayoría de las personas que la padecen no saben que la sufren.
21 julio, 2020/por jacobo

8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica

Las nuevas masculinidades y el feminismo han señalado las diferentes consecuencias psicológicas que sufren las personas por un sistema patriarcal. Concretamente en la lucha feminista, muchos han concebido este movimiento como un sentimiento de odio hacia los hombres. Sin embargo, esta percepción es errónea. El autor español Octavio Salazar en su libro “El hombre que deberíamos ser” cuestiona este movimiento feminista y reflexiona acerca de las nuevas masculinidades en el que el papel del hombre puede llegar a una revolución.
11 abril, 2022/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

¿Qué es el apego y cuáles son sus consecuencias?

Hoy queremos hablarte del apego, qué es y sus consecuencias porque sus enseñanzas deberían ser imprescindibles para todas las personas que quieran mejorar su estilo de crianza. La forma en la que percibimos nuestras relaciones con los demás, nuestra gestión emocional y quienes somos en la etapa adulta, está determinada por el desarrollo de nuestro apego durante la infancia.
4 abril, 2022/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Videojuegos durante la Covid-19Las caricias en el desarrollo personal
    Desplazarse hacia arriba