• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cuáles son las experiencias básicas según la Psicología del Self?

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como «los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta». Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de «self cohesivo» que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.

A través de la relación con nuestro entorno vamos formando nuestro self. Lo que necesitamos, según esta teoría, son cinco tipos de vivencias llamadas “experiencias de objeto del self”.

Experiencias de especularización: Responde a la necesidad de sentirnos afirmados, entendidos o incluso admirados al mostrar algo propio. Recibe este nombre porque una persona significativa en ese momento siente placer ante nuestra presencia y funciona como un espejo que nos devuelve una valoración.

Experiencias de idealización: Durante la infancia, necesitamos tener una visión idealizada de nuestras figuras significativas. A esto lo llaman la “imago parental idealizada”, y quien cumple esa función lo denomina “objeto del self”. Sería como el paso siguiente a la especularización: ese espejo externo se idealiza para después se transformarse en algo interno.

    • No solo necesitamos de un espejo que nos devuelva una visión positiva y una figura que poder idealizar; también necesitamos poder formar parte de esa fantasía, experimentar una pertenencia con otros que nos aleje de sentirnos aislados o singulares.
    • Este proceso persiste a lo largo de toda la vida ya que constantemente necesitamos de objetos del self. Sin embargo, cuanto más sana y estable sea nuestra autoestima, menor dependencia tendrá de las figuras externas.

Experiencias gemelares: Son vivencias donde presenciamos cómo alguien piensa, dice o hace algo igual que lo haríamos, de modo que nuestro self queda convalidado. Ese alguien, que desarrolla esa función, actúa como un gemelo que refuerza la convicción de que uno es bueno.

Función de confrontación benévola: Experimentamos que podemos desafiar al otro, en una discusión, en un deporte… y vemos que en esa situación de confrontación no somos aplastados. Hay una relación adversarial que al mismo tiempo nos valora y hace sentir bien; la otra persona puede ganar pero me estima.

Función de sentimiento de eficacia: Viene después de la confrontación y consiste en experimentar que tenemos la capacidad de influir y ser relevantes para los demás.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

Autoestima, narcisismo sano y self cohesivo:

Las experiencias anteriormente descritas son las piedras angulares sobre las que se edifica nuestra autoestima. El self cohesivo, que viene a ser lo mismo, se caracteriza por:

  1. Vivencia profunda de que uno está compenetrado con lo que hace y no tiene sentimientos de extrañeza en sus vivencias. Se siente que lo que se desea es aceptado y no se experimentan contradicciones o dudas: En ese momento uno es lo que está haciendo, y no lo hace de manera mecánica ni en conflicto. Lo interesante no es tanto ese estado mental aislado sino la frecuencia con la que uno se siente así de cohesionado.
  2. Sentir que la iniciativa parte de nosotros mismos, que no actuamos bajo sumisión sino sobre motivaciones propias. Así, nos convertimos en “un centro de iniciativa independiente”.
  3. Somos una unidad corporal y mental: Uno puede sentir que no le gusta una parte de su cuerpo o un rasgo de su cará La disonancia con esa parte generará un sentimiento de fragmentación.
  4. Somos una unidad en el tiempo: Si uno está cohesionado puede reconocerse a lo largo del tiempo a pesar de los cambios. Puede ver lo que hacía antes y lo que hace ahora de manera global.

¿Cómo es el abordaje psicoterapéutico en este marco?

Para entender mejor el trabajo terapéutico, pensemos en la cohesión del self como una línea continua con dos extremos y muchos puntos intermedios. Esperamos que el estado del self sea relativamente cohesivo y que vaya acompañado de un sentido de totalidad, firmeza, armonía interna, vitalidad y de valor.

Cuando aparecen experiencias inadecuadas y crónicas están indicando una mayor probabilidad de psicopatología adulta. Las experiencias insuficientes generan un self vulnerable a la fragmentación, una experiencia afectiva rodeada de dolor y pensamientos asociados con “deshacerse en pedazos”.

Las experiencias de fragmentación pueden incluir fenómenos como desesperación creciente, rabia, afectos y acciones sin modular, funcionamiento deficiente de la memoria o la coordinación motora, confusión y pérdida del sentimiento de continuidad en el tiempo. Pueden oscilar desde la disforia a un sentimiento de desintegración o aniquilación.

Las experiencias moderadas de fragmentación son comunes, como sabe cualquiera que haya perdido las llaves dos veces en un mismo día. La fragmentación severa, sin embargo, es una experiencia altamente aversiva y en un esfuerzo por escapar de ese estado doloroso se pueden producir manifestaciones sintomáticas como el comportamiento adictivo.

La teoría de la psicología del self mantiene que las necesidades de objeto del self continúan a lo largo de la vida aunque maduren en la forma. Por ejemplo, uno puede sentirse especularizado al leer un libro cuyo autor capturó algunos elementos de la propia experiencia. La experiencia de sentirse escuchado de manera cuidadosa y conectado a un terapeuta que calma puede restaurar la cohesión del self.

Referencias:

Celis Sierra, M. (2008). Una psicoterapia dinámica con foco en el síntoma [Connors, M.E., 2006] Aperturas Psicoanalíticas. Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=396

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 1 /Terapia Individual 11

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Efectos de las redes sociales en nuestra salud mental

Como especialistas en psicólogo en Delicias, nos encontramos con muchos pacientes afectados por los efectos nocivos de las redes sociales. Y es que hoy en día, aunque sean herramientas útiles para comunicarnos con nuestros seres queridos en la distancia, su uso exacerbado puede ocasionar graves consecuencias en la salud mental de las personas. En este artículo mostramos detalles importantes para que conozcas el impacto de las redes sociales en el bienestar de las personas.
5 diciembre, 2022/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?

Desde Dyadis como Psicólogos en Atocha expertos en tratamientos de ansiedad, queremos hablarte de algunos criterios que puedes tener en cuenta para saber si tienes problemas de ansiedad. Este es uno de los males más comunes de nuestra sociedad y, si no se trata a tiempo, puede derivar en situaciones que interfieran en tu vida normal. Por ello, te recomendamos estar muy atento a estos síntomas para poder identificarlos y actuar de la mano de nuestros profesionales. Mejorar siempre es posible.
20 mayo, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

Mitos del amor romántico

Las nuevas masculinidades y el feminismo buscan romper con creencias erróneas de comportamiento y pensamiento basado en un modelo patriarcal. Entre ellas se encuentra el mito del amor romántico, una creencia alejada de la realidad y perjudica las relaciones amorosas.
12 diciembre, 2022/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

Sindrome de solomon

Nuestro gabinete de psicólogos en Delicias quiere hablarte del síndrome de Solomon, uno de los problemas más recurrentes en quienes sufren problemas de autoestima. A pesar de ser un gran desconocido, se trata de un síndrome muy extendido que causa grandes perjuicios a quienes lo sufren. A continuación te explicamos por qué y en qué consiste.
27 enero, 2021/por jacobo

Pasos para superar el rechazo amoroso

Nuestro servicio de psicólogo en Delicias quiere hablar de uno de los temas más recurrentes en lo que tiene que ver con la afectividad amorosa. Nos referimos al rechazo amoroso y sus consecuencias. Por ello queremos hablarte a continuación de algunas pautas que pueden ayudarte a superarlo si te encuentras en medio de dicho proceso.
23 diciembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Videojuegos durante la Covid-19Las caricias en el desarrollo personal
    Desplazarse hacia arriba