• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Como especialista en nuevas masculinidades, hoy quiero hablarte acerca de cómo afectan los estereotipos de género a hombres y mujeres.

 ¿Qué son los estereotipos de género?

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.

Los roles de género se han desarrollado en contextos públicos y privados. Por ejemplo, en situaciones laborales o personales y cómo deben relacionarse en esos entornos según el género. Son ideas concebidas que la sociedad impone y va inculcando conforme crecemos. Algunos ejemplos son “los hombres no lloran”, “el hombre debe mantener a su familia y la mujer dedicarse a las tareas del hogar”, etc. Este tipo de afirmaciones e ideas son adoptadas por las personas inconscientemente, puesto que forman parte de su cultura y educación. Sin embargo, este tipo de comportamientos “exigidos” no deberían de existir, ya que cualquier persona independientemente de su género, debería expresarse con libertad.

Algunos estudios de investigación demuestran que las normas sociales (lo que se espera de los niños y niñas) quedan arraigadas desde la época adolescente y afecta negativamente en la edad adulta tanto en hombres como en mujeres.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Cómo influyen los estereotipos de género a hombres y mujeres?

Algunos problemas de los estereotipos sociales son:

  1. Asignación de diferentes actitudes, características o comportamientos según el género

El sistema de valores, patrones de comportamiento y roles se asignan según el género. Las mujeres se dividen en roles de ayuda y cuidado como amas de casa, madres o educadoras, mientras los hombres ocupan puestos de liderazgo y actúan como protectores del núcleo familiar. Son normas y prescripciones que se adoptan en la sociedad y las personas se adaptan para formar parte de esta y ser aceptados o validados.

Como hemos aprendido este tipo de comportamiento a lo largo del tiempo e inconscientemente, resulta complicado corregirlo. Además, al ser compartidos por la gran mayoría de las personas, este tipo de comportamientos ganan peso, fuerza y credibilidad.

  1. Las personas no son conscientes de que los estereotipos pueden conducir conductas destructivas o de violencia.

El papel del hombre como “dominante” y la mujer “sumisa” supone un inconveniente que sitúa a la mujer en desventaja. No cuenta con un trato justo e igualitario. Por lo tanto, limita sus derechos tanto a nivel social como profesional. También afecta a los hombres puesto que se les priva el derecho de expresar sus sentimientos por su asociación como señal de debilidad, ya que socialmente se les vincula cualidades como fortaleza o valentía.

Los estereotipos de género son una vía que fomenta la desigualdad y la discriminación. Por este motivo, es imprescindible erradicarlos desde distintivas perspectivas. No solo en los sistemas de justicia, medios de comunicación, educación o políticas públicas, sino que todos y cada uno tenemos la responsabilidad de cambiar la forma en la que hemos sido educados y aprender a mejorar nuestras relaciones interpersonales y con los demás para construir una sociedad más tolerante e inclusiva.

Sin embargo, no es una tarea sencilla porque la mayoría de las personas piensan que estos roles vienen adheridos y es difícil cambiarlos. Piensan que las niñas son amables y dulces por naturaleza y los niños fuertes. La idea es que nos reunamos como iguales para elegir libremente nuestras identidades en lugar de hacerlo a partir de una concepción establecerla.

Como sugerencia final para modificar conductas poco saludables, debes preguntarte y reflexionar: ¿hay estereotipos que tomas como naturales pero en realidad con construcciones sociales? Infórmate en fuentes fiables acerca de los prejuicios y expectativas para ir cambiando posibles conductas y ser consciente de cómo te afecta, tanto si eres hombre como si eres mujer.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

3 Ejemplos de masculinidad toxica

Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.

A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

Languidez, emoción del 2021

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.
28 diciembre, 2021/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Ventajas de la terapia psicológica online

Como psicólogos en Madrid Centro queremos hablarte de algunas de las ventajas que tiene la terapia psicológica online. En efecto, esta es una modalidad que se ha venido instaurando desde la llegada de la pandemia causada por la COVID-19 y, con ella, las restricciones al movimiento. Sin embargo, dicha modalidad tiene una serie de ventajas inherentes de las que te queremos hablar a continuación.
20 octubre, 2020/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar
    Desplazarse hacia arriba