• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Gestión emocional: Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Terapia Individual

Terapia individual

Para que las cosas empiecen a encajar…

Leer más

Hay diferentes tipos de miedo que podemos agrupar de distintas maneras.

  • Una forma de agruparlos es pensar si son adaptativos o patológicos: Cuando existe un peligro real y nuestra reacción es acorde a la magnitud de dicha amenaza, hablamos de normal adaptación. Si hay una reacción desmedida y el miedo nos impide vivir nuestra vida con normalidad es cuando deberíamos pedir ayuda para aprender técnicas de afrontamiento.
  • Otra forma es valorar nuestro grado de exposición al mismo: El miedo a las alturas o el miedo a volar no tendrán la misma importancia para un maestro de escuela que para una piloto comercial.
  • Otro aspecto es la importancia que le damos: Vencer el miedo al rechazo no será igual de importante para una persona introvertida que para una extravertida. Mientras una disfruta de la introspección y los círculos reducidos de personas, la otra sufre si no lo consigue.

Afrontar y superar nuestros miedos, sobre todo aquellos que no son adaptativos, forma parte de nuestro crecimiento personal. Nos permite salir de nuestra zona de confort, experimentar, aprender y ser un poco más libres a cada paso que damos.

Una actividad práctica para afrontar el miedo:

Te propongo una actividad que te servirá para afrontar esta sensación. A través de esta técnica lo que haremos será convertir un monstruo quizás grande y feo en algo pequeño y manejable.

Sacar nuestro miedo, manipularlo y en todo caso, permitir que nos acompañe sin asustarnos. Para ello necesitarás un papel, un lápiz y un entorno tranquilo. Comenzamos:

  1. Piensa en un miedo o una preocupación que te esté rondando últimamente. Date unos minutos para respirar profundamente, con los ojos cerrados, y cuando sientas que lo tengas sigue al siguiente paso.
  2. Coge la hoja y dibuja una línea que la divida por la mitad. Dedica la mitad izquierda a escribir, dibujar o plasmar tu miedo con total libertad.
  3. Una vez lo tengas, observa detenidamente lo que has expresado en el papel. Trata de reconocer qué emociones llegan, qué adjetivos se te ocurren, qué ideas aparecen…
  4. Después de este recorrido, busca un objeto que te resulte especial. Algo que te transmita fuerza, tranquilidad, ternura… Si no lo tienes a mano, trata de cerrar los ojos e imaginártelo. Dedica unos minutos a tenerlo en tus manos, centrarte en su tacto, fijarte en detalles que quizás pasaste por alto y conectar con recuerdos y emociones que asocies.
  5. Utiliza ahora el lado derecho del papel para representar lo que te sugirió este objeto.
  6. Para terminar, dobla el papel por la línea, de modo que el miedo y el objeto se toquen. ¿Qué le dice tu objeto a tu miedo?

Esta técnica es muy utilizada en terapia psicológica y sirve como primer paso para comenzar a trabajar el afrontamiento y el desarrollo de nuevas habilidades. Detectar raíces del temor, pero también fortalezas y factores de protección que a veces desarrollamos sin darnos cuenta.

Luchas contra el miedo no es tarea sencilla, y menos si se hace en soledad. La psicoterapia ofrece la seguridad y la cercanía necesarias para transformar estas barreras en puentes.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 9 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 6

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

Autocontrol emocional

El autocontrol emocional puede definirse de formas diferentes. Por un lado es la capacidad de controlar el comportamiento, las emociones y los pensamientos en pos de una meta a largo plazo. Por otro lado, hablamos también de la habilidad para regular emociones e impulsos que causan malestar. No es solo pensar antes de actuar, sino que también habla de recuperarnos después de una decepción o la coherencia con la que actuamos en base a nuestros ideales.
12 enero, 2021/por jacobo

Qué esperar de la terapia de pareja

Piensa en la terapia de pareja como acudir al dentista, pero sin taladros. Todos los días te lavas los dientes en casa y de vez en cuando visitas al dentista para hacer chequeos que prevengan problemas mayores. Desde luego, si se detecta algo malo como una caries, el dentista está ahí para ayudarte a solucionarlo; pero si sabes cómo cuidar tu boca y no dejas pasar el tiempo cuando algo comienza a preocuparte es menos probable que ocurran problemas. La terapia de pareja funciona de la misma manera: aunque lo que más llama la atención son las urgencias, es sobre todo una práctica preventiva.
24 junio, 2020/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

El triángulo dramático

Pensamiento narrativo:

Un tipo de pensamiento que encontramos…
21 octubre, 2015/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

Trastornos del sueño tipos y tratamiento

¿Qué es el trastorno del sueño?

Los trastornos del suelo son alteraciones relacionadas con los patrones del sueño. Este tipo de alteraciones repercute en el día a día de las personas que sufren ya que no descansan bien como: bajo rendimiento, agotamiento físico y psicológico o problemas en las relaciones sociales.

Aquí entra en juega la calidad y cantidad de sueño, la incapacidad para permanecer despierto y activo y otras experiencias durante el sueño.

Estos trastornos son multifactoriales, se producen por multitud de causas como factores psicológicos (estrés, ansiedad, depresión…), la edad (las personas mayores suelen tener más problemas para conciliar el sueño), biológicas (algunas enfermedades pueden causar alteraciones en el patrón de sueño), malos hábitos, consumo de tóxicos o estimulantes.
31 enero, 2022/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Nuevas masculinidades¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?
    Desplazarse hacia arriba