• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Como especialista en nuevas masculinidades, hoy quiero hablarte acerca de cómo afectan los estereotipos de género a hombres y mujeres.

 ¿Qué son los estereotipos de género?

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.

Los roles de género se han desarrollado en contextos públicos y privados. Por ejemplo, en situaciones laborales o personales y cómo deben relacionarse en esos entornos según el género. Son ideas concebidas que la sociedad impone y va inculcando conforme crecemos. Algunos ejemplos son “los hombres no lloran”, “el hombre debe mantener a su familia y la mujer dedicarse a las tareas del hogar”, etc. Este tipo de afirmaciones e ideas son adoptadas por las personas inconscientemente, puesto que forman parte de su cultura y educación. Sin embargo, este tipo de comportamientos “exigidos” no deberían de existir, ya que cualquier persona independientemente de su género, debería expresarse con libertad.

Algunos estudios de investigación demuestran que las normas sociales (lo que se espera de los niños y niñas) quedan arraigadas desde la época adolescente y afecta negativamente en la edad adulta tanto en hombres como en mujeres.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Cómo influyen los estereotipos de género a hombres y mujeres?

Algunos problemas de los estereotipos sociales son:

  1. Asignación de diferentes actitudes, características o comportamientos según el género

El sistema de valores, patrones de comportamiento y roles se asignan según el género. Las mujeres se dividen en roles de ayuda y cuidado como amas de casa, madres o educadoras, mientras los hombres ocupan puestos de liderazgo y actúan como protectores del núcleo familiar. Son normas y prescripciones que se adoptan en la sociedad y las personas se adaptan para formar parte de esta y ser aceptados o validados.

Como hemos aprendido este tipo de comportamiento a lo largo del tiempo e inconscientemente, resulta complicado corregirlo. Además, al ser compartidos por la gran mayoría de las personas, este tipo de comportamientos ganan peso, fuerza y credibilidad.

  1. Las personas no son conscientes de que los estereotipos pueden conducir conductas destructivas o de violencia.

El papel del hombre como “dominante” y la mujer “sumisa” supone un inconveniente que sitúa a la mujer en desventaja. No cuenta con un trato justo e igualitario. Por lo tanto, limita sus derechos tanto a nivel social como profesional. También afecta a los hombres puesto que se les priva el derecho de expresar sus sentimientos por su asociación como señal de debilidad, ya que socialmente se les vincula cualidades como fortaleza o valentía.

Los estereotipos de género son una vía que fomenta la desigualdad y la discriminación. Por este motivo, es imprescindible erradicarlos desde distintivas perspectivas. No solo en los sistemas de justicia, medios de comunicación, educación o políticas públicas, sino que todos y cada uno tenemos la responsabilidad de cambiar la forma en la que hemos sido educados y aprender a mejorar nuestras relaciones interpersonales y con los demás para construir una sociedad más tolerante e inclusiva.

Sin embargo, no es una tarea sencilla porque la mayoría de las personas piensan que estos roles vienen adheridos y es difícil cambiarlos. Piensan que las niñas son amables y dulces por naturaleza y los niños fuertes. La idea es que nos reunamos como iguales para elegir libremente nuestras identidades en lugar de hacerlo a partir de una concepción establecerla.

Como sugerencia final para modificar conductas poco saludables, debes preguntarte y reflexionar: ¿hay estereotipos que tomas como naturales pero en realidad con construcciones sociales? Infórmate en fuentes fiables acerca de los prejuicios y expectativas para ir cambiando posibles conductas y ser consciente de cómo te afecta, tanto si eres hombre como si eres mujer.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 9

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la homofobia? Causas y soluciones

La homofobia es el miedo o el desagrado intenso hacia personas que se sienten atraídas por el mismo sexo. Sienten rechazo y fobia hacia homosexuales, ya sean hombres o mujeres

La homofobia forma parte de los estereotipos sociales y es un prejuicio hacia las personas homosexuales, ya que las juzgan y califican solo por su condición sexual. Además, no solo provocan daños emocionales a las personas homosexuales con su conducta agresiva y de rechazo hacia los demás, sino que genera un fuerte sufrimiento hacia las propias personas que lo sufren.

Esta fobia es un problema psicológico que genera malestar en las personas que lo experimentan, ya que ese miedo como otros, es un miedo irracional provocando un modo de vida y de pensamiento disfuncional, agresivo y ansioso.
20 diciembre, 2021/por jacobo

Estrategias para mejorar tu escucha activa

Como especialistas en psicólogo en Delicias sabemos que los buenos comunicadores también son buenos escuchadores. En la comunicación social, tan importante es transmitir bien los mensajes cómo ser un buen receptor de los mismos.

¿Qué es la escucha activa?

Para establecer relaciones de calidad, la escucha activa es imprescindible y es una habilidad esencial para desarrollarlas y mantenerlas a lo largo del tiempo.
16 septiembre, 2022/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

3 tipos de Mindfulness para practicar en casa

Como psicólogo en Delicias sabemos lo importante que es vivir aquí y ahora en una sociedad en la que el ritmo avanza sin precedentes. ¿Cuántas veces no hemos escuchado a un amigo por estar pendientes del WhatsApp? ¿o no hemos saboreado nuestra comida favorita por estar pendientes de Instagram?

El exceso de información que recibimos a diario provoca que nos alejemos de lo realmente importante, de centrarnos en lo que estamos haciendo y focalizar nuestra atención en el momento presente. Las consecuencias psicológicas, son múltiples: bajo rendimiento, falta de memoria, mala comunicación, reducción de capacidad para disfrutar...

Muchas veces priorizamos cosas cuando nos olvidamos de lo más importante, nuestra salud mental. La salud mental tiene una relación directa en todas las esferas de nuestra vida, sino le prestamos atención, acabaremos por sufrir y descuidar nuestro equilibrio mental.
22 noviembre, 2021/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar
    Desplazarse hacia arriba