• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

LANGUIDEZ, LA EMOCIÓN DEL 2021

Como servicios de psicólogo en Delicias, nos mantenemos actualizados constantemente en los últimos descubrimientos y avances en materia de la salud mental. Por eso, hoy queremos hablarte sobre el nuevo estado emocional del 2021, la languidez.

A raíz de la pandemia del coronavirus, la situación de estrés e incertidumbre se ha prolongado en el mundo entero, afectando directamente a su psicología de muchas personas  y a la forma de procesar tantos problemas inesperados en su vida cotidiana.  De modo que es importante saber cómo detectar la languidez, a través de señales de alerta y que se recomienda en la especialización de la salud mental para combatirla.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

¿Qué es la languidez?

Este nuevo estado mental ha sido definido por el psicólogo estadounidense Adam Grant, profesor en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y el sociólogo y profesor de la Universidad Emory de Georgia, que acuño el termino años atrás. El psicólogo Adam Grant afianzó este concepto una vez estudió por qué las personas que no estaban deprimidas tampoco avanzaban.

La languidez es la nueva sensación emocional del 2021, propiciado por la época de pandemia del coronavirus. Es una sensación de vacío y estancamiento. Un sentimiento que se encuentra a mitad de camino, entre la depresión y el bienestar.

Es una sensación de vacío, en la que se siente pasar los días sin una meta, objetivo o rumbo fijo en la vida, una emoción que consideran los especialistas como la emoción que domina este año a causa del coronavirus.

La amígdala juega un papel clave en este estado, ya que probablemente este sistema cerebral de detección de amenazas estaría en máxima altera para luchar contra el Covid-19. Además, la pandemia se ha prolongado y el estado de incertidumbre y miedo ha dado paso a una condición crónica de languidez.

La languidez tiene una relación directa con la desmotivación, el desgaste emocional y la falta de entusiasmo y su origen viene dado por la incertidumbre, el miedo y la inestabilidad.

Esta sensación además, genera al mismo tiempo un sentimiento de impotencia al no controlar los sucesos de la vida o no poder cambiar la realidad, es una forma de resignarse ante la vida, un estado que se mantiene entre la desgana y el aburrimiento.

Aunque esta emoción no es una depresión, un estado en el que se mantiene triste y enfadado sin saber por qué, la persona que vive con languidez tiene más posibilidades de sufrir otros trastornos psicológicos y en un futuro una depresión.

No todas las personas sufren el mismo nivel de languidez en su día a día. Sin embargo, un grado alto de desmotivación puede conducir a una predisposición a la depresión en algunas personas. En estos casos, es necesaria una intervención psicoterapéutica.

¿Cómo combatir la languidez?

Para afrontar cualquier crisis, es necesario ser creativos e innovar en lo que se pueda.  En una crisis mental, es  importante trabajar la salud cognitiva y eliminar los pensamientos negativos, para ello es imprescindible saber detectarlos mediante la observación y detenerlos para transformarlos.

  • Observación eliminando juicios: Analizar la situación sin juicios y con perspectiva ayuda a transitarla más fácilmente. Para ello, podemos realizar preguntas como: ¿Qué desafíos encuentro actualmente? ¿Puedo adquirir nuevas habilidades para dar respuesta a unas necesidades diferentes? ¿Cómo puedo mejorar o redirigir mis ideas? ¿Dónde se encuentran las oportunidades?

De esta forma, en vez de enfocarse en los problemas, nos enfocamos en la solución, a través de reflexiones con gran poder y a enfocar nuestra mente en pensamientos que busquen crear la salida.

  • Visualizar metas y objetivos: Otra forma de combatir la languidez es visualizar los objetivos de forma diaria, desvincularse de personas con comportamientos tóxicos, cultivar la mente y entrenar el cuerpo y el espíritu (ejercicios para disminuir la ansiedad, rezar, meditar o hacer yoga, etc.)
  • Agradecer: un buen hábito es escribir tres motivos para agradecer al irte a dormir y escribir tres metas para hacer al levantarte.

Ahora que ya conoces qué es la languidez y cómo combatirla, si aún sientes que necesitas ayuda psicológica para enfrentarte a este nuevo sentimiento, como especialistas en psicología podemos ayudarte. Contáctanos sin compromiso.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 7

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

¿Cuánto puede durar un tratamiento psicológico?

Un tratamiento psicológico puede tener una duración variable en función de varios puntos que siempre deben tenerse en cuenta. Por ello, como psicólogos en Atocha queremos hablarte más acerca de dichos criterios y, de paso, de los resultados que puede ofrecerte el tratamiento psicológico en varias áreas específicas.
30 noviembre, 2020/por jacobo

Como es la primera sesión con un psicólogo

Tu psicólogo en Delicias es consciente de que para algunas personas tomar la decisión de buscar consulta psicológica puede no ser fácil. Sin embargo ten en cuenta que un profesional de la psicología clínica trabaja diariamente con este tipo de preocupaciones naturales en la vida de un paciente que consulta. En este artículo te invitamos a descubrir cómo es la primera sesión con un psicólogo.
28 octubre, 2020/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Cómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia

Los roces de pareja son naturales y suceden en todas las parejas que conviven. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte un poco más acerca de ellos y de cómo puedes evitarlos de una forma efectiva para mejorar todo lo posible la convivencia.
24 mayo, 2021/por jacobo

¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
31 marzo, 2020/por jacobo

¿Tienes miedo a ir sin mascarilla? Te explicamos en qué consiste

6 septiembre, 2021/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedad

Los trastornos de ansiedad siempre deben ser tratados por especialistas como nuestro servicio de psicólogo en Delicias. Sin embargo, de forma complementaria a ese tratamiento también pueden desempeñarse algunas actividades que te ayuden a superar la ansiedad de forma efectiva y desde más frentes. A continuación hablaremos de algunas actividades beneficiosas contra la ansiedad que pueden serte muy útiles si la sufres.
27 febrero, 2021/por jacobo

Afrontar el miedo

Cómo afrontar el miedo ha sido y será uno de los retos con los que nos hemos encontrado como especie. Desde que buscábamos cobijo en cuevas refugiándonos de las inclemencias de la naturaleza hasta la actualidad, donde la incertidumbre ante la pandemia puede provocar miedo salir de casa.

En primer lugar hay que defender su función, ya que sin él no estaríamos aquí. Es una emoción básica y necesaria, y pobre de aquella persona que no lo sintiera. Es importante no confundirlo con otras conductas y fenómenos relacionados con la oxcitocina, que como señalan diversos estudios, comparten mecanismos químicos y neuronales con la ansiedad social o las fobias. A la hora de clasificar los miedos, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
29 abril, 2020/por jacobo

Trastornos alimenticios

Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
20 agosto, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Qué es la homofobia? Causas y solucionesNuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades altern...
    Desplazarse hacia arriba