¿Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta?
La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están «en pareja». En Dyadis Psicología, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
Terapia de pareja
Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…
¿En qué consiste la falta de cariño?
La falta de cariño es un sentimiento que nos hace pensar o notar que no recibimos suficiente cariño de las personas de quienes lo esperamos. En definitiva, se puede definir como una falta de amor que no está satisfecha.
Esta falta de cariño generalmente está asociada con el periodo de la infancia y más concretamente con algunas necesidades emocionales que no fueron satisfechas en dicha etapa. Suele darse entre personas que provienen de familia donde no existía demasiado apego, afecto o cercanía.
Debemos decir, sin embargo, que hay otros casos en los que una persona ha tenido una buena infancia y ha recibido amor de sus padres y, sin embargo, siente esa falta de cariño. En esos casos, lo que suele ocurrir es que, a pesar de haber recibido cariño por parte de su familia, no ha recibido de ellos valor o autonomía para poder desarrollarse plenamente.
Otros casos no relacionados con la infancia
Ahora bien, debemos hablar también de otros casos más bien relacionados con experiencias durante la etapa adulta. Concretamente, nos referimos al fenómeno de falta de cariño como consecuencia de alguna mala experiencia en pareja. Es muy recurrente que personas que han tenido parejas que han mermado su autoestima o simplemente les han mantenido emocionalmente insatisfechos posteriormente sientan esa falta de cariño con otras parejas. Independientemente de que reciban suficiente, se siguen sintiendo faltos de él.
Aspectos negativos de la falta de cariño
Uno de los aspectos más negativos de la sensación de falta de cariño es precisamente que puede condicionar nuestras decisiones. Cuando una persona se siente falta de cariño, puede tomar decisiones desacertadas fruto precisamente de esas necesidades que no sabe cómo resolver. Es muy frecuente por ello encontrar personas que están en pareja simplemente porque «reciben cariño» de otra persona.
Este motivo es suficiente para estar junto con otra persona, independientemente de todo lo demás. En gran parte, por ser una necesidad muy grande hace que tomemos malas decisiones, nos precipitemos o, básicamente, dejemos que esa falta de cariño decida por nosotros.
Consecuencias de estas decisiones
En el caso de dejarnos llevar por dicha falta y finalmente ceder más bien a este impulso y/o necesidad, terminamos por no estar con quien nos gusta o con quien es adecuado para nosotros conforme a nuestros propios intereses, valores o preferencias.
Soluciones frente a la falta de cariño
En muchos casos, la inseguridad respecto a la propia relación hace que finalmente nos surjan dudas sobre ella. Simplemente continuamos con esa persona porque recibimos cariño, aunque no sea positiva para nosotros/as en muchos sentidos. Por ello, es fundamental comenzar por la aceptación de cada una de las emociones que tenemos.
En segundo término, debemos aprender a valorarnos a nosotros mismos y aprender a lidiar con esa falta. Sea cual sea su origen, debemos aceptarla y comenzar a trabajar para que ella no trabaje por nosotros/as. En todo este proceso, es fundamental el asesoramiento de psicólogos especialistas. Te aconsejamos por ello que pruebes nuestra terapia online y dejes que te ayudemos. Hay mucho por delante para vivir.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacoboClaves para lograr masculinidades saludables
Las nuevas masculinidades buscan romper con la discriminación basada en el género, en otras palabras, en las normas y convenciones sociales que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los efectos negativos de la discriminación basado en un modelo patriarcal donde se reproducen comportamientos violentos y dominantes provocan problemas sociales que influyen en los hombres, como el acoso, el bullying o la depresión.
28 junio, 2022/por jacoboCómo saber si tu pareja está sacando su mejor versión
Como Psicólogo en Atocha , hoy queremos ayudarte a evaluar la calidad de relación con tu pareja de forma objetiva, ya que cuando las emociones están presentes resulta difícil analizar lo que está ocurriendo. Muchas personas acuden a nuestras consultas porque terminan atrapadas en relaciones que no satisfacen sus necesidades personales y emocionales, y lejos de ayudarles a sacar su mejor versión, sale a la luz su peor cara.
Por este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
4 mayo, 2022/por jacoboPor este motivo, para analizar la calidad de una relación amorosa es clave cuestionarnos si realmente tu pareja te está ayudando a crecer personalmente, a ser mejor persona, a desarrollar nuevos intereses…
Autoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
En Dyadis Psicología con frecuencia utilizamos un viaje en coche como símil para expresar diferentes fenómenos psicológicos, emociones, pensamientos, etc. Así como el miedo puede ser el pedal del freno, la baja autoestima podría ser como tratar de conducir con el freno de mano echado. Esta consulta de psicología atocha aborda de una manera integral el tratamiento de la autoestima, y en el artículo de hoy queremos compartir 10 cosas que puedes hacer para mejorar tu confianza.
2 septiembre, 2020/por jacobo5 técnicas para superar la ansiedad social
Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19
El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas. Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacoboLa psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización
El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?
Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo3 Ejemplos de masculinidad toxica
Ante el problema de la masculinidad tóxica, se proponen las nuevas masculinidades como forma de deconstrucción de la masculinidad tradicional. Esto consiste en revertir los roles de género que empeoran la vida de los hombres y mujeres, especialmente en hombres que comiencen a ser conscientes y corregir sus actitudes misóginas.
A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
7 marzo, 2022/por jacoboA continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista
Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.
La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacoboLa micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.
La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
Guía para viajar en pareja y disfrutar estas vacaciones
Al viajar en pareja a menudo nos encontramos con que también aparecen discusiones, estrés y expectativas no satisfechas. Las parejas a veces discuten mientras están de vacaciones porque descuidan uno de los aspectos que más importan: la gestión de las dificultades relacionales. Si no ponemos de nuestra parte, lo que comienza siendo una emocionante aventura puede convertirse en un foco de malos entendidos que arruine nuestros días libres.
7 julio, 2020/por jacoboLas caricias en el desarrollo personal
El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo