• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta?

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están «en pareja». En Dyadis Psicología, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

¿En qué consiste la falta de cariño?

La falta de cariño es un sentimiento que nos hace pensar o notar que no recibimos suficiente cariño de las personas de quienes lo esperamos. En definitiva, se puede definir como una falta de amor que no está satisfecha.

Esta falta de cariño generalmente está asociada con el periodo de la infancia y más concretamente con algunas necesidades emocionales que no fueron satisfechas en dicha etapa. Suele darse entre personas que provienen de familia donde no existía demasiado apego, afecto o cercanía.

Debemos decir, sin embargo, que hay otros casos en los que una persona ha tenido una buena infancia y ha recibido amor de sus padres y, sin embargo, siente esa falta de cariño. En esos casos, lo que suele ocurrir es que, a pesar de haber recibido cariño por parte de su familia, no ha recibido de ellos valor o autonomía para poder desarrollarse plenamente.

Otros casos no relacionados con la infancia

Ahora bien, debemos hablar también de otros casos más bien relacionados con experiencias durante la etapa adulta. Concretamente, nos referimos al fenómeno de falta de cariño como consecuencia de alguna mala experiencia en pareja. Es muy recurrente que personas que han tenido parejas que han mermado su autoestima o simplemente les han mantenido emocionalmente insatisfechos posteriormente sientan esa falta de cariño con otras parejas. Independientemente de que reciban suficiente, se siguen sintiendo faltos de él.

Aspectos negativos de la falta de cariño

Uno de los aspectos más negativos de la sensación de falta de cariño es precisamente que puede condicionar nuestras decisiones. Cuando una persona se siente falta de cariño, puede tomar decisiones desacertadas fruto precisamente de esas necesidades que no sabe cómo resolver. Es muy frecuente por ello encontrar personas que están en pareja simplemente porque «reciben cariño» de otra persona.

Este motivo es suficiente para estar junto con otra persona, independientemente de todo lo demás. En gran parte, por ser una necesidad muy grande hace que tomemos malas decisiones, nos precipitemos o, básicamente, dejemos que esa falta de cariño decida por nosotros.

Consecuencias de estas decisiones

En el caso de dejarnos llevar por dicha falta y finalmente ceder más bien a este impulso y/o necesidad, terminamos por no estar con quien nos gusta o con quien es adecuado para nosotros conforme a nuestros propios intereses, valores o preferencias.

Soluciones frente a la falta de cariño

En muchos casos, la inseguridad respecto a la propia relación hace que finalmente nos surjan dudas sobre ella. Simplemente continuamos con esa persona porque recibimos cariño, aunque no sea positiva para nosotros/as en muchos sentidos. Por ello, es fundamental comenzar por la aceptación de cada una de las emociones que tenemos.

En segundo término, debemos aprender a valorarnos a nosotros mismos y aprender a lidiar con esa falta. Sea cual sea su origen, debemos aceptarla y comenzar a trabajar para que ella no trabaje por nosotros/as. En todo este proceso, es fundamental el asesoramiento de psicólogos especialistas. Te aconsejamos por ello que pruebes nuestra terapia online y dejes que te ayudemos. Hay mucho por delante para vivir.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 7

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.
7 marzo, 2021/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

Videojuegos durante la Covid-19

Las restricciones a la movilidad estos días está haciendo que el consumo de videojuegos durante la Covid-19 sea significativo. A la falta de movilidad sumamos la percepción del exterior como un entorno peligroso entendemos mejor el crecimiento enorme en el número de usuarios de videojuegos en todo el mundo. En Dyadis Psicología en Atocha queremos dedicar unas líneas para analizar los beneficios y los riesgos que nos aportan.
28 septiembre, 2020/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

5 técnicas para superar la ansiedad social

Gran cantidad de personas sufren miedos y fobias que afectan directamente a su salud mental. Una de las más frecuentes es la ansiedad social:
2 noviembre, 2021/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Depresión posparto

La depresión posparto es uno de los trastornos más comunes en nuestra sociedad. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ella y también de su tratamiento. Con ello, queremos ayudarte a cambiar el enfoque sobre uno de los acontecimientos más importantes y hermosos de la vida: dar a luz.
16 diciembre, 2020/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Nuevas formas de entender la masculinidad

Combatir el término de masculinidad tradicional es fundamental para el desarrollo de la igualdad de género. A lo largo de la historia se ha concebido al hombre como referente hegemónico que puede con todo, protector, fuerte y proveedor. Este concepto de masculinidad tradicional ha variado en las ultimas décadas, ya que no se ajusta a la realidad y genera comportamientos insanos.
17 enero, 2023/por jacobo

Nuevas masculinidades

El modelo tradicional que habla sobre la masculinidad y feminidad escarifica las relaciones personales pero también el tipo de relación que tenemos con nosotros mismos. Las nuevas masculinidades buscan alcanzar la igualdad reflexionando sobre cómo la masculinidad tradicional nos ha marcado y qué pasos podemos dar para que la igualdad de género se convierta en una realidad.

Son muchos los espacios que durante los últimos años se están abriendo para dar cabida a ésta aportación contra la violencia de género, desde las luchas feministas hasta las producciones culturales. Sin embargo a día de hoy, es difícil encontrar un centro de psicoterapia con perspectiva de género dirigida a hombres y mujeres.
27 abril, 2020/por jacobo

Ansiedad flotante

La ansiedad flotante a veces es una manifestación más de la ansiedad. Es quizás la cara opuesta de un ataque de pánico donde la ansiedad se expresa de una manera muy intensa, clara, puntual y localizada. La ansiedad flotante por el contrario es una ansiedad que no puede atribuirse a ningún problema específico. Las personas que tienen trastorno de ansiedad generalizada, o TAG, experimentan ansiedad flotante con mucha frecuencia. En tales casos, parece que la ansiedad flotante simplemente entra y sale, yendo y viniendo sin causa aparente.
10 febrero, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestimaCómo eliminar los pequeños roces de pareja en la convivencia
    Desplazarse hacia arriba
    × ¿Cómo podemos ayudarte?