• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.- Comprende el momento en el que te encuentras

El primer consejo para combatir la tristeza y la soledad que queremos darte es que aceptes el momento como paso previo para afrontarlo. Ten en cuenta, en primer lugar, que aunque sea duro el sentimiento de soledad y tristeza, lo positivo consiste en aceptarlo y dejar de luchar incansablemente él. Recuerda que simplemente debes darte tiempo y hazte a la idea de que no hay por qué sentirse feliz en todo momento.

2.- Deja aflorar tus emociones

Es muy recurrente la sensación de tener que llorar o expresar cualquier emoción relacionada con la tristeza. Es por ello que, si tienes ganas de llorar, deberías simplemente dejar que suceda. Es lícito sentirse mal y llorar si así lo necesitas.

3.- No te encierres

Otra de las pautas para combatir la tristeza y la soledad consiste en no agudizarla a través del aislamiento. Esta es una tendencia muy recurrente, y lo único que hará será hacernos sentir peor. Es mejor pasar tiempo con otras personas, buscar actividades que puedan distraernos o, en general, hacer todo lo posible por no alimentar un sentimiento tan negativo por nuestra propia cuenta.

4.- No descuides tu higiene ni tu aspecto

Descuidar el aspecto o la higiene personal es uno de los indicios más recurrentes que nos indican que estamos frente a un momento de tristeza y soledad. Una buena forma de combatirlo consiste en seguir cuidando nuestro aspecto y nuestra higiene. Vernos bien ayudará a que podamos superar dicho sentimiento con mayor facilidad.

5.- Prueba a hacer deporte

El deporte es una de las actividades que más ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo. En efecto, nos ayuda a liberar sustancias positivas para nuestro organismo y para nuestro estado de ánimo. De paso, es una excelente forma de liberar emociones y mantenernos sanos emocionalmente.

6.- Establece pequeñas metas

En cualquier proceso emocional en el que nos cuesta ver la luz al final del túnel, lo más recomendable consiste en «trocear» el problema. Para ello, la mejor opción es establecer pequeñas metas y objetivos. Con ello iremos obteniendo recompensas poco a poco, motivándonos cada poco tiempo y, de paso, estaremos haciendo el proceso más llevadero gracias a que iremos cumpliendo de forma constante con las distintas etapas por las que debemos pasar.

7.- Busca ayuda profesional

Como no podía ser de otra manera, el mejor consejo a la hora de superar una situación de soledad o tristeza consiste en buscar ayuda profesional. Eso quiere decir que es recomendable buscar un psicólogo especialista que pueda darte solución para la situación que estás pasando.

En Dyadis Psicología podemos ayudarte. Contamos con primera consulta gratuita de forma telefónica u online y años de experiencia haciendo que personas como tú vuelvan a sentirse bien.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 10 /Terapia de pareja 3 /Terapia Individual 9

Experiencias básicas para la Psicología del Self

La psicología del self es una teoría desarrollada por Heinz Kohut a finales del siglo pasado y continuada a día de hoy por multitud de autor@s. Desde nuestra consulta de Psicología en Atocha queremos sintetizar al máximo algunas ideas principales que nos permiten entender mucho mejor experiencias que tod@s vivimos.

Cuando hablamos de “self”, puede entenderse como "los sentimientos que una persona tiene sobre sí misma, su validez, su capacidad y el grado de bienestar y satisfacción que experimenta". Es algo que vamos construyendo desde la infancia en relación a nuestras cuidadoras y otras figuras importantes, pues los demás mantienen nuestro sentimiento de vitalidad y bienestar. Después hablaremos de "self cohesivo" que puede entenderse como autoestima o narcisismo sano.
13 octubre, 2020/por jacobo

¿Cuánto tiempo es demasiado en terapia?

Por muy bueno que sea algo es normal que nos preocupe pasarnos. Si la terapia psicológica es fuente de curación y salud mental ¿podemos pasar demasiado tiempo en terapia? ¿cuánto es demasiado tiempo en terapia? ¿puede volverse contraproducente pasado un tiempo?

Para Dyadis Psicología Delicias es importante responder con claridad a estas preguntas.

En algún momento de la terapia psicológica es posible que surjan miedos sobre el propio proceso: miedo a volverse demasiado dependiente, a no avanzar o a cambiar de terapeuta. Otras veces uno mismo puede no estar preocupado por estos aspectos directamente, pero se pregunta qué podrán pensar los demás acerca de su terapia individual.
2 noviembre, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta

La falta de cariño es algo muy común en nuestros días y muy presente (paradójicamente) entre quienes tienen pareja. En efecto, no se trata de algo que afecte a personas que están solas o solteras únicamente, sino que dicha sensación se da también entre quienes están "acompañados". En Dyadis, y como gabinete de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello.
4 mayo, 2021/por jacobo

Consejos para afrontar el insomnio causado por el estrés

El insomnio es una de las afecciones más comunes de nuestra sociedad. Si bien en algunos casos puede deberse a problemas de tipo fisiológico como por ejemplo los de tipos cardiovascular en muchos casos pueden tener que ver con el estrés y la ansiedad. A su vez, los problemas de insomnio pueden redundar en nuevos problemas psicológicos y de ánimo a lo largo del día. Por ello, nuestro equipo de psicología en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para afrontarlo.
23 junio, 2020/por jacobo

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante?

Podemos definir la resiliencia como nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades y crisis que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En concreto, es esa fuerza que sacamos de dentro y que, en algunas ocasiones, nos sorprende a nosotros mismos. La resiliencia no es solo importante a la hora de afrontar las adversidades: más allá de ello, es también una capacidad para poder aprender de ellas y poder crecer y desarrollarnos más como personas.
16 agosto, 2021/por jacobo

Cómo descubrir a los manipuladores

Es posible que en alguna ocasión hayas notado que algo va mal, tanto en una relación cercana como en encuentros espontáneos. Sensaciones de estar bajo control, presión o cuestionamiento son indicadores de manipulación. En Dyadis Psicologia entendemos la manipulación como una estrategia psicológica a la que recurren personas que son incapaces de pedir lo que necesitan de un modo directo, recurriendo a subterfugios que dañan a las personas a su alrededor. Te recordamos además que a través de nuestra consulta de psicólogo online podemos ayudarte a detectar con mayor rapidez este tipo de relaciones.

En nuestro día a día podemos ver diferentes tipos de manipuladores, como aquel vendedor insistente con la última promoción o una pareja emocionalmente abusiva. Como imaginarás, algunos comportamientos son más difíciles de detectar. Para poder identificarlos, te proponemos estas señales que indican que te podrían estar manipulando
21 septiembre, 2020/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Cómo influyen los estereotipos de género en los hombres y mujeres

Los estereotipos de género son el sistema de creencias de una sociedad acerca de los modelos comportamentales que deben perseguir los hombres y mujeres. Representan un conjunto de características que se les asignan al hombre y a la mujer denominados roles de género, es decir cómo deben actuar, pensar o sentir.
24 febrero, 2023/por jacobo

La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización

El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto de forma súbita como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora bien: hay determinados aspectos de él en los que la psicología y la parte del desarrollo personal tienen mucho que decir. Como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y darte algunas pautas para el teletrabajo desde la psicología.
31 marzo, 2021/por jacobo

Pensamientos rumiativos y cómo gestionarlos frente al malestar

Hoy quiero hablarte acerca de los pensamientos rumiativos y cómo gestionar este tipo de obsesiones mentales para mejorar tu malestar. ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación de malestar que lejos de la calma y aproximarte a una solución te ves atrapado en un bucle de pensamientos que solo consiguen aumentar tu sensación desagradable? Cuando reflexionamos acerca de alguna situación que sin encontrar la salida, nos conduce a un laberinto, ese pensamiento se transforma en rumiación o pensamiento obsesivo. Son pensamientos que se repiten una y otra vez y parecen tomar el control de nuestra mente contribuyendo al agotamiento emocional y físico. Y ahora te preguntarás:
16 febrero, 2023/por jacobo

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que la terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan si dudan o se resisten por cualquier razón.

A continuación, te explicamos cómo animar a alguien para ir al psicólogo:
25 agosto, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalizaci...
    Desplazarse hacia arriba