Principales síntomas de los trastornos alimenticios
Como gabinete de psicología en Atocha experto en trastornos alimenticios queremos hablarte de los síntomas más significativos a la hora de identificarlos. Estos son especialmente comunes en adolescentes y es crucial detectarlos a tiempo para poner solución a un problema que puede derivar en algo crónico. Conoce de nuestra mano en qué consisten y recuerda que contamos con terapia online para poder atenderte en cualquier momento: independientemente de dónde estés y de las circunstancias. Los más comunes son la anorexia y la bulimia: a pesar de ello, ambos presentan los siguientes indicios.
1.- Pérdida de peso
Uno de los síntomas más significativos de los trastornos alimenticios es la pérdida de peso. Esta suele ser bastante significativa e indica que nos encontramos ante un trastorno alimenticio que requiere de atención psicológica de especialistas.
2.- Restricciones en la toma de alimentos
Estas pueden presentarse o bien mediante la renuncia a tomar determinados alimentos o bien en la disminución de las cantidades de los mismos.
3.- Impedimentos y quejas acerca de la alimentación
Como psicólogos en Atocha especialistas en trastornos alimenticios podemos decir que las continuas quejas acerca de la alimentación es otro de los principales indicios de los trastornos alimenticios.
4.- Práctica obsesiva de deporte
Otro de los síntomas más significativos de un trastorno alimenticio es la práctica compulsiva de deporte. Esta está relacionada con la obsesión por perder peso lo más rápido posible.
5.- Control de las calorías que se ingieren
En complemento a los anteriores puntos, también se da una obsesión por la cantidad de calorías que se ingiere al cabo del día. Con ello, se controla el peso a través de la ingesta.
6.- Pérdida de cabello
Como consecuencia de una alimentación deficiente se produce, en muchas ocasiones, una pérdida significativa de cabello.
7.- Visitas muy frecuentes al baño
Otro de los indicios más significativos que podemos aportar como psicólogos en Madrid centro especialistas en trastornos alimenticios es el de las visitas recurrentes al cuarto de baño. Generalmente, se produce en los momentos posteriores a la ingesta de alimentos.
8.- Alteraciones en el ciclo menstrual
Es un trastorno muy frecuente asociado a los trastornos alimenticios que se da en las mujeres que los sufren.
9.- Sentimiento continuo de culpa cuando se ingiere comida
Va asociado a la obsesión por el peso: cuando se produce una ingesta de comida aparece la culpa por los «perjuicios» que causará sobre dicho peso en quien sufre el trastorno alimentario.
10.- Excusas para evitar comer, o no hacerlo delante de otras personas
Uno de los indicios más comunes consiste en ofrecer excusas para, o bien no comer, o bien no hacerlo delante de otras personas. Es muy frecuente que se diga «ya he comido» o directamente que se evite hacerlo delante de los demás para, finalmente, no hacerlo.
11.- Ingesta continua y excesiva de agua
Es otro de los indicios más significativos ya que el agua ayuda a perder peso según quien sufre el trastorno.
12.- Uso de ropa ancha o demasiado amplia
También se da el uso de ropa amplia con el fin de que las demás personas no se percaten de su excesiva pérdida de peso.
Tal y como hemos dicho, cualquier trastorno alimentario requiere de la actuación de un psicólogo profesional. Nuestro gabinete de psicología en Atocha puede ofrecerte también terapia online siempre que lo necesites. Te recomendamos que consultes otros artículos para aprender cómo combatir otras afecciones como el insomnio o el estrés.
Ansiedad flotante
¿Es mi relación de pareja sana?
Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
3 Ejemplos de masculinidad toxica
A continuación, te contamos 3 frases populares que habrás oído más de una vez y que reconocerás en tu día a día que expresan una masculinidad tóxica
Qué es la falta de cariño en pareja y cómo nos afecta
7 consejos para combatir el insomnio
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
Consejos de psicología para las relaciones a distancia
PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS
¿Qué significa PAS?
Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
¿Cómo identificar los síntomas de la ansiedad?
8 Claves para romper con la masculinidad hegemónica
Qué esperar de la terapia de pareja
La psicología y el trabajo digital: desarrollo personal en la digitalización
Distimia: qué es y tratamiento
¿Qué es la distimia?
La distimia forma parte de los trastornos del estado de ánimo y es aunque es similar a la depresión, esta condición es más leve. Sin embargo, también existen distimias graves. A continuación se muestran los síntomas para aclarar diferencias entre la depresión y la distimia