• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 

Terapia Individual

Terapia individual

Psicólogo en Atocha para que las cosas empiecen a encajar

Leer más

1.- Empieza a ir a lugares nuevos para hacer nuevos amigos

Una de las causas que explican por qué no somos capaces de hacer nuevos amigos es que no frecuentamos lugares distintos. Existe la llamada «zona de confort» de la que nos cuesta salir: ella es nuestra principal enemiga a la hora de conocer nuevas personas.

Por ello, te recomendamos que empieces a ir a sitios distintos a los habituales, escogiendo, sin embargo, lugares de los que disfrutemos. Si te gustan los conciertos, ve a locales distintos, si te gusta ir a pubs, ve a otros distintos. En definitiva, cambia el ambiente y cambiarás de conocidos.

2.- Busca espacios de intereses comunes

A la hora de hacer nuevos amigos es importante explotar nuestros intereses. Si tienes una afición o cualquier pasión, ayúdate de ella para encontrar personas afines que puedan convertirse en tus amigos. Por ejemplo, si eres amante de los animales una asociación de cuidados para ellos es un excelente lugar por donde empezar.

Con ello estaremos de paso cumpliendo con el anterior consejo. Al mismo tiempo, encontraremos en dichos espacios personas de intereses afines. Da igual lo que te guste: siempre hay gente con inquietudes similares: literatura, música, pintura, arqueología, motor, etc.

3.- Prueba a abrirte con los desconocidos 

En muchos casos, la causa por la que no podemos hacer nuevos amigos es la vergüenza. En otras ocasiones, puede tener relación con problemas de autoestima. En definitiva, son muchas las personas introvertidas a las que simplemente les cuesta mucho trabajo iniciar una conversación con desconocidos. Debes trabajar esa dificultad: para ello, puedes valerte de la ayuda de nuestros psicólogos en Madrid centro para conseguir pautas con las que ir superando dicho hándicap.

Este consejo tiene la ventaja de que podemos practicarlo en lugares que ya conocemos. En ellos podremos sentirnos más seguros: el paso consiste en hablar con gente nueva, aunque no se cambie el lugar.

4.- Benefíciate de Internet

En la red existen páginas web especializadas en poner en contacto a personas. Son plataformas en las que podemos conocer a personas que también están dispuestas a hacer nuevos amigos. Por ejemplo, se organizan en función de determinados intereses o preferencias.

Es posible de hecho filtrar la búsqueda según los horarios disponibles, la frecuencia con la que pueden quedar o el tipo de encuentros que buscan. Aprovéchate de las facilidades que da Internet para un contacto más cómodo.

5.- Da el paso de un encuentro cara a cara

Si bien las webs y espacios en Internet de los que hemos venido hablando son una buena forma para presentarse y tomar contacto, no son algo definitivo. Siempre debe darse el paso en la relación y terminar quedando cara a cara. Un verdadero amigo es aquel o aquella con quien te sientes agusto estando. Una relación por Internet no puede suplir muchas de las necesidades que tenemos como humanos.

Te recomendamos que cuentes con el asesoramiento de nuestros especialistas para mejorar la calidad de tus relaciones personales. Te recordamos que contamos con servicio de consulta online con primera sesión gratuita siempre que lo necesites. Disfruta de la vida y de la amistad: uno de los grandes tesoros que tiene reservados para ti.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 11 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 8

Causas de inseguridad más habituales

Es normal que en determinados momentos sintamos una cierta inseguridad. Sin embargo, cuando esta sensación nos acompaña la mayor parte del tiempo podemos pensar que existe un problema de inseguridad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las causas de la inseguridad? Nuestro equipo de psicólogo arganzuela comparte las 3 principales causas de inseguridad y cómo abordarlas:
23 noviembre, 2020/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

Trastorno Afectivo Estacional durante la COVID-19

Octubre suele ser el mes donde las consultas sobre psicología son más frecuentes y en nuestro centro de psicología en Atocha es una tendencia especialmente notable este año. Como cada año hemos atrasado nuestros relojes y los días se hacen súbitamente más cortos y fríos. Nuestro entorno cambia, y nos hace cambiar también aunque no nos demos cuenta. Hablamos de adaptación cuando hacemos el cambio de armario, por ejemplo, y de desadaptación cuando no somos capaces de encajar estos (y muchos otros) cambios.

Hoy queremos hablaros sobre el trastorno afectivo estacional y de cómo este año no viene solo.
26 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para superar una ruptura dolorosa

Desde Dyadis Psicología y como expertos en Terapia de Pareja en Atocha queremos hablarte de uno de los episodios más dolorosos que pueden darse en la relaciones humanas: una ruptura sentimental. Cada año son cientos de parejas las que terminan con su relación; sin embargo, no en todos los casos se supera de la misma manera. Queremos ayudarte en la medida de lo posible si estás pasando por dicho trance con los siguientes consejos para superar una ruptura dolorosa.
22 junio, 2020/por jacobo

¿Qué es el perfeccionismo y cómo podemos gestionarlo adecuadamente?

El perfeccionismo puede ser considerado en muchas ocasiones como un vicio. Por lo mismo, y exactamente igual que cualquier otro puede condicionar seriamente nuestra vida. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de él y de cómo gestionarlo para llevar una vida sana.
30 agosto, 2021/por jacobo

Qué es la igualdad de género

La igualdad de género es la solución a esta idea impuesta social y culturalmente. Consiste en dotar a todas las personas, igualdad de oportunidades, en el que obtengan los mismos derechos, o o recursos, independientemente de su género.

La desigualdad de género supone un gran impedimento para alcanzar el bienestar de la sociedad ya muchas personas han sufrido consecuencias psicológicas que han mermado sus vidas. Promover la igualdad de género ayudará a progresar en todos los ámbitos. En definitiva, conseguir una sociedad más libre y más sana.

Si quieres disminuir las desigualdades de género, a continuación te contamos cómo hacerlo con pequeñas acciones del día a día.
1 diciembre, 2021/por jacobo

Alexitimia: De la mente al cuerpo

La relación entre el cuerpo y la mente ha sido objeto de estudio…
28 febrero, 2016/por jacobo

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

¿Por qué es importante el apego?

¿Qué es el apego?
Es el primer lazo emocional desarrollado…
7 septiembre, 2015/por jacobo

¿Es mi relación de pareja sana?

odemos decir que la relación nace cuando las personas se conocen y muere cuando se separan definitivamente. Al nacer presuponemos que lo normal es que goce de salud. A veces perdemos de vista que es en esos primeros momentos cuando se colocan los cimientos de un proyecto común importante.

Durante los dos primeros años, en la etapa de enamoramiento es normal sentir un magnetismo intenso ajeno a todo lo demás contrarrestando aspectos que quizás después cobren importancia. Pasado este período de enamoramiento surge lo que se conoce como “amor maduro”, donde el magnetismo se convierte en otra cosa también fuerte y bonita, pero que deja al descubierto esos cimientos. Si no están bien colocados, ¡hay que hacer reforma!
4 marzo, 2020/por jacobo

¿Por qué procrastinamos?

Dejar las cosas para más tarde es algo que hacemos de manera cotidiana, aunque hay personas que convierten esta conducta en un patrón estable. Podemos hablar entonces de procrastinadores que tienden a evitar sistemáticamente las tareas difíciles al tiempo que buscan distracciones de manera activa. Si crees que algo de esto tiene que ver contigo continúa leyendo, y si te animas, recuerda que la terapia psicológica online es una herramienta idónea para vencer cualquier barrera que tengas.
7 septiembre, 2020/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    ¿Por qué procrastinamos?7 consejos para combatir el insomnio 
    Desplazarse hacia arriba