• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

¿Cómo superar las crisis de pareja tras el COVID-19?

El COVID-19 ha puesto a prueba a muchas parejas. De hecho, ha sido la principal causa de ruptura durante el año 2020 (causa indirecta, claro). Ahora bien: a pesar de que una pareja hubiera sobrevivido al confinamiento, todavía quedan secuelas que habría que remediar para volver a tener una relación sana y fuerte entre los dos. Por ello, como servicio de psicólogo en Delicias te ofrecemos algunas pautas para sobrellevar mejor dichas secuelas.  Forma parte de nuestros consejos de terapia de pareja.

Terapia de pareja

Cada vez más parejas deciden acudir a consulta de manera conjunta para solucionar sus problemas…

Leer más

¿Qué secuelas ha dejado la pandemia en las relaciones de pareja?

Es innegable que la pandemia ha dejado una serie de secuelas psicológicas importantes para todas las parejas. En muchos casos, dichas secuelas responden precisamente a una situación previa en la que ya existían ciertos conflictos. Es por ello que lejos de haberse distanciado, algunas parejas que ya de partida tenían una relación sana la han estrechado con el confinamiento y todo lo que ha supuesto la pandemia.

Por otro lado, en términos generales es natural que hayan aparecido síntomas como el estrés o la irritabilidad con nuestra pareja fruto de las circunstancias que ha generado la pandemia.

¿Cómo saber si requiero terapia de pareja tras la pandemia?

Existen una serie de indicios que pueden ayudarnos a esclarecer si necesitamos terapia de pareja tras todo el periplo de la pandemia. A continuación detallamos algunas de las más importantes:

Parejas donde hay muchas discusiones

Puede parecer evidente que, en las parejas donde había muchas discusiones es necesaria la terapia de pareja. Sin embargo, esta situación muy probablemente se haya agudizado durante el periodo de confinamiento, por lo que sería especialmente recomendable en estos casos solucionar dicha situación para que no suponga el fin definitivo de la pareja.

Donde hayan aparecido cuadros de depresión en uno o los miembros

En muchas parejas ha aparecido la depresión en uno de los miembros o en los dos como fruto de toda la situación de la pandemia. Es por ello recomendable hacer terapia de pareja si hay síntomas de ello y pueden estar afectando al futuro de ambos. Hay que tener en cuenta que las circunstancias laborales, personales y emocionales a las que ha condenado a toda la población la pandemia pueden llevarse por delante nuestra relación.

La separación forzada por el confinamiento

Todavía en la actualidad, aunque no haya confinamiento tan estricto como hace unos meses, se acusa mucho más la sensación de distancia. Es el caso de parejas que no viven juntas o bien que no viven ni siquiera en el mismo municipio.

Esto ha supuesto un gran problema a la hora de verse y tener comunicación y relación entre ellos. A pesar de que se haya relajado el confinamiento, esta situación puede haber pasado factura y hacer que la relación sufra. En estos casos es también recomendable la terapia de pareja.

La terapia de pareja puede ayudar en todos estos casos. Una de las ventajas que tiene hacerla con nuestros especialistas es que puede hacerse 100% online y con primera consulta gratuita. Por ello, te animamos a resolver cualquier conflicto con tu pareja fruto de la situación causada por la pandemia o que ya viniera de antes.

Todo 12 /Mediación 0 /Psicología 12 /Terapia de pareja 2 /Terapia Individual 10

¿Cómo separar lo profesional de lo personal en el trabajo?

Como servicio de psicólogos en Delicias queremos ofrecerte algunos consejos para poder separar los profesional de lo personal en una relación laboral en general y, en particular, cuando existe un conflicto laboral. Te recordamos que a través de nuestros especialistas puedes tratar este y otros conflictos de la forma más efectiva.
5 julio, 2021/por jacobo

Problemas de pareja: la relacion afectiva en la cuerda floja

Queremos hablarte de los problemas en las relaciones de pareja como relaciones afectivas. Muchas personas influenciadas por los mitos del amor romántico en el cine, la televisión y la literatura, tienden a pensar en un concepto de amor idealizado, como que el amor es para siempre, que por amor todo es posible o que si hay amor los problemas de pareja se superan.
28 febrero, 2022/por jacobo

Educar en casa: 3 acciones para impulsar la igualdad de género

Para construir nuevas masculinidades saludables es vitar trabajar desde el hogar entre hombres y mujeres. Mediante pequeñas acciones,  podemos cambiar la mentalidad, aceptando emociones, valorando las sensibilidades y cuidando que los niños se expresen con total libertad, ya que los estereotipos sociales afectan a los hombres y mujeres desde pequeños. En este sentido, la educación en el hogar resulta vital para alcanzar el cambio y evitar expresiones culturales que han quedado aprendidas en nuestra memoria como “los hombres no lloran”.
18 mayo, 2022/por jacobo

Psicologia positiva en tu dia a dia

Esta consulta de psicólogos en Atocha busca ofrecer un abordaje lo más completo posible. Somos especialistas en ansiedad, depresión y multitud de manifestaciones del sufrimiento, pero además no olvidamos aquellos aspectos que tienen que ver con la felicidad, la vida plena y el bienestar.  Por eso hoy hablamos de Psicología Positiva, concretamente sobre el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman.
5 noviembre, 2020/por jacobo

Que es una persona anuladora y como afecta a nuestra autoestima

En términos generales, una persona que anula o persona anuladora es también definida en la actualidad y de forma popular como "persona tóxica". Sin embargo, este último término es demasiado genérico, por lo que concretaremos un poco más en el caso de las personas que anulan. Se trata de personas que, constantemente, disminuyen a los demás. Los machacan, hacen que se sientan menos o, en definitiva, les tratan con desprecio o deferencia.

Estas personas pueden resultar sumamente dañinas para otras ya que no dejan que se desarrollen adecuadamente y actúan como un lastre para ellas. Aquí van algunos de los rasgos por los que pueden identificarse. En muchas ocasiones, pueden estar en nuestro círculo más cercano: nuestra pareja, un amigo, un compañero/a de trabajo o directamente nuestros padres.
27 abril, 2021/por jacobo

¿Qué es la feminidad tóxica?

Según una periodista independiente, en el caso de que exista una feminidad tóxica "alienta la aceptación silenciosa de la violencia y la dominación para sobrevivir... “ Esto se produce en mujeres que creen mantener su valor donde el patriarcado o el sistema de creencias les ha condicionado su capacidad de soportar dominaciones violentas. Por otro lado, la masculinidad tóxica también provoca que las mujeres se sientan enclaustradas en un comportamiento de género ausente de impulsos normales.
15 julio, 2022/por jacobo

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

Cómo tratar el miedo al compromiso

El miedo al compromiso es uno de los problemas más comunes en la actualidad. En parte es consecuencia de una sociedad donde, en muchas ocasiones, se induce el temor a afrontar cualquier clase de "responsabilidad". Conocer cuales son sus causas nos permite decidir libremente. Como psicólogos en Atocha queremos hablarte más de ello y explicarte en qué consiste.
17 noviembre, 2020/por jacobo

Nuevas masculinidades, la masculinidad positiva y las masculinidades alternativas

La educación en las nuevas masculinidades es primordial para apoyar la igualdad de género y contribuir a la eliminación de desigualdades, rompiendo el sexismo presente en las estructuras sociales e impulsar nuevas formas de hacer hacia la diversidad humana.

¿Qué es la masculinidad?

La masculinidad se caracteriza por su multiplicidad, existen varios modelos diferentes de masculinidad que son cambiantes según el momento histórico y la cultural. Por tanto, existen diferentes construcciones de masculinidad a lo largo de la historia, aunque se reconoce un modelo que comparte ciertos rasgos. En este caso se trata de la masculinidad hegemónica.
4 enero, 2022/por jacobo

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS) CARACTÉRISTICAS Y CONSEJOS

A lo largo de estos años, ofreciendo servicios de psicólogo en Delicias nos hemos encontrado con personas altamente sensible (PAS). Seguramente habrás oído este término más de una vez, ya que es un tema actual y novedoso que se mueve entre las redes sociales.

¿Qué significa PAS?

Las siglas PAS hacen alusión a una persona altamente sensible que hacen referencia a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible o fino que el resto de las personas.
Cuando hablamos de que el sistema nervioso es más sensible que a la media de la población existe un mayor desarrollo de percibir, sentir y responder ante ciertos estímulos externos o internos que nos rodean.
17 enero, 2022/por jacobo

Principales indicios de problemas de pareja

Como psicólogos en Delicias y como especialistas en terapia de pareja, queremos hablar de algunos de los indicios más significativos de que existen problemas de pareja que habría que solucionar. Estos son algunos de los más comunes y, paradójicamente, algunos de los que con más frecuencia pasan desapercibidos.
2 febrero, 2021/por jacobo

Señales para detectar que manipulas a los demás y necesitas ayuda

Las nuevas masculinidades es un servicio innovador y personalizado que ofrece nuestro gabinete Dyadis Psicología. Mediante terapia psicológica pretendemos romper las creencias y comportamientos de una masculinidad hegemónica que tanto afectan a los hombres de hoy en día. Mantener todo bajo control a través de tácticas manipuladoras o mantener relaciones ausentes de sinceridad por no mostrar tu vulnerabilidad o miedo a ser rechazado son actitudes propias de una masculinidad tóxica, a veces de manera intencionada y otras inconscientemente.
26 diciembre, 2022/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    5 actividades beneficiosas para combatir la ansiedadTrucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad
    Desplazarse hacia arriba