• WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
  • LinkedIn
  • Skype
Primera consulta gratuita - 656 95 83 96
Dyadis Psicologia
  • Equipo
  • Espacio
  • Servicios
    • Terapia individual
    • Terapia de pareja
    • Terapia infanto-juvenil
    • Terapia online
  • Especialidades
    • Terapia de la ansiedad
    • Terapia de la depresión
    • Tratamiento de la autoestima
    • Problemas de insomnio
    • Problemas relacionales
    • Desarrollo personal
  • Contacto
  • Tarifas
  • Blog
  • Menú Menú

Cómo animar a alguien para ir al psicólogo

Está demostrado que acudir a terapia psicológica ayuda a personas de todas las edades con problemas que van desde la depresión y la ansiedad hasta falta de autoestima o problemas relacionales. Sin embargo, ayudar a alguien con depresión no es fácil. Si conoces a alguien que busque una consulta de psicología en Atocha pero que aún no está motivado para empezar, hay formas de conseguir que cambie. Saber cómo es fundamental para lograr que tus seres queridos reciban la ayuda que necesitan, ya sea porque sufre depresión, ha perdido calidad de vida, o se encuentra pasando un mal momento.

A continuación, te explicamos cómo animar a una persona para ir al psicólogo:

PsicologoOnline

Psicología online

Terapia ONLINE para que las cosas empiecen a encajar, estés donde estés.

Leer más

Introduce el tema:

  1. Comienza desde la empatía y el cariño:

    El objetivo es resultar cuanto más comprensivo y menos crítico sea posible, alentando a que la persona a se cuide bien y obtenga la ayuda que necesita para sentirse mejor. Prepárate para una escucha activa y validar sus sentimientos, así harás que la persona sienta que pedir ayuda es una opción.

  1. Elije el lugar y el momento adecuado:

    Busca un momento tranquilo durante el día, donde la otra persona no esté muy cansada o distraída con otras cosas. El lugar también es muy importante, y a ser posible trata de que sea:

  • Silencioso. Donde no haya distracciones, ruidos y se pueda hablar sin levantar la voz.
  • Privado. Sin fisgones u otras personas que se unan a la conversación.
  • Tranquilo. Donde no haya mucho que hacer y las tareas sean cotidianas como doblar la ropa o lavar los platos.
  1. Cuéntale las cosas que has visto y te preocupan:

    Trata de indicar aquellas situaciones o conductas observables. No añadas juicios (“eres un vago”) o diagnósticos precipitados (“tienes depresión”). Simplemente habla de aquello que te ha llamado la atención y te han hecho preocuparte.

  • «He notado que te cuesta mucho levantarte por las mañanas y últimamente no comes mucho. Cuando sales de la habitación sueles tener el ceño fruncido».
  • «Te he visto comer muy poco en las comidas y tratar de ocultarlo. También te escuché poner excusas algunas veces cuando la gente te invita a comer con ellos. En estos últimos meses tu cara se está quedando muy delgada».
  1. Enfatiza tus ganas de cuidar:

    A veces las personas se ponen a la defensiva cuando se señalan sus síntomas de salud mental. Otras veces no creen que merezcan ayuda. Es útil recordarles que estás hablando de esto porque su bienestar es importante para ti. Recuérdale lo mucho que te importa y cuánto te preocupas por sus sentimientos.

  • «Sabes que te quiero mucho, y me preocupa verte luchando tanto. He visto estos nuevos hábitos en ti desde que falleció tu mamá. Sé que ella significaba mucho para ti… «.
  • «Eres muy importante para mí y me da miedo verte adoptar estos hábitos. No podía imaginar lo que haría si te hospitalizaran o te ocurriera algo malo…”
  • «Veo estas cosas y me preocupo porque quiero que seas feliz. Y si no eres feliz, quiero hacer lo que pueda para ayudarte a facilitarte las cosas…»
  1. Sugiere la terapia como una forma de ayudar:

    La terapia presencial o la terapia psicológica online no son soluciones mágicas, pero ayudan a mejorar las cosas con el tiempo.

  • «Quiero ayudarte en todo lo que pueda, pero no estoy seguro de poder ofrecer lo que necesitas. Creo que con un psicólogo puedes hacer frente a esto».
  • «Me sentiría mucho mejor si estuvieras dispuesto a ver a un terapeuta para obtener ayuda con esto».
  1. Ofrécete a ayudar si la persona es receptiva:

    Si la persona está lista para admitir que está luchando, es posible que se sienta perdida y no sepa cómo mejorar las cosas. También puede ocurrir que sí tenga una idea del qué pero no del cómo pedirlo. Puedes facilitar preguntando directamente qué necesita y ofreciendo sugerencias de cosas que estarías dispuesto a hacer para ayudarle.

  • «¿Te gustaría que busque un gabinete de psicología para que puedas probar una sesión gratuita?»
  • «¿Te ayudaría si fuera contigo en el trayecto? Ir acompañado puede hacerlo más sencillo, y podrás contarme tanto o tan poco como quieras en el camino».
  1. Se paciente y amable con una persona reacia:

    Algunas personas tienen miedo a la terapia o no están preparadas para admitir que tienen un problema. Sigue estando ahí para ellas, ayudándolas y mostrando compasión. No trates de levantarle el ánimo insistiendo una y otra vez, a veces el espacio es tu mejor aliado. De lo contrario corremos el riesgo de hacer que se sienta culpable al no poder cumplir una expectativa.

  1. Busca ayuda si te preocupa la seguridad de la persona:

    Según el tipo de enfermedad y su gravedad, es posible que te preocupe la integridad física o incluso la vida de alguien.

  • Si la persona es un niño o un adolescente, considera hablar con sus padres o tutores. Los adultos pueden ayudar a intervenir antes de que la enfermedad progrese demasiado.
  • Si crees que alguien se va a lastimar o tiene pensamientos suicidas, llama a los servicios de emergencia.

Dyadis Psicología es el gabinete de psicólogos en Atocha que puede ayudarte, si lo necesitas, a terminar de motivar a esa persona que te preocupa. Si estas claves no son suficientes para conseguir que de el primer paso, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros y te orientaremos.

Todo 12 /Mediación 1 /Psicología 9 /Terapia de pareja 4 /Terapia Individual 6

¿Qué nos ha pasado? Afrontamiento del Coronavirus

Puede que mucho dependa de cuánto se tarde en controlar la situación a nivel mundial, cuándo aparezca la famosa vacuna y cómo comience a distribuirse. Sin embargo, hasta la fecha un cambio es claro: la percepción de la seguridad. En nuestra sociedad gozamos del desapercibido privilegio de vivir sin guerras, volcanes, terremotos, hambre y hasta hace poco, contagios descontrolados.
Esta pandemia es un recordatorio de muchas cosas: de cómo nuestro ritmo de vida está marcado por la producción económica, de la importancia del contacto humano, de la solidaridad de unos y el lucro de otros y para mi sobre todo, de los mecanismos psicológicos que ponemos en marcha ante situaciones graves.
31 marzo, 2020/por jacobo

Ejercicios para terapia de pareja

Después de pasar una fase de separación, es importante saber reconectar. Muchas veces lo que más nos funciona es hacer una escapada con nuestra pareja, pero no siempre (y sobre todo últimamente) es posible. La buena noticia es que independientemente del tiempo del que dispongáis, podéis hacer estos ejercicios para terapia de pareja y volver a conectar cada día.
16 junio, 2020/por jacobo

Conflictos: ¿Algo negativo?

No existe sociedad o sistema libre de conflictos, ya que estos son inevitables e inherentes a las relaciones y aparecen cuando hay divergencia de intereses. Los conflictos tampoco son neutros, pues tienen capacidad para desarrollar consecuencias negativas o positivas, en función de cómo se resuelvan.

Una sociedad pacífica es una sociedad en la que los conflictos se gestionan de una manera constructiva. Además, los conflictos requieren un análisis por parte de los implicados para que el conflicto cobre valores positivos y constructivos. Estos valores no vienen dados, hay que buscarlos activamente. Algunos aspectos positivos de los conflictos son...
8 septiembre, 2015/por jacobo

Trastornos de la alimentacion

Como servicios de psicólogo en Delicias que ofrecemos, sabemos que muchas personas sienten presión por una sociedad que exige mantener un peso ideal para encajar con los cánones de belleza establecidos. En nuestro país, aproximadamente casi el 10% de la población sufre un desorden de alimentación, especialmente en adolescentes y jóvenes mujeres.
19 diciembre, 2022/por jacobo

Consejos de psicología para las relaciones a distancia

Las relaciones a distancia son una realidad cada vez más presente en nuestros tiempos. Entre las razones que lo motivan está que, en la actualidad, la mayoría de las personas se conocen a través de Internet. Es por ello que como servicio de psicólogo en Delicias queremos hablarte más de ello y ofrecerte algunos consejos para sobrellevarlo mejor.
9 agosto, 2021/por jacobo

Cómo detectar las micromanipulaciones de una persona narcisista

Las micromanipulaciones son manipulaciones sutiles en comportamientos aparentemente de preocupación, interés y amor y que, pasado un tiempo, generan angustia, dolor y sufrimiento en algunas relaciones personales.

La micromanipulación es el delicado arte de tergiversar las emociones del otro, de hacerle creer lo que no es y de socavar su autoestima de manera silenciosa y progresiva.

La persona que se relaciona con una persona narcisista tiene necesidades que se ven cubiertas y que, progresivamente y sin advertirlo, termina aceptando la relación que le propone el narcisista.
2 enero, 2023/por jacobo

7 consejos para combatir el insomnio 

Dyadis Psicología y su equipo de psicólogos en Madrid centro expertos en combatir el insomnio quiere ofrecerte algunos consejos que pueden ayudarte a descansar mejor y disfrutar de un sueño de calidad. Te recordamos que contamos con servicio de primera consulta gratuita con gran flexibilidad y con todas las ventajas de esta modalidad.
1.- Evitar el uso de pantallas antes de dormir
A la hora de combatir el insomnio, debemos evitar en la medida de lo posible el uso de pantallas. Se recomienda no usarlas la hora anterior al momento de acostarse. La razón está en la sobreestimulación que generan sus imágenes, su luz e incluso su contenido.
2.- Leer para combatir el insomnio
La lectura es una actividad ideal para combatir el insomnio gracias a que nos ayuda a evitar la estimulación que causan las pantallas y, al mismo tiempo, contribuye a nuestra concentración y posterior relajación. De esa manera, reservar un tiempo de aproximadamente una hora antes de dormir a la lectura puede ser una de la formas más efectivas de combatir el insomnio.
16 septiembre, 2020/por jacobo

Trastorno antisocial de la personalidad

Nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere hablarte del trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno que se encuentra entre los más comunes en las patologías psicológicas sobre las relaciones. Te queremos recordar, al mismo tiempo, que se trata de un trastorno que requiere de psicólogos especialistas y, al mismo tiempo, te recordamos que contamos con servicio de terapia online para tu tratamiento desde casa: independientemente de circunstancias como el confinamiento.
18 agosto, 2020/por jacobo

Las caricias en el desarrollo personal

El desarrollo personal de un ser humano es uno de los aspectos cruciales en su vida psicológica propia y también en aquella parte de sí mismo que tendrá que compartir con los demás. Dicho desarrollo está relacionado con numerosos aspectos, muchos de ellos que tienen que ver con la infancia.
19 octubre, 2020/por jacobo

Consejos para hacer nuevos amigos

Hacer nuevos amigos es siempre una oportunidad de descubrir personas interesantes con las que vivir nuevas experiencias. En algunos casos, dicha necesidad responde a la soledad en la que nos encontramos o simplemente a la necesidad de encontrar nuevas personas con las que poder disfrutar de nuevas formas nuestro tiempo. Es por ello que nuestro gabinete de psicólogos en Atocha quiere ofrecerte algunos consejos para conseguir nuevas amistades basados en nuestra experiencia como especialistas en relaciones personales. 
15 septiembre, 2020/por jacobo

Cómo se tratan los problemas relacionales

Como servicio especialista de psicólogo en Delicias queremos hablarte de los problemas relacionales. Se trata de una de nuestras especialidades y, por lo mismo, nos gustaría definirlos así como hablarte de las distintas estrategias que hay para solucionarlos. Esperamos que te sirva de ayuda y, si tienes alguno de estos problemas, te recomendamos comenzar con nuestro servicio de terapia online.

¿Qué son los problemas relacionales?

El término de problemas relacionales hace referencia, en realidad, a diferentes problemas a la hora de relacionarse que pueden manifestarse en diferentes ámbitos. Por ejemplo, puede haber problemas relacionales en las relaciones personales, familiares o de pareja. También a la hora de establecer amistades o, de forma general, cuando se pretende establecer vínculos.

Se trata de un estado en el que hay una sensación constante de alerta y que, normalmente, va asociado a una mala imagen de uno mismo. Por ello, se tiene una excesiva preocupación acerca de sus acciones sobre los demás o sobre lo que suponga en su entorno.
3 junio, 2021/por jacobo

Trucos para superar el sentimiento de tristeza y soledad

En Dyadis Psicología, como servicio de psicólogo en Delicias queremos centrarnos en este artículo en dos de las emociones más recurrentes de nuestra época: la soledad y la tristeza. Estos son dos sentimientos muy presentes en nuestra época y que, en gran parte, tienen su raíz en el estilo de vida actual. Te daremos algunas pautas que pueden serte de ayuda para superarlas.
23 marzo, 2021/por jacobo

¿Dónde estamos?

Primera consulta gratuita

Contacta ahora

    Tu nombre

    Tu e-mail (requerido)

    Asunto

    Mensaje

    © Copyright - Dyadis Psicologia | developed by sixe.es
    • WhatsApp
    • Instagram
    • Facebook
    • Mail
    • LinkedIn
    • Skype
    Trastornos alimenticiosAutoestima: 10 claves para mejorar tu confianza
    Desplazarse hacia arriba